ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Trump apuesta por retórica antiinmigrantes de cara a elecciones presidenciales

Algunos republicanos creen que, cuando faltan menos de cinco meses para las elecciones de noviembre, no vale la pena librar ese combate

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
junio 20, 2020
en EE.UU.
0
En esta fotografía del 11 de junio de 2020, el presidente Donald Trump habla durante una mesa redonda en la Iglesia Gateway en Dallas. Foto: AP/Alex Brandon.

El presidente Donald Trump habla durante una mesa redonda en la Iglesia Gateway en Dallas. Foto: Alex Brandon, AP, archivo

Para impulsar su campaña por la reelección —golpeada por la pandemia, el colapso económico y las protestas por la brutalidad policial y la injusticia racial—, el presidente Donald Trump decidió apostar a que puede infundir ánimo a sus simpatizantes más leales si lucha contra el máximo tribunal de Estados Unidos, que esta semana rechazó una de las principales iniciativas del presidente en materia de inmigración.

La Corte Suprema decidió el jueves por motivos procesales que el gobierno no podía poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el cual protege de la deportación a los inmigrantes que arribaron a Estados Unidos durante su niñez. Trump, que con frecuencia intenta que la nación preste atención a cuestiones de inmigración cuando se ve obligado a defenderse en otros temas, dijo el viernes que redoblaría esfuerzos en ese frente. 

Trump matiza fallo de la Corte Suprema sobre DACA e insiste en eliminar el programa

Su pretensión de aprovechar el tema migratorio es arriesgada, aun para alguien que ha construido su carrera política desafiando los estándares convencionales. Le podría permitir a Trump generar entusiasmo entre sus seguidores en torno a un asunto que fue crucial para su victoria de 2016 y al mismo tiempo evidenciar las dificultades del candidato demócrata Joe Biden para granjearse a los electores hispanos, pero también podría alejar más a los votantes indecisos, entre ellos las mujeres de regiones suburbanas que podrían ser decisivas en las elecciones. 

Algunos republicanos creen que, cuando faltan menos de cinco meses para las elecciones de noviembre, no vale la pena librar ese combate.

“No tiene ningún sentido político, ni moral, ni ético”, dijo el estratega republicano Tim Miller, frecuente crítico de Trump y exintegrante de la infructuosa campaña de Jeb Bush para obtener la candidatura presidencial republicana en 2016. “Cualquiera al que le agrade (Trump) por su disposición a ‘incursionar’ en cuestiones raciales y de inmigración ya lo apoya y él no está obteniendo el respaldo de nadie más”.

Aun así, Trump ha construido su presidencia en torno a políticas migratorias de línea dura y la aplicación de medidas estrictas en la frontera con México. Ha estado ansioso de regresar a esos temas luego de meses de encabezados noticiosos negativos acerca del coronavirus y de una economía devastada por la pandemia. 

El presidente planea viajar a Arizona la próxima semana para festejar la construcción de 320 kilómetros (200 millas) de nuevo muro fronterizo que ha sido completado durante su mandato y para llevar a cabo apenas su segundo mitin después de que la campaña fue suspendida durante meses debido a la pandemia de COVID-19, que ha dejado más de 100.000 muertos en el país.

EEUU: Muertes por coronavirus comenzaron antes de lo pensado hasta ahora

Su decisión de reanudar los mítines a pesar de las preocupaciones de contagio por el virus es otro ejemplo de su determinación para transformar un problema en una lucha política del agrado de sus simpatizantes.

Pero el COVID y el muro fronterizo son distintos al DACA, que desde hace 8 años protege de la deportación a 650.000 personas que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran niños y les otorga permisos de trabajo. 

Las encuestas muestran que hay un apoyo generalizado al programa, así como a los inmigrantes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos sin que ellos lo decidieran.

Algunos aliados de Trump reconocen los temores de perder el respaldo de los electores moderados, pero el presidente y ciertos aliados alegan que eso será compensado fácilmente por la emoción que generarán sus acciones entre los conservadores inquebrantables. 

Mientras tanto, Biden ha prometido enviar un proyecto de ley al Congreso para incluir el DACA en los códigos de leyes en su primer día como presidente, si es elegido, pero también se ha negado a respaldar una despenalización de los cruces fronterizos ilegales, a diferencia del senador Bernie Sanders y otros demócratas que intentaron infructuosamente obtener la candidatura presidencial de su partido.

To all the Dreamers who make our country better and stronger every single day: Thank you. This country needs you. #HomeIsHere pic.twitter.com/VZPVqY1cgq

— Joe Biden (@JoeBiden) June 19, 2020

Sanders superó constantemente a Biden en los sondeos entre los electores hispanos durante las primarias, lo cual ayudó a que el senador obtuviera grandes triunfos en Nevada y California, aunque Biden mejoró un poco su imagen entre los latinos en estados como Texas y Arizona. 

Chuck Rocha era el principal asesor de Sanders en el acercamiento a los hispanos y desde entonces ha lanzado un comité de acción política enfocado en motivar a los electores latinos, en especial en estados muy disputados, como Pensilvania. Dijo que ya tiene “gente trabajando en ello” y planea usar la decisión sobre el DACA —y el compromiso del presidente de volver a los tribunales— “para marcar un contraste entre Joe Biden y Donald Trump”. 

“Hay un factor de motivación que nos preocupa con los latinos jóvenes que respaldaron a Bernie Sanders y que aún no apoyan a Joe Biden”, afirmó Rocha. “Pero estas personas fueron a la escuela con estos beneficiarios del DACA. Estos chicos son amigos de estos beneficiarios del DACA. Esta gente entiende que sus amigos son tan estadounidenses como ellos, así que realmente llega al corazón de un asunto emotivo”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo el viernes que “los demócratas realmente parecen estar utilizando a algunos beneficiarios del DACA como peones” con fines electorales y añadió: “Eso es despreciable”.

Julia Rodriguez, una alta asesora de la campaña de Biden, dijo por su parte que el precandidato demócrata no está dispuesto a quedarse con los brazos cruzados mientras “Trump continúa incrementando sus acciones para fortalecer su base de seguidores”. Más bien, dijo, Biden está “acercándose a las mujeres votantes, a los votantes jóvenes, a los votantes de color”. 

Trump y su campaña también han enfocado su respuesta a la decisión de la Corte Suprema sobre las acciones que han tomado para nominar a jueces más conservadores para el máximo tribunal. Eso a pesar del hecho de que el presidente del tribunal John Roberts, que fue nombrado al puesto por el presidente republicano George W. Bush, es el autor del fallo sobre el DACA.

Corte suprema estadounidense falla a favor de los “dreamers”

Trump ya ha utilizado a las cortes federales como un poderoso factor de motivación para su base de simpatizantes, azuzando temores en torno a posibles funcionarios demócratas seleccionados para ingresar a ellas. Durante años los conservadores han considerado que obtener una representación dominante en las cortes federales es crucial para disminuir la velocidad de la transformación cultural del país y en gran medida Trump los ha complacido, nombrando a más jueces que Barack Obama o cualquier otro de los últimos presidentes.

“Los jueces conservadores fueron una cuestión muy importante en 2016 y lo serán de nuevo este noviembre”, afirma Tim Murtaugh, portavoz de la campaña de Trump.

Marisa Franco, radicada en Arizona y cofundadora de Mijente, una organización activista política que organiza a los hispanos, dice que ve la decisión sobre el DACA — y la respuesta de Trump — como “una oportunidad para Biden”, pero considera que el prometer enviar un proyecto de ley al Congreso es insuficiente.

“Creo que él puede ir más lejos y debe ir más lejos para realmente solucionar estos problemas”, afirmó Franco. Dijo que agencias federales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas “realmente operan en forma similar a lo que estamos viendo en los departamentos locales de policía en todo el país. Están operando con cheques en blanco sin rendición de cuentas” y Biden “necesita intervenir y limpiar la casa”.

Etiquetas: Donald TrumpElecciones 2020 en EE.UU.inmigrantes EE.UU.
Noticia anterior

Solo 4 nuevos contagios por coronavirus en Cuba, la cifra más baja desde marzo

Siguiente noticia

¿Por qué la COVID-19 es reina en Florida?

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Esperanza Miranda y su nieto visten tapabocas para protegerse del contagio, el 17 de junio de 2020 en Immokalee, en el sur de la Florida. A costa de su salud miles de inmigrantes mexicanos y centroamericanos declarados "esenciales" lograron sacar este año la cosecha en Immokalee, la capital del tomate en EE.UU. y ahora también uno de los focos más candentes de la Covid-19 en Florida. Foto: Giorgio Viera/EFE.

¿Por qué la COVID-19 es reina en Florida?

El tren eléctrico de Hershey, que parte de Casa Blanca y llega hasta Matanzas.

Perderse por Casablanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    915 compartido
    Comparte 366 Tweet 229
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}