ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Trump exagera beneficios de aranceles a México

El presidente también exageró el monto del déficit comercial anual de Estados Unidos con otros países, al omitir servicios proporcionados por la industria estadounidense, como los bancarios y turísticos.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
junio 12, 2019
en EE.UU.
0
El presidente estadounidense Donald Trump en Hackberry, Luisiana el 14 de mayo del 2019. Foto: Evan Vucci / AP / Archivo.

El presidente estadounidense Donald Trump en Hackberry, Luisiana el 14 de mayo del 2019. Foto: Evan Vucci / AP / Archivo.

El mandatario estadounidense Donald Trump exagera los beneficios de su amenaza arancelaria en los automóviles y autopartes importados de México, y restó importancia al daño que habrían sufrido los consumidores estadounidenses con el posible incremento de precios en los vehículos nuevos.

A través de una serie de tuits, Trump exageró este martes sobre qué tanto de la industria automotriz se había trasladado a México y afirmó de manera imprecisa que si hubiera impuesto un arancel del 25% a todos los productos procedentes del país vecino, todos los empleos relacionados con el sector habrían regresado de inmediato a Estados Unidos.

No es el caso. De hecho habría tomado años para que las ensambladoras hubieran vuelto a Estados Unidos, en caso de que hubieran decidido regresar, debido a que las compañías evalúan cuáles son los países que ofrecen menores costos de producción y la posibilidad de que las políticas arancelarias pudieran revertirse después de las elecciones presidenciales de 2020.

El presidente también exageró el monto del déficit comercial anual de Estados Unidos con otros países, al omitir servicios proporcionados por la industria estadounidense, como los bancarios y turísticos.

Trump había amenazado con imponer aranceles, pero suspendió la medida el viernes cuando anunció un acuerdo con México para frenar el flujo de migrantes centroamericanos a la frontera sur de Estados Unidos. Sin embargo, señaló que cumplirá su amenaza arancelaria en caso de que México no cumpla con su parte del acuerdo.

Trump defiende acuerdo con México, pero deja abierta su amenaza arancelaria

Aquí algunas de las aseveraciones del mandatario.

TRUMP: “Los aranceles son una gran herramienta de negociación, un gran productor de ingresos y, lo más importante, una poderosa manera para hacer que las compañías vengan a Estados Unidos, y hacer que las compañías que nos han dejado para ir a otros países vuelvan a casa. De manera estúpida perdimos 30% de nuestra industria automotriz con México”, tuiteó el martes.

TRUMP: “Se quedaron con 30% de nuestras compañías automotrices. Se mudaron a México. Todos fueron despedidos”, dijo el lunes en una entrevista con CNBC.

LOS HECHOS: Se equivoca con que México se haya quedado con 30% de la industria automotriz estadounidense en los años posteriores a la entrada en vigor del TLCAN en 1994.

En 2017, el 14% de los vehículos que se vendieron en Estados Unidos fueron importados desde México, según el Centro de Investigación Automotriz, un grupo de estudio con sede en Ann Arbor, Michigan. Las autopartes importadas desde México exceden el 30%.

———

TRUMP: “Si los aranceles hubieran alcanzado su máximo nivel, todas habrían vuelto”, tuiteó el martes.

….If Mexico produces (which I think they will). Biggest part of deal with Mexico has not yet been revealed! China is similar, except they devalue currency and subsidize companies to lessen effect of 25% Tariff. So far, little effect to consumer. Companies will relocate to U.S.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 11, 2019

TRUMP: “Lo que sucederá es que las compañías se mudarán a Estados Unidos, de regreso a donde pertenecen… Todas regresarían si tuvieran que pagar un impuesto o arancel del 25%”, señaló en la entrevista del lunes con CNBC.

LOS HECHOS: Pensar que las compañías automotrices volverían de inmediato a Estados Unidos de existir un arancel del 25% en los vehículos y autopartes fabricados en México es una visión sumamente optimista.

Tarda un mínimo de tres a cuatro años planear, equipar y construir una planta de ensamblaje, así que habría un impacto inmediato mínimo en la producción o generación de empleos. Los fabricantes de vehículos y autopartes son compañías globales, y hubieran analizado la posibilidad de trasladar sus fábricas a otros países sin aranceles. Las compañías también podrían simplemente esperar a que pasaran las elecciones de 2020, con la esperanza de que si Trump fuera derrotado, el próximo mandatario se desharía de los aranceles.

“No van a invertir en duplicar su capacidad en respuesta a incentivos políticos a corto plazo”, dijo Kristen Dziczek, vicepresidenta del Centro de Investigación Automotriz.

Es posible que parte de la producción pudiera ser enviada de vuelta a Estados Unidos. Por ejemplo, General Motors fabrica alrededor del 39% de sus pickups en una planta ubicada en Silao, México, principalmente las versiones de trabajo ligero, de acuerdo con analistas de Morningstar. Si Estados Unidos impusiera un arancel de 25% a los vehículos ensamblados, GM podría trasladar parte de su producción a una planta en Fort Wayne, Indiana, que también fabrica ese tipo de camionetas. Pero existen límites. La planta ya cuenta con tres turnos y está muy cerca de alcanzar su máxima capacidad.

Los aranceles a México probablemente también habrían costado empleos en Estados Unidos, debido a que casi con seguridad el país vecino habría respondido con otros gravámenes. Aranceles en ambos lados de la frontera habrían elevado el precio de los vehículos, debido a que las automotrices probablemente habrían pasado los costos a sus consumidores.

Expertos de la industria señalan que el incremento de precios habría provocado que más compradores recurrieran al mercado de vehículos usados, reduciendo las ventas de autos nuevos. Los aranceles podrían superar el 25% debido a que las autopartes cruzan la frontera en varias ocasiones como parte de una cadena de suministros altamente integrada.

Los vehículos fabricados en México obtienen entre el 20 y 30% de sus partes de Estados Unidos, por lo que los aranceles habrían incrementado los precios ahí. Eso habría afectado de manera importante a las personas de bajos ingresos, debido a que las automotrices fabrican muchos vehículos nuevos de bajo precio en México para sacar provecho de la mano de obra de menor costo.

Alrededor del 62% de los vehículos y autopartes estadounidenses se exportan a Canadá y México, según el Centro de Investigación Automotriz.

Los aranceles habrían incrementado entre 1,300 y 4,500 dólares el precio de los vehículos, basándose únicamente en el costo de las partes, calculó el centro.

Aranceles de Trump podrían perjudicar a la economía de EEUU

———

TRUMP: “Miren, sin los aranceles, seríamos rehenes de todos los países, y lo hemos sido por muchos años. Es por eso que hemos tenido un déficit comercial de 800,000 millones de dólares por años. Perdemos una fortuna prácticamente con todos los países. Se aprovechan de nosotros de todas las formas posibles”, dijo el lunes a CNBC.

LOS HECHOS: Trump no está contando toda la verdad sobre los déficits comerciales.

Cuando se refiere a las brechas comerciales por 800,000 millones, sólo habla del déficit en productos como autos y aeronaves. Omitió los servicios –como los bancarios, turísticos y educativos– en los que Estados Unidos goza de importantes superávits comerciales que compensan parcialmente los persistentes déficits de bienes.

El déficit en productos y servicios alcanzó su nivel más alto en 2006, con 762,000 millones de dólares. El año pasado, Estados Unidos alcanzó un déficit récord de 887,000 millones en bienes y un superávit de 260,000 millones en servicios, que en total resultó en un déficit de más de 627,000 millones.

Estados Unidos tiende a padecer déficits comerciales con la mayoría de las otras grandes economías. Pero hay excepciones, como Canadá (un superávit de casi 4,000 millones el año pasado), Singapur (18,000 millones) y Gran Bretaña (19,000 millones).

Los economistas en general rechazan el argumento de Trump de que los déficits se originan de que otros países se aprovechen de Estados Unidos. Perciben las brechas comerciales como resultado de una realidad económica que probablemente no pueda ser alterada con aranceles y otros cambios en la política comercial: Los estadounidenses compran más de lo que producen, y las importaciones llenan ese vacío.

Las exportaciones estadounidenses también resultan afectadas por el estatus del dólar como moneda mundial. Por lo general el dólar tiene una alta demanda porque se utiliza en muchas transacciones globales. Eso significa que el dólar es fuerte de manera persistente, incrementado los precios de productos estadounidenses y colocando a las compañías de Estados Unidos en desventaja en los mercados extranjeros.

Etiquetas: arancelesDonald Trump
Noticia anterior

Cuba, primer semifinalista del Mundial de balonmano

Siguiente noticia

Festival de Cine Europeo en Cuba llega a su cuarta edición

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma del filme "La boda", coproducción de Bélgica,Pakistán, Luxemburgo y Francia, dirigida por Stephan Streker. Foto: CineramaPlus.

Festival de Cine Europeo en Cuba llega a su cuarta edición

Imagen del logo de Facebook en las pantallas de la Bolsa de Valores de Nueva York. Foto: Richard Drew / AP / Archivo.

Facebook lanza app que pagará a usuarios por información

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1157 compartido
    Comparte 463 Tweet 289
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}