ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Tratamientos en marcha: La sangre que puede traernos respuesta

La comunidad científica investiga qué tan fuertes deben ser las vacunas en las que se están trabajando para que puedan proteger a la población, así como analizan los anticuerpos para saber cuáles son los más potentes para copiarlos en un laboratorio y convertirlos en fármacos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 3, 2020
en EE.UU.
1

Tiffany Pinckney recuerda el miedo cuando el Covid-19 le robó el aliento. Al recuperarse esta madre que vive en la Ciudad de Nueva York se convirtió en una de las primeras sobrevivientes del país en donar sangre con el propósito de ayudar en el tratamiento de otros pacientes graves. “Definitivamente, es abrumador saber que mi sangre puede tener respuestas”, dijo Pinckney a la agencia AP.

Tiffany Pinckney, que se recuperó tras padecer coronavirus, posa para una fotografía en el vecindario de Harlem, en Nueva York. Foto: AP Foto/Marshall Ritzell.

El tratamiento es centenario y médicos de todo el mundo acuden a él para las infecciones: infusiones de plasma sanguíneo repleto con moléculas inmunes pueden ayudar a derrotar el nuevo coronavirus. No hay certeza de sus resultados. Pero, ahora, pacientes en Houston y Nueva York son de los primeros donantes en los Estados Unidos. Los hospitales y los centros de transfusión se están preparando para que cientos de posibles sobrevivientes puedan seguir sus pasos.

También el nombre de la fotógrafa Diana Berrent, de Long Island, llegó a los medios por la misma razón. Le llaman la paciente 000-1. Tiene 45 años, dos hijos y, según declaró ayer al diario La Nación, de Argentina, “Si potencialmente puedo salvar una vida, eso sería nada menos que un milagro”.

“La gente se siente muy impotente ante esta enfermedad. Y esto es algo que pueden hacer para ayudar a sus semejantes”, dijo el doctor David Reich, presidente del hospital Monte Sinaí de Nueva York. Mientras los tratamientos echan a andar, “solo esperamos que funcione”, agregó.

Suero del convaleciente

Lo que los libros de historia llaman el “suero del convaleciente” se empleó durante la pandemia de gripe de 1918, y también contra el sarampión, la neumonía bacteriana, así como muchas otras infecciones como la poliomielitis o el Ébola.

Cuando se produce una infección, el cuerpo empieza a fabricar proteínas llamadas anticuerpos, diseñados para combatir ese germen. Esos anticuerpos flotan en la sangre de los sobrevivientes – concretamente en el plasma, la parte líquida y amarillenta de la sangre – durante meses e incluso años.

Ante nuevas enfermedades, y en tanto los científicos buscan vacunas o medicamentos para tratarlas, el tratamiento emerge como “una medida provisional que podemos aplicar rápidamente”, dijo el doctor Jeffrey Henderson, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, que está ayudando a desarrollar un estudio a nivel nacional.

Esto “no es una cura per se, sino que es una forma de reducir la gravedad de la enfermedad”, agregó.

Los médicos no saben por cuanto tiempo persisten los anticuerpos contra el Covid-19 en el cuerpo de un sobreviviente. Pero, por ahora, “ellos son los más seguros en las calles”, apuntó Rebecca Haley, médico en Bloodworks Northwest, Seattle, que trabaja en la identificación de donantes. “No estaríamos haciendo mella en el suministro de anticuerpos para ellos mismos”.

Iniciativa en marcha

La semana pasada, la Administración de Alimentos y Medicamentos dijo que los hospitales podían pedir permisos de emergencia para utilizar el plasma de convalecientes, caso por caso, y el Hospital Metodista de Houston y el Monte Sinaí aprovecharon la ocasión.

https://twitter.com/RAD_QPatriot/status/1243508057289756673

Una población desesperada respondió: las familias recurrieron a las redes sociales para pedir ayuda en nombre de sus seres queridos enfermos, y gente en proceso de recuperación preguntó cómo podían donar.

Según la Universidad Estatal de Michigan, más de mil personas se inscribieron en el Proyecto Nacional de Plasma de Convalecientes de Covid-19. Docenas de hospitales formaron ese grupo para estimular las donaciones y la investigación.

Los posibles donantes no pueden presentarse directamente en un centro de donación. Aquellos con una infección demostrada que hayan sido asintomáticos durante varias semanas deben someterse de nuevo a la prueba para asegurar que el virus ha desaparecido. Además, deben tener una salud suficientemente buena que cumpla los requisitos de una donación y pasar tests adicionales para determinar si su nivel de anticuerpos es suficientemente alto.

“No se quiere extraer plasma de alguien que ha tenido una respuesta inmune mediocre. No sería útil”, dijo la doctora Julie Ledgerwood, de los Institutos Nacionales de Salud (NIh, por sus siglas en inglés).

Paciente 001

Según Diana Berrent, el lunes 9 de marzo fue el día de su contagio. Participó de una reunión después de la cual todos terminaron infectados con el coronavirus. En la mañana del 13 comenzó a desarrollar síntomas: fiebre alta y presión en el pecho.

Diana Berrent, a #COVID19 survivor, emerged from isolation & headed straight to CUIMC to be the 1st person screened as a potential plasma donor in the fight against this pandemic. Thanks to @CarolynGusoff for reporting! @nyphospital @dianaberrent @Columbiahttps://t.co/35IsVQS55C

— Columbia Medicine (@ColumbiaMed) March 31, 2020

Por iniciativa propia se recluyó y solicitó el test para así alertar a su comunidad de Port Washington, con población de unas 15 mil personas. Que le practicaran la prueba no resultó fácil, “Me dijeron que debía haber estado en China, Italia, Irán, o que debía comprobar haber mantenido más de diez minutos de exposición con alguien diagnosticado para poder hacerme el test”, dijo a La Nación.

Junto a su marido y sus dos hijos menores, Berrent se recluyó por 18 días y no salió a la calle hasta superar la enfermedad. Durante ese tiempo supo por las redes de miles de personas que estaban atravesando una situación similar a la suya.

También recibió un e-mail de una red de hospitales privados que anunciaba la búsqueda de sobrevivientes voluntarios para la donación de sangre y plasma para posibles tratamientos con pacientes activos de Covid-19. El pedido derivó en la inspiración para la creación del grupo Cuerpo de Sobrevivientes, una plataforma que reúne a más de 17 mil personas, y cuyo objetivo es convertirse en una base de datos para conectar a voluntarios con centros médicos , es decir, ser el puente entre un sobreviviente y un paciente críticos en necesidad de asistencia.

También se convirtió en la paciente 000-1 del estudio clínico que se realiza en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC, por sus siglas en inglés), en Nueva York . El instituto sanitario anunció que el laboratorio determinará si la mujer tiene anticuerpos (proteínas producidas por el sistema inmunitario que pueden neutralizar un virus) para servir como tratamiento o vacuna contra el Covid-19.

Tratamientos en marcha

La propia Tiffany Pinckney también cayó enferma la primera semana de marzo. Sus primeros síntomas fueron fiebre y escalofríos. No podía respirar y las inhalaciones profundas le causaban dolor en el pecho. Es madre soltera, tiene 39 años y se preocupó por sus hijos de 9 y 16 años.

“Recuerdo estar en el piso de mi baño llorando y rezando”, recuerda. Por eso, no lo dudó cuando desde el hospital Monte Sinaí, donde fue diagnosticada, la llamaron para monitorear su recuperación y preguntarle consideraría donar. “Para mí es también un faro de esperanza para alguien más”, dijo.

La semana pasada, médicos chinos reportaron que cinco pacientes que recibieron plasma de convalecientes mostraron alguna mejora alrededor de una semana más tarde. Pero también recibieron otras terapias y, a falta de un estudio riguroso, no hay forma de saber si fue el plasma lo que marcó la diferencia.

Se están planificando estudios para evaluar los resultados con plasma frente a la atención habitual en pacientes de coronavirus, y para evitar contagios en personas con alto riesgo de exposición como los trabajadores médicos.

Otro enfoque: la empresa española Grifols, especializada en la fabricación de plasma, quiere concentrar el plaza donado en una fábrica en Carolina del Norte, creando una versión de alta concentración que también tendría que ser testada.

Por otra parte, investigadores de los NIH están midiendo los niveles de anticuerpos de los sobrevivientes para saber qué fuertes deben ser las vacunas en las que se está trabajando para que puedan proteger a la población. Otros equipos, incluyendo uno de la Universidad Tsinghua de Beijing, estudian qué anticuerpos son los más potentes, para copiarlos en un laboratorio y convertirlos en fármacos.

Pero las donaciones de gente como Diana Berrent o Tiffany Pinckney podrían emplearse tan pronto como los centros de transfusión puedan procesarlas.

(Con información de AP y La Nación)

Noticia anterior

Cuba frente al coronavirus: política, comunicación y sociedad civil

Siguiente noticia

Juan Miguel Echevarría aprovechará “un año más de experiencia”, de cara a Tokio

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El saltador cubano Juan Miguel Echevarría. Foto: as.com / Archivo.

Juan Miguel Echevarría aprovechará “un año más de experiencia”, de cara a Tokio

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba eleva a 269 la cifra de enfermos por la Covid-19, y sigue sin registrar nuevas muertes

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Con las pruebas verán si gente tiene anticuerpos (inmunidad) contra el virus.
    Y una vez que el 60-70% de la población lo tiene, pueden abrir las fábricas, las escuelas, etc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1068 compartido
    Comparte 427 Tweet 267
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}