Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con la revocación del parole humanitario, fijada por la Administración Trump para el próximo 24 de abril, miles de migrantes que entraron en Estados Unidos gracias a esa disposición dejarán de recibir la ayuda alimentaria provista por el Gobierno mediante el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Snap).
La supresión de esos bonos, conocidos en inglés como food stamps, afectará mayormente a los más de 30 mil migrantes cubanos y haitianos, únicas nacionalidades con respaldo legal para recibir ese tipo de asistencia.
Estatus legal de miles de beneficiarios del parole humanitario se revoca a partir de abril
A través de un comunicado emitido este jueves, el Departamento de Agricultura indicó que tras la revocación del parole humanitario otorgado por la Administración Biden a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, quedaba automáticamente sin efecto la asistencia alimentaria gubernamental.
El documento establece la aplicación inmediata de la disposición, a menos que las personas que hasta ahora reciben los food stamps puedan demostrar que han logrado ajustar su estatus migratorio a otra categoría también amparada por el programa de asistencia alimentaria.
La medida es un paso más en la dirección trazada por el presidente Trump contra la inmigración, una política marcada por el cierre de la frontera y las deportaciones masivas, en especial de ciudadanos de naciones latinoamericanas.
Además de poner fecha de cierre al parole humanitario y colocar automáticamente a todos sus beneficiarios en una situación de ilegalidad, el Gobierno les convidó abandonar el país de forma voluntaria.
Solo quedarían exentos de cumplir con esa indicación quienes logren demostrar que ya habían presentado la solicitud de un ajuste de estatus, como asilo o protección temporal, entre otros.
Se estima que más de 530 mil emigrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses ingresaron a Estados Unidos amparados en el parole humanitario, una vía que exigía la existencia de un patrocinador en el país para brindarles apoyo económico y evitar que fueran una carga para las instituciones estatales.
Jueza federal podría bloquear suspensión del parole humanitario
No queda claro cuántos de esos emigrantes cubanos y haitianos solicitaron los beneficios del Snap, teniendo en cuenta que eran las únicas nacionalidades a las que la Oficina de Reasentamiento, perteneciente al Departamento de Niños y Familias, consideró elegibles para recibir ayudas adicionales, entre ellas las alimentarias.
Se cree que la cancelación de los cupones alimentarios afecte a poco más de 25 mil cupones entregados a quienes habrían llegado al país después de marzo de 2024, por lo que no cuentan con el tiempo necesario para aplicar a la ley que ajusta su estatus migratorio.
Muchos están a la espera del resultado de dos audiencias judiciales previstas para la semana entrante, y derivadas de las demandas legales que pretenden revertir la decisión de la Administración Trump de echar definitivamente tierra sobre las medidas migratorias impulsadas por su predecesor en el cargo.