Getting your Trinity Audio player ready...
|
Mauricio Claver-Carone, designado por Donald Trump como enviado especial para América Latina, tiene previsto dejar su cargo en pocas semanas, según informa la agencia Bloomberg.
Considerado uno de los “halcones” de la política exterior estadounidense, Claver-Carone tiene previsto volver a codirigir LARA Fund, un fondo de inversión de capital privado con sede en Miami.
Según Bloomberg, su salida obedece a que, como “empleado especial del gobierno”, no puede ejercer sus funciones por más de 130 días sin haber obtenido la confirmación del Senado. El plazo se vencería a finales del mes actual.
Sin embargo, otros medios afirman que “Claver-Carone dejará el gobierno de Donald Trump por fuertes diferencias con Marco Rubio”, secretario de Estado y recientemente nombrado además asesor de Seguridad Nacional.
El diario Clarín, uno de los más influyentes de Argentina, reseñó la satisfacción del gabinete económico del gobierno de Milei ante esta noticia.
Al menos dos funcionarios de ese país estarían ahora de plácemes. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien denunció el manejo antiético de Claver-Carone durante su presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sería uno de ellos.
El otro, el ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, con quien existen resentimientos tras el manejo de una línea de financiamiento para Argentina en la época en que Claver-Carone era director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional y Caputo ministro del gobierno de Macri (2015-2019).
“Claver Carone, dice Clarín, tuvo mucho poder en el primer gobierno de Trump, como consejero nacional de la Casa Blanca. Pero que ahora quedó opacado —y hay quienes afirman que no se llevan bien— por la figura del secretario de Estado, Marco Rubio, de origen cubanoamericano como él, pero con un creciente prestigio internacional e influencia nacional. Trump le acaba de dar a Rubio el cargo clave —por ahora temporario— de asesor de seguridad nacional, en reemplazo de Mike Waltz, su primer gran destituido en su segundo mandato”.
En La Habana, probable expectación
Aunque no ha trascendido ninguna declaración sobre el tema —algo habitual en la isla—, también en los círculos políticos de La Habana la noticia debe estar siendo seguida atentamente.
Claver-Carone, nacido en Miami, de origen cubano, ha sido considerado un “anticastrista de pura cepa” y fue un destacado artífice del enfoque de máxima presión implementado por la Administración Trump-Pence contra la isla.
En una entrevista con Político en febrero pasado, Claver-Carone aseguró que la Administración Trump puede “ser muy creativa” en sus medidas contra el Gobierno cubano.
“El Gobierno cubano probablemente se encuentra en su punto más débil. Siempre se dice eso, pero esta vez es así. Y el deseo de cambio del pueblo cubano es abrumador. Incluso su liderazgo sabe que el cambio es inevitable”, dijo.
Durante un conversatorio en el Miami-Dade College a principios de abril, dijo que la Administración estaba siguiendo un enfoque “más quirúrgico para aplicar las sanciones” a Cuba. También habló de utilizar “herramientas más efectivas que las ya previstas en el embargo estadounidense”.