ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Mary Barzee Flores: “No voy a manipular el trauma de la diáspora cubana”

La jueza, candidata demócrata al Congreso, reta al republicano Mario Díaz-Balart en el distrito 25 en las elecciones legislativas

Marita Pérez Díaz por Marita Pérez Díaz
octubre 30, 2018
en EE.UU.
0
Mary Barzee Flores en su sede principal de la campaña electoral en Hialeah. Foto: Marita Pérez Díaz.

Mary Barzee Flores en su sede principal de la campaña electoral en Hialeah. Foto: Marita Pérez Díaz.

187
Visto

La oficina de Mary Barzee Flores, en el centro de Hialeah en la Florida, tiene carteles de apoyo a la campaña demócrata para las elecciones de medio término. Uno de ellos dice en grandes letras azules y en español: ¡Adelante con la jueza!

Barzee Flores, de 56 años, es la actual candidata demócrata para obtener un asiento en el Congreso por el distrito 25 de la Florida. En mayo pasado cambió su campaña desde el distrito 27 para el 25, desde donde reta a Mario Díaz-Balart, republicano de origen cubano que ocupa el puesto desde 2002.

Abogada de profesión, Barzee Flores nació y creció en Miami, justo a las afueras de la Pequeña Habana, donde dice “tener muchos amigos cubanos que aún conserva”.

Aunque las encuestas son favorables al candidato republicano, no se sabe a ciencia cierta si pueda ocurrir la llamada “ola azul” en distritos como este, el 26 y el 27. En su página web, Barzee Flores dice: “Me he lanzado para el Congreso porque creo que nuestra política y nuestros políticos se han hecho más pequeños en la medida que nuestros retos se han hecho más grandes.”

Sobre esos retos para el Sur de la Florida y Estados Unidos en general, Barzee Flores conversó con OnCuba.

Mary Barzee Flores conversa con trabajadores y voluntarios de su campaña. Foto: Marita Pérez Díaz.
Mary Barzee Flores conversa con trabajadores y voluntarios de su campaña. Foto: Marita Pérez Díaz.

¿Por qué decidió postularse como candidata al Congreso?

La mayor parte de mi carrera profesional he sido servidora pública. Fui abogada pública durante doce años y después de eso fui jueza aquí en Miami durante casi 9 años. Luego, en 2015, el presidente Obama me nominó para ser jueza federal. Eso significa que me nombrarían para servir como jueza federal de manera vitalicia y serviría así a la comunidad del sur de Florida por el resto de mi vida.  

Mi nombre fue rechazado por Marco Rubio, quien en ese momento le dijo a la prensa que me estaba bloqueando en parte debido a mi apoyo anterior a la American Civil Liberties Union y a la Emily´s List. Esta es una organización de los Estados Unidos que recluta, capacita y apoya a las mujeres demócratas pro-choice [a favor del derecho al aborto] que se postulan para un cargo federal.

Después de la elección de Trump, sabía que no me iba a nominar para ese cargo, entonces pensé “¿qué voy a hacer ahora?”, porque había planeado servir a esta comunidad por el resto de mi vida. La Emily´s list me pidió postularme para el Congreso, así que dije: “Esto es algo que puedo hacer para servir a mi comunidad”.

Nací aquí en Miami en el hospital Jackson Memorial. Conozco esta comunidad, amo esta comunidad y quiero servirla, por eso me postulé.

En su juventud estudió música, pero un profesor le dijo que era una carrera muy difícil para una mujer. Hoy está enfrentando una carrera política que también pudiera resultar difícil, cuando en el Congreso (incluyendo Senado y Cámara de Representantes) hay apenas 107 mujeres frente a 421 hombres…

No soy el tipo de persona que se aleja de una pelea. Sí, en muchas cosas el mundo a veces es más difícil para las mujeres que para los hombres, pero ese hecho no me hizo dudar en absoluto.

Haría casi todo diferente a mi oponente Mario Díaz-Balart. Realmente representaría y lucharía por las personas de esta comunidad y por las cosas que son importantes para ellos. En lugar de solo votar teniendo en cuenta el dinero de los grandes donantes, como lo hace él.

Soy una gran trabajadora. Trabajaré muy duro, patrocinaré proyectos de ley y lucharé para hacer que se conviertan en ley. Tampoco faltaré a las votaciones.

Mario Diaz-Balart ha estado en el Congreso por casi 16 años. Solo hay 2 leyes que tienen su nombre en ellas. En el Congreso norteamericano hay 435 miembros. Solo 10 de ellos han perdido más votos que Mario.

Él no trabaja duro, no trabaja para las personas de esta comunidad y está absolutamente atado a sus donantes con intereses especiales.

¿Qué haría diferente a su oponente, por ejemplo, en el problema de los seguros médicos?

Básicamente todo. La prioridad número uno de las personas en este distrito es la atención médica. Todos los días hablo con personas que temen caer en la bancarrota si atraviesan otra crisis de los seguros de salud. Les preocupa que los republicanos eliminen la protección de las condiciones preexistentes, les preocupan los altos deducibles y los precios de las recetas de medicamentos. Y eso es algo de qué preocuparse, porque casi todo el mundo tiene algún tipo de condición preexistente, no solo asma, o alergias terribles, cáncer, incluso tener un bebé lo convierte a una en una persona con una condición preexistente para las compañías de seguros.

Mario ha votado todas y cada una de las propuestas horribles para revocar sin reemplazar el Afforable Care Act (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio). Casi 300,000 personas solo en este distrito habrían perdido su acceso a la atención médica, más de un millón en el sur de la Florida, 8 millones en la Florida, decenas de millones en los Estados Unidos.

Este distrito incluye la ciudad de Hialeah, que es la ciudad número uno en todo el país para la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, las inscripciones del llamado Obama Care. ¿Cómo puede representar a la gente de esta comunidad cuando él vota así?

Creo que la atención médica debe ser verdaderamente universal y verdaderamente asequible para cada persona en este país.

Mary Barzee Flores en su sede principal de la campaña electoral en Hialeah. Foto: Marita Pérez Díaz.
Mary Barzee Flores en su sede principal de la campaña electoral en Hialeah. Foto: Marita Pérez Díaz.

Recientemente las noticias siguen de cerca varias caravanas de migrantes latinoamericanos que buscan entrar a Estados Unidos desde la frontera sur. ¿Cuál es su posición al respecto?

En temas de inmigración, la prioridad número uno debe ser darle a los Dreamers un pase a la ciudadanía, no a diez años de distancia, un pase ahora mismo. Necesitan saber que son bienvenidos en este país y que nosotros los consideramos como uno más.

Debemos trabajar en una reforma migratoria integral, que incluya un eventual pase a la ciudadanía para los millones de personas en este país que están haciendo lo correcto, trabajando, yendo a la escuela y no violando la ley. Necesitamos encontrar un camino para ellos también.

Necesitamos recuperar el Estado de Protección Temporal (TPS) para los nicaragüenses, los hondureños y los haitianos. Y necesitamos dar TPS a los venezolanos que están aquí en los Estados Unidos ahora. Sería inmoral si hubiera venezolanos aquí, se quedaran más allá del tiempo de sus visas, y luego los enviaramos de vuelta a la crisis humanitaria que estamos viendo hoy en Venezuela.

Así que deberíamos abrir nuestros corazones y expandir el TPS en lugar de reducirlo y expulsarlos de los Estados Unidos.

Las personas que están tratando de venir aquí desde Centroamérica, vienen a pie. Quiero que la gente imagine lo desesperada que está una familia cuando dejan su país y viajan literalmente miles de kilómetros a pie, para buscar una vida mejor. Es una crisis humanitaria. Huyen de la peor de las circunstancias, y nadie lo haría a menos que estén desesperados.

Entonces, deberíamos estar haciendo lo que podamos para ayudar, no para demonizar esta situación. Y la sugerencia de que vienen terroristas de Oriente Medio con ellos es una afirmación tan escandalosa y falsa que insulta a todos los que la escuchan.

Sin embargo muchos, sobre todo republicanos, todavía quieren construir el muro que Trump prometió…

Por supuesto que tenemos que tener fronteras aseguradas. No podemos permitir que las drogas vengan, o que los barcos de Sudamérica vengan aquí, se estacionen en el puerto de Miami y traigan drogas. Necesitamos las fronteras seguras en todo Estados Unidos, pero esta idea de construir un muro es una locura por varias razones. No puedes tener un muro en el río, por ejemplo. Además, es demasiado caro y no es efectivo, las personas pueden encontrar una manera de ingresar. Eso es un hecho.

Debemos permitir que las personas vengan aquí legalmente, pero parte de la razón por la que estas personas vienen aquí, y que en realidad están considerando cruzar ilegalmente, es porque casi cerramos nuestro sistema de asilo. Redujimos drásticamente el número de personas a las que incluso se les permite solicitar asilo, incluyendo a los cubanos. Estoy escuchando informes de que en nuestras cortes de inmigración han rechazado asilo a cubanos que vienen de la isla y alegan que están en una posición de disidencia.

Esto se debe a que la posición de Trump en la corte de inmigración es que ya no hay razón para que los cubanos vivan con miedo, porque tienen un nuevo presidente. Eso es absurdo. Muchas personas consideran al último presidente tan ilegítimo como consideraban al presidente anterior. Muchos creen que es una marioneta. Por lo tanto, el hecho de que este gobierno tome la posición de que los cubanos deberían ser rechazados es una posición absurda.

Pero no son solo los cubanos, por supuesto, son hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos, venezolanos, los que huyen de las terribles circunstancias de sus países, quienes desean solicitar asilo y ahora temen que no se les dé una oportunidad en este país. Tenemos que hacer algo. Necesitamos un proceso de asilo justo y equitativo.

Soy una jueza, y la justicia es algo que me preocupa profundamente. Nuestro sistema de inmigración no es justo. Es indignante lo que estamos haciendo. Tenemos un sistema que le pide a un niño de 3 años que firme un documento en el que renuncia a sus derechos, se le pide que acepte ser expulsado del país. Cuando tenemos un sistema que separa a los niños de sus familias y los mantenemos en jaulas, no es justo. Cuando tenemos un sistema que pone a algunos de esos niños en adopción y sus padres han sido deportados y nunca han tenido la oportunidad de comparecer ante el juez de adopciones y decir “espera, ese es mi hijo, ¿qué estás haciendo?”, eso no es justo.

Mary Barzee Flores conversa con trabajadores y voluntarios de su campaña. Foto: Marita Pérez Díaz.
Mary Barzee Flores conversa con trabajadores y voluntarios de su campaña. Foto: Marita Pérez Díaz.

Usted busca representar un distrito donde vive una gran cantidad de cubanos, ¿cuál es su posición acerca de la política que debe seguir Estados Unidos hacia Cuba?

Yo espero elecciones libres y justas en Cuba. La política que teníamos antes de la nueva era de Obama con Cuba, no hizo nada para traer elecciones libres y justas a los cubanos. En aquel momento aplaudí al presidente Obama por la posición de compromiso con la isla. Trump ahora quiere retroceder. Pero lo que veo y lo que escucho de los cubano-americanos es que lo único que ha logrado el retroceso de Trump es que a las familias les resulte más difícil visitarse, a los cubanos de la isla les cuesta más obtener visas y viajar fuera de la isla. Y también se está haciendo más difícil enviar dinero.

Me recuerda a las otras familias emigrantes que Trump separó. ¿Por qué estamos haciendo que sea más difícil para las familias estar juntas? Deberíamos hacer las cosas más fáciles, ya sean inmigrantes que vienen a la frontera o familias cubanas aquí y en la isla.

Crecí fuera de la Pequeña Habana, con cubanos inmigrantes, refugiados, viví mi vida completa con cubano-americanos y tengo muchos amigos que todavía conservo. Yo he hablado con cubanos que van y vienen de Cuba y también otros que no regresan hasta que hayan voto directo. Entiendo los diferentes puntos de vista de cada uno. Entiendo profundamente el drama de los cubano-estadounidenses en esta comunidad, que dejaron su país y todo lo que tenían detrás.

Pero una cosa que no haré es manipular su drama. Demasiados políticos en el sur de la Florida usan y abusan del trauma de la diáspora.

En el clima polarizado de las elecciones de medio término, varios políticos demócratas prominentes recibieron paquetes-bombas, a la vez que se han iniciado actos de violencia. ¿Cree que pueda hacerse algo para evitar este tipo de violencia de manera general, incluida la de armas de fuego usadas en tiroteos masivos?

Lo de los paquetes-bombas es una investigación en curso. Estoy 100 por ciento convencida de que el FBI y el Departamento de Justicia identificarán a todos los perpetradores y descubrirán por qué lo hicieron. Si vemos la lista, todas estas personas han sido atacadas una y otra vez por el presidente Trump. Las palabras importan. Las palabras que usa para atacar a las personas que no están de acuerdo con él, quienes disienten de sus opiniones y algunos medios de comunicación. Su lenguaje es realmente peligroso. Él ha incitado a la gente, ha animado a la gente a ser violenta y a usar un lenguaje cada vez más duro. No sabemos cuál es la motivación real, pero ciertamente no nos sorprendería que las personas responsables hicieran esto porque creían que estaba bien, según las cosas que dice el Presidente.

También tenemos que hacer algo para evitar la violencia con armas de fuego en este país. Esa sería una prioridad número uno cuando llegue al Congreso. Hay tantas cuestiones que deberían ser ley, pero hay políticos que están vinculados a votar con el lobby de las armas, que evitan que se transformen las cosas. Por ejemplo, verificación de antecedentes universales. Entre un 80 a 90 por ciento de los estadounidenses están de acuerdo en que debería haber una verificación de antecedentes antes de comprar un arma. ¿Por qué no es una ley? Porque demasiados políticos votan en función del lobby de las armas, incluso si está en contra de los intereses de sus propios electores. Y ese es Mario Diaz-Balart. Él ha recibido más dinero de la NRA (Asociación Nacional del Rifle) que cualquier otro congresista en Florida en los últimos 20 años. Él vota con el lobby de las armas. Esa no seré yo.

 

Etiquetas: elecciones en Estados UnidosOnCuba Sugiere
Noticia anterior

Trump quiere negar la ciudadanía a hijos de extranjeros en EEUU

Siguiente noticia

“Gab”: la red social que usaba el terrorista de Pittsburgh

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Gab”: la red social que usaba el terrorista de Pittsburgh

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    891 compartido
    Comparte 356 Tweet 223
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}