ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

#ЯТоже: violencia de género en Rusia

El Parlamento ruso aprobó en 2017 una enmienda que despenaliza la violencia familiar cuando no ocasiona daños a la salud, salvo reincidencia.

por
  • natasha
    natasha
julio 30, 2019
en Europa
0
Foto: Natasha Vásquez.

Foto: Natasha Vásquez.

En demasiadas partes del mundo la violencia contra la mujer es una realidad asumida por muchos como algo “normal” y ante la cual las autoridades patriarcales no han sido capaces de actuar de forma efectiva. Mientras en Estados Unidos Hollywood se ha revuelto con el #MeToo;  en España proliferan “las Manadas” a pesar de las protestas; en Cuba las redes sociales visualizan casos de abusos o incluso femicidios, en Rusia el tema vuelve a saltar a las noticias por la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esta corte reconoció por primera vez como discriminación la inacción de las autoridades del país eslavo, que no han sabido tomar todas las medidas necesarias para combatir la violencia de género.

Tras este caso, en un giro dramático, los senadores rusos anunciaron que planean revisar nuevamente las leyes del país relacionadas con la violencia doméstica.

Foto: Natasha Vásquez.

“Asunto de familia”

Valeria Volódina, una mujer de 34 años de la ciudad de Ulyanovsk, denunció en varias ocasiones a su expareja, el azerbaiyano de 31 años de edad Rashad Salayev, pero no pudo obtener la protección necesaria.

Se conocieron y comenzaron a salir a finales de 2014, y en abril del año siguiente, Salayev la golpeó por primera vez; luego las palizas se repetían cada tres o cuatro meses. “Un par de veces me pegó tanto que no me levanté en una semana. Me di cuenta de que él podía matarme. Ni siquiera me resistía “, contó Volódina a los medios en 2016.

Sus reiteradas denuncias no prosperaron ni siquiera tras un secuestro y un aborto espontáneo a causa de las golpizas, por lo que, a finales de 2018, Valeria abandonó el país. Ahora, tras la sentencia de Estrasburgo, recibirá unos 25.000 euros en compensación, pero sobre todo ha logrado volver a poner el tema en la palestra pública.

El de Volódina  no es un caso aislado en Rusia, donde muchas veces las autoridades no se toman en serio la violencia doméstica, considerada un “problema de familia”, hasta que deviene en hechos sangrientos.

En 2018, el tribunal de la ciudad de Sérpujov, en la región de Moscú, condenó a 14 años de prisión al ciudadano Dmitri Grachov, que le cortó por celos con un hacha las manos a su exmujer, Margarita Grachova.

Poco antes del crimen, el marido celoso llevó a la mujer a un bosque y la amenazó de muerte. Margarita presentó entonces una denuncia a la policía, pero el oficial del distrito se negó a abrir un caso penal.

Durante el segundo secuestro, ocurrido días más tarde, Grachov golpeó con un hacha más de diez veces las manos de su mujer, que perdió definitivamente la diestra, pero los médicos lograron salvarle la extremidad superior izquierda.

El tribunal consideró como argumento atenuante el hecho de que el acusado llevó personalmente a su mujer al hospital y luego se entregó a la policía.

En otro caso muy mediático que ha dividido la opinión pública, tres adolescentes de 19, 18 y 17 años confesaron que habían matado a su padre. El cuerpo del hombre de 57 años fue hallado en su domicilio con numerosas heridas de arma blanca en el cuello y el pecho. Las hermanas Jachaturián afirman que su progenitor las sometió a años de abusos psicológicos, físicos y sexuales, de lo cual hay no pocos indicios y testigos. Ahora podrían recibir condenas de 8 a 20 años de prisión, aunque los abogados de las jóvenes aseguran que actuaron en defensa propia tras la enésima agresión del padre.

Foto: Natasha Vásquez.

La madre de las chicas, que no vivía con ellas pues el hombre la había echado de la casa bajo amenazas, aseguró a los medios que hace años trató de denunciar a la policía las golpizas de su marido, pero él mismo no dudaba en aplicar la violencia incluso en la comisaría.

“Tenía relaciones en todas partes, no hubo ni una denuncia, nada, y nadie intervino”, subrayó la mujer, quien asegura que el fallecido “era amigo íntimo del jefe del departamento de policía” del distrito, y por eso lograba evitar cualquier tipo de castigo.

A la pregunta de por qué las muchachas no huyeron, en lugar de matar a su padre, su progenitora explicó que Jachaturián padre había amenazado con encontrarlas en cualquier lugar y eliminarlas “delante de todos”.

Aunque no se conocen estadísticas oficiales recientes, se ha publicado reiteradamente que son unas 600 mil las mujeres violentadas cada año y que las víctimas mortales han llegado hasta las 14 mil anuales. Sin embargo, otros análisis demuestran que esas cifras son mitos a partir de datos muy antiguos o tergiversados, y que incluyen muchos otros delitos en el ámbito doméstico y de la comunidad, pero se siguen repitiendo en medios dentro y fuera de Rusia ante la falta de información fidedigna.

De lo que sí no hay dudas es de que se trata de un problema serio y difícil de resolver, pues está metido en el ADN de muchos rusos.

Foto: Natasha Vásquez.

“Si te pega es porque te quiere”

La periodista Vera Proskúrnina, de 50 años, ha visto de pasada la cara fea de la violencia, en allegadas y hasta en sí misma, de alguna forma.

“Antiguamente era algo normal, ahora ya no, pero muchas veces sigue habiendo maltrato. Las mujeres rusas, por lo general, prefieren callar si están en ese caso, como se dice, ‘no sacar la basura de la izbá’. Si en un matrimonio hay problemas, para la mayoría la culpable es la mujer, la gente no se mete”, afirma.

La tradición de golpear a la esposa regularmente apareció en Rusia con el cristianismo. En el período pagano, la mujer era un miembro de la sociedad con similares derechos a los del sexo masculino.  Pero junto con el bautismo, Rusia adoptó una nueva moralidad que afectó de manera más desfavorable el destino de la mujer rusa, que pasó a ser percibida como una criatura en cierta medida inferior. Se suponía que el esposo debía velar por ella, por su moralidad  y  la ‘salvación de su alma’. Pero este ‘cuidado’ tenía que ser expresado con rigor y palizas regulares, por lo que el castigo corporal se consideraba una especie de ‘trabajo preventivo’. De esta manera, si un hombre golpeaba a su cónyuge, era porque le importaba salvar su alma del infierno. “Si te pega es porque te quiere”, dice desde entonces un antiguo refrán ruso, que muchos repiten aún hoy.Vera considera que otros factores históricos pueden haber influido también en la situación actual.

“Creo que, contradictoriamente, tiene también que ver con que en Rusia las mujeres recibieron de manera automática el derecho a tener el mismo salario que los hombres, el derecho al voto,  sin que mediara una lucha; la mujer era ante todo una obrera, una trabajadora, mano de obra adicional, pero no hubo una toma de conciencia de su lugar en la sociedad”, reflexiona Vera.

Lo cierto es que, si bien las rusas alcanzaron un alto grado de emancipación después de la revolución de 1917, cuando muchísimas estudiaron en Universidades y ocuparon altos cargos, el tema de la igualdad de derechos en toda su amplitud no solía ser abordado en el discurso público. “Ellas siempre se vieron condenadas a la doble jornada, dentro y fuera de casa, a cargar con todas las responsabilidades, tanto por los niños como por los ancianos”, explica Vera.

Algunas mujeres hoy parecen tener muy asumido todavía que el marido o la pareja les puede levantar la mano de vez en cuando. Esta situación no suele ser aceptada en las familias de intelectuales, pero en otros estratos de la población, pueden encontrarse frecuentemente casos de maltrato, agravado en ocasiones por el alcoholismo.

Foto: Natasha Vásquez.

#YoNoTemoDecir

María Korobéinikova lleva más de dos décadas casada con un español, por lo que  ha vivido a medio camino entre Alicante y Moscú. Esta moscovita de 45 años, licenciada en filología y madre de una niña de 11, confiesa sentir preocupación por la manera en que se percibe el tema de la violencia de género en la sociedad rusa.

“Creo que en Rusia todavía no se ha tomado conciencia de la gravedad del problema, o al menos no como en otros países, como España. Aquí no hay leyes específicas, ni medidas de protección estatales para las víctimas; la gente tampoco hace concentraciones en repulsa a este tipo de crímenes”.

El Parlamento ruso aprobó en 2017 una enmienda que despenaliza la violencia familiar cuando no ocasiona daños a la salud, salvo reincidencia.

Los promotores de la medida defienden que se trata de proteger los “valores familiares tradicionales” ya que la enmienda busca eliminar un desequilibrio provocado por una redacción anterior de la misma normativa que trasladó a la categoría de faltas administrativas los golpes que no ocasionan daños a la salud, sin despenalizar las mismas acciones en el ámbito familiar. Debido a esta omisión legal, una nalgada a un niño travieso podía costarle hasta dos años de prisión a un padre, mientras solo una multa a un vecino, por lo que podía influir en la separación de la familia.

De todos modos, los golpes y otras acciones violentas que causen dolor físico a familiares y allegados, aunque no daños a su salud, se castigan con hasta dos años de cárcel o, alternativamente, seis meses de arresto, dos años de trabajo forzado, un año de trabajo correccional o 360 horas de servicio comunitario. Las sanciones penales se mantienen solo para los reincidentes.

Foto: Natasha Vásquez.

Sus detractores aseguran que, lejos de contribuir a la paz familiar, la ley puede provocar un aumento de la violencia. “La primera vez que denuncian malos tratos en la familia solo condenan a una multa que la propia víctima muchas veces se ve obligada a pagar, si el marido es un borracho que no trabaja, por ejemplo. Pero no implica protección alguna”,  refiere Proskúrnina.

Pero tras estos últimos y sonados casos se ha vuelto a poner el tema sobre el tapete legislativo. La presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko, de forma inédita ha reconocido la necesidad de revisar nuevamente las leyes del país relacionadas con la lucha contra la violencia doméstica.

“Será creado un grupo de trabajo que analizará otra vez la legislación vigente, con la participación de organizaciones sociales; estudiaremos la experiencia internacional en esa esfera”, afirmó la senadora.

Matvienko lamentó que en Rusia no exista una estadística exacta de los delitos de ese tipo, pues la policía a menudo ignora las quejas de los afectados “porque les estropea los índices”.

Hasta hoy Rusia no ha firmado el Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), algo que algunos relacionan con la posición de la Iglesia ortodoxa rusa, ya que el propio patriarca Kirill lo criticó activamente y agradeció la posición de las autoridades.

Korobeinikova ve no obstante una luz al final del túnel. “Noto por otro lado que las cosas empiezan a cambiar, muy poco a poco. Algunos medios y activistas se esfuerzan por hacer públicos estos casos, por promover un debate en la sociedad, empiezan a surgir los primeros refugios, los primeros teléfonos de atención a las víctimas. Pero me temo que aún hay mucho por hacer para convertir esta lucha en una política de Estado”.

Foto: Natasha Vásquez.

Cuando en 2017 se popularizó en el mundo la campaña  #MeToo, las rusas se sumaron con su equivalente #ЯТоже. Pero ya un año antes había surgido una iniciativa similar desde Ucrania bajo el hashtag #яНеБоюсьСказать (yo no temo decir), que denunciaba la violencia de género, en particular las violaciones, y logró hacerse notar bastante también en Rusia.

Tras la sentencia favorable a Volódina, se supo además que Grachova ha elevado también su caso a la Corte Europea de Derechos Humanos, con lo que suman unas diez las denuncias contra el país eslavo en ese tribunal. Pero Rusia no es una excepción. Eslovaquia, Grecia, Turquía o Italia son algunos de los países que han sido condenados antes por crímenes contra las mujeres. Son millones más las víctimas en todo el mundo que nunca llegan a Estrasburgo.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

El desierto de guiones

Siguiente noticia

Cuba y México en un “momento excepcional”

natasha

natasha

Artículos Relacionados

El humo negro: no hay papa todavía. Foto: Vatican News.
Europa

Todavía no hay papa

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, la estonia Kaja Kallas, durante una intervención ante el parlamento europeo. Foto: Ronald Wittek / EFE / EPA.
Europa

Jefa de la diplomacia europea defiende acuerdo con Cuba: “Es una forma de abordar nuestras diferencias”

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dominique Mamberti, que es protodiácono del Colegio Cardenalicio y, será el encargado de proclamar al mundo la elección de un nuevo pontífice. Foto: @VATICAN MEDIA
Europa

Concluyen los nueve días de rezos por Francisco en el Vaticano, y se acerca el cónclave

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

La policía estima que se trata de un accidente vial y no un acto terrorista. Foto:  Marco Krefting/ DPA.
Mundo

Un muerto y siete heridos tras atropello múltiple en Alemania. Se descartan indicios de terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por Pedro Sánchez, Foto: EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
Europa

Pedro Sánchez exige explicaciones a Iberdrola, Endesa y Red Eléctrica por el apagón

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miguel Díaz Reynoso, Embajador de México en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba y México en un “momento excepcional”

Vertimiento de arena en la playa de Vardero. Foto: Radio Rebelde.

Varadero recibe la mayor cantidad de arena de su historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}