Donald Trump está “decepcionado” con Vladimir Putin. O al menos, así lo dijo este jueves en declaraciones durante su visita al Reino Unido, en las que también reiteró su pedido a Europa de dejar de comprar petróleo a Rusia.
El mandatario estadounidense mostró su decepción con su homólogo ruso, de quien dijo que “está matando a mucha gente” en Ucrania, en un conflicto cuyo fin pensó que sería más fácil de negociar con el jefe del Kremlin.
Trump se vanaglorió de haber “resuelto siete guerras”, pero reconoció sentirse frustrado por no poder haber hecho lo mismo en Ucrania, una guerra que —apuntó— “pensé que sería más fácil (de detener) por mi relación con el presidente Putin”.
“Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado”, afirmó, citado por la agencia EFE.
Trump —quien ha sostenido varias conversaciones telefónicas con Putin en los últimos meses y se reunió con él personalmente el pasado agosto en Alaska— reconoció que, a pesar de su impresión previa sobre una posible solución del conflicto entre Moscú y Kiev, “nunca se sabe en la guerra” y “suceden cosas muy opuestas a las que uno pensaba”.
Además, lamentó que las acciones de Putin estén provocando muchas muertes, incluidas las de soldados rusos, de los que dijo “están siendo asesinados en mayor medida que los ucranianos”.
Moscú desinfla expectativas en torno a una cumbre entre Putin y Zelensky
Veto al petróleo ruso
En cuanto al tema del petróleo ruso, Trump reiteró este jueves su llamamiento a Europa para que deje de comprarlo. En su opinión, ello provocaría una caída de su precio y el consecuente abandono de la guerra por parte de Moscú.
“Es muy sencillo: si el precio del petróleo baja, Putin se va a retirar. No va a tener otra opción”, aseveró en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Al respecto, la agencia EFE recuerda que el pasado domingo el republicano ya había pedido a los países europeos a endurecer las sanciones contra Rusia y reiterado su exigencia de que dejasen de comprar de petróleo a Rusia, como una medida de presión por la guerra en Ucrania.
De esta forma, señala el medio español, reforzó un mensaje enviado a los miembros de la OTAN el sábado, en el que advirtió que su Gobierno no impondría nuevas sanciones a Moscú mientras otros países del bloque sigan adquiriendo crudo ruso.
Armas de EEUU para Ucrania… con dinero europeo
Por su parte, Starmer afirmó que su país está trabajando con EE.UU. y otros aliados para “poner fin a la matanza en Ucrania” y dijo que Putin ha mostrado en los últimos días “si verdadera cara” con los fuertes ataques a territorio ucraniano y la incursión de drones rusos en Polonia.
“Por eso, hoy hemos debatido cómo podemos fortalecer nuestras defensas, seguir apoyando a Ucrania y aumentar decisivamente la presión sobre Putin para que acepte un acuerdo de paz duradero”, apuntó el primer ministro del Reino Unido.
En esta dirección, este viernes trascendió que llegó ya a Ucrania la primera partida de armas y material militar de Estados Unidos, comprado por Kiev con dinero europeo.
Llegan a Ucrania las primeras armas compradas a EE.UU. con dinero europeo.https://t.co/J9ioQZo6ar pic.twitter.com/imbL1PsLCT
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 19, 2025
Una fuente de la OTAN dijo a la radiotelevisión pública ucraniana, Suspilne, que por esta vía se han financiado cuatro paquetes de ayuda militar. Los dos primeros tendrían un valor de 500 millones de dólares cada uno, según el presidente Volodímir Zelenski, quien explicó que incluirían municiones para sistemas antimisiles Patriot y para lanzacohetes móviles HIMARS.
De acuerdo con el mandatario, Ucrania ha movilizado por el momento unos 2 000 millones de dólares procedentes de naciones como Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Bélgica y Canadá, y aspira a obtener en octubre otros 1500 millones para comprar más armamento a Washington.
Trump rechaza enviar armamento gratis a Ucrania —como sí hizo Joe Biden—, pero ha aceptado reanudar los envíos de material militar para Kiev si alguien —en este caso Europa— paga por las armas, refiere EFE.