ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Torpedeando a Roe vs. Wade: el aborto en Estados Unidos

Estados conservadores se están preparando para una hipotética anulación de la decisión de la Corte Suprema que reconoce el derecho de aborto e impide que los estados interfieran en esto.

por
  • Pedro Manuel González Reinoso
    Pedro Manuel González Reinoso
marzo 21, 2019
en EE.UU.
0
Roe vs. Wade reformó la política nacional al deslindar dos campos: pro-vida y pro-elección. Foto:q2.com

Roe vs. Wade reformó la política nacional al deslindar dos campos: pro-vida y pro-elección. Foto:q2.com

Roe vs. Wade es, como se conoce, la decisión de la Corte Suprema (1973) de dictaminar que las mujeres tienen derecho al aborto y que los estados no pueden interferir con ese derecho.

El pasado enero marcó su 46 aniversario, es decir, de casi medio siglo de su vigencia. Sin embargo, algunos estados continúan luchando para socavarla, restringir el acceso al aborto y retrotraer al país a la época en que era este era ilegal.

Evidentemente, hay un impulso “desde abajo” para incitar juicios federales sobre el tema y, con ello, aumentar las posibilidades de que la Corte Suprema, con su nueva mayoría conservadora, socave o anule Roe vs. Wade.

Según cálculos de defensores de los derechos reproductivos, desde 2010 las legislaturas estaduales han aprobado alrededor de 400 proyectos de ley contra el aborto, algunos tan inconstitucionales que jueces federales no han tenido más opción que anularlos.

Pero la Corte Suprema se verá obligada a dictaminar sobre el tema, tal vez no demasiado lejos en el tiempo. Ciertos estados han venido acudiendo a las llamadas “leyes gatillo” –en inglés, trigger laws–, esto es, legislaciones que no pueden implementarse a menos que se derogue Roe vs. Wade, pero que por lo mismo están ahí, latentes, esperando.

Estas movidas constituyen una manera de garantizar que el aborto sea automáticamente ilegal en el caso de que, al fin, los estados puedan regular el procedimiento.

Las “leyes gatillo” se remontan al año en que se decidió Roe vs. Wade, e históricamente varios estados conservadores las han presentado en sus legislativos. Pero de aquí para atrás han solido fallar. Este año, no necesariamente. Por eso Elizabeth Nash, del Instituto Guttmacher, ha declarado: “Ha habido mucho más este año. Y están recibiendo atención. No solo se están introduciendo y desapareciendo del mapa, como antes solía ocurrir”.

Apoyo a legisladores Pro-Vida de Texas. Foto: Eric Gay / AP.

Sin tiempo ni espacio para un inventario exhaustivo, entre los estados que hasta ahora han promulgado “leyes gatillo” valdría la pena anotar los siguientes:

En febrero de 2019 Arkansas aprobó la Ley 180. “Una ley para crear la Ley de protección de la vida humana de Arkansas; para abolir el aborto, proteger la vida de los niños no nacidos; y otros fines”. El quinto estado en tener una “ley-gatillo”. Dice textualmente: “el aborto en Arkansas está abolido” en el caso de que Roe vs. Wade se haya revertido y no haya excepciones por violación o incesto. La legislación también solicita a la Corte Suprema reconsiderar Roe vs. Wade.

En 2016 Louisiana aprobó la”Ley de Protección de la Vida Humana”. Ese estado ya tiene algunas de las leyes de acceso al aborto más restrictivas del país, pero en caso de que se anule Roe vs. Wade, el procedimiento será automáticamente ilegal. La “Ley de Protección de la Vida Humana” sostiene que “entraría en vigencia de inmediato” en caso de que la Corte Suprema “revierta, en todo o en parte, Roe vs. Wade restituyendo así al estado de Louisiana la autoridad para prohibir el aborto”. No establece excepciones en caso de violación o incesto.

En 2007, fue Mississippi. En el escenario de que la Corte Suprema anule Roe vs. Wade, el Fiscal General de ese estado tendría que certificar primero la decisión y que “es razonablemente probable que [la prohibición del aborto] sea confirmada por la Corte como constitucional”. La prohibición hace excepciones en caso de que la vida de la madre esté en peligro. Pero ayer el Senado de Mississippi aprobó una propuesta de ley que prohibiría la mayoría de los abortos una vez que se detecte un latido fetal, una clara violación de Roe vs. Wade.

En Mississippi aprueban prohibir el aborto tras latido fetal

Los estados liberales también se preparan un mundo post Roe vs. Wade, solo que mediante la vía opuesta: aprobando leyes que mantendrían o ampliarían el acceso al aborto. En enero, los legisladores de Nueva York aprobaron la “Ley de Salud Reproductiva”, que protege el acceso a los abortos después de 24 semanas si el feto no es viable o si existe riesgo para la salud de la madre.

Leyes similares se han introducido y han ganado fuerza en estados como Nuevo México, Virginia y Vermont.

Protestas contra una “ley gatillo” en Atlanta. Foto: Bob Andres / AP.

A la larga, resulta inconcebible que los estados sigan obstruyendo el acceso al aborto. Y es particularmente engorroso que lo hagan acudiendo a pantallas sobre la salud y la seguridad de las mujeres. De igual modo, que intenten interferir con la decisión de una mujer de criar a un niño con una discapacidad o de someterlo a vivir con un padecimiento grave, o simplemente de llevar a término un embarazo, dar a luz, amamantar y todo lo que supone tener un hijo.

Como se ha dicho, Roe vs. Wade reformó la política nacional al deslindar dos campos: pro-vida y pro-elección. Y eso es justamente lo que veremos arder en medio de esta división en que está sumida la Unión, como lo ilustraba aquella serpiente en sus días fundacionales.

 

 

 

 

Etiquetas: género
Noticia anterior

“Utopía”: la mayor exposición fotográfica en el Prado habanero

Siguiente noticia

Tras masacre, Nueva Zelanda prohíbe las armas de asalto

Pedro Manuel González Reinoso

Pedro Manuel González Reinoso

Artículos Relacionados

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tras masacre, Nueva Zelanda prohíbe las armas de asalto

Havana World Music Jueves 21

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}