Getting your Trinity Audio player ready...
|
La suspensión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales, decisión del Gobierno de Donald Trump, ha encendido alarmas entre los inmigrantes que ya laboran en el sector del transporte en Estados Unidos.
El Departamento de Estado detuvo desde el 21 de agosto la tramitación de estos permisos, medida que el secretario de Estado, Marco Rubio, justificó en redes sociales, señaló la agencia EFE.
Rubio afirmó que el “creciente número” de choferes extranjeros en las carreteras “pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros nacidos en EEUU”.
Para trabajadores migrantes, el anuncio supone una amenaza directa a su estabilidad. Salvador, un conductor salvadoreño amparado bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), expresó a la agencia EFE su inquietud:
“Muchos llevamos años conduciendo por las carreteras estadounidenses ayudando al país. Trabajamos en la pandemia llevando mercancías y en ese momento no le quitábamos el trabajo a nadie”.
El temor, admite, es que se revoque su licencia comercial, lo dejen sin empleo o incluso enfrente la deportación.
El accidente que reavivó el debate
El endurecimiento de la política coincide con el impacto mediático de un accidente ocurrido el 12 de agosto en el condado de St. Lucie (Florida), en el que murieron tres personas.
El responsable, Harjinder Singh, inmigrante indio de 28 años, conducía un camión de 18 ruedas e intentó una maniobra prohibida.
Tras el choque, Singh fue detenido y acusado de homicidio vehicular, mientras que su hermano —que lo acompañaba— fue puesto bajo custodia migratoria para su deportación.
El caso encendió un debate nacional: Singh había ingresado al país en 2023 por la frontera sur y obtenido un permiso de trabajo que le permitió acceder a una licencia comercial en California.
Sin embargo, tras el accidente reprobó una prueba de inglés aplicada por funcionarios federales: contestó correctamente solo dos de doce preguntas verbales y reconoció apenas una de cuatro señales de tránsito.
EEUU, suspensión de visas e inmigrantes bajo escrutinio
Para expertos, el incidente abrió la puerta a un mayor control. El abogado de inmigración Alex Gálvez señaló que “este accidente puso a todos los conductores inmigrantes bajo la lupa” y advirtió que las revisiones no se limitarán a quienes recientemente obtuvieron sus licencias, sino que podrían afectar a toda la comunidad.
“Esto siembra otra narrativa negativa contra la comunidad inmigrante”, advirtió.
La medida la respaldó la Asociación Americana de Camiones (ATA), que insiste en que la entrega de licencias comerciales a no ciudadanos debe someterse a “un escrutinio riguroso”.
Un golpe a un sector esencial
El transporte de carga en EEUU enfrenta desde hace años un déficit estructural de conductores, estimado en más de 60 000 puestos vacantes, situación que ha sido parcialmente aliviada por la incorporación de inmigrantes.
La suspensión de visas, lejos de resolver los problemas de seguridad vial, podría agravar la escasez de mano de obra en un sector esencial para la cadena de suministros.
La medida, que se inscribe en la política de endurecimiento migratorio de la Administración Trump, refleja una estrategia que prioriza la narrativa de seguridad nacional sobre las necesidades económicas estructurales del país.
Para los inmigrantes que sostienen gran parte de la economía logística estadounidense, el anuncio se percibe como una amenaza que pone en riesgo tanto sus empleos como su permanencia legal.