La Unión Europea (UE) acordó este jueves retrasar la aplicación de sus medidas para responder a la escalada de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, horas después de que el presidente Donald Trump anunciara un paso similar antes de la entrada en vigor del grueso de los aranceles generales que había anunciado.
Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció en un comunicado que “mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días”, de acuerdo con un despacho de la agencia Efe.
La Comisión Europea deja en suspenso por 90 días la aplicación de aranceles a Estados Unidos tras el anuncio de Trump
Donald Trump dijo ayer que su país aplicará una pausa de 90 días a los aranceles a decenas de países.
Esto ha provocado fuertes subidas en las bolsas asiáticas,… pic.twitter.com/9dIHVqBlYm
— DW Español (@dw_espanol) April 10, 2025
La política alemana afirmó que toman nota del anuncio del presidente Trump, quien mantuvo los aranceles del 10 %, a la vez que cancelaba las medidas adicionales a aquellos que no respondieron con represalias, como el caso de Europa, a la que había asignado inicialmente un 20 %.
Von der Leyen agregó que la UE quiere dar una oportunidad a las negociaciones, pero advirtió que, en caso de fracasar, las contramedidas serían aplicadas.
“Todas las opciones siguen sobre la mesa”, destacó la líder europea, en referencia a los pasos acordados este miércoles por los Estados miembros para responder con aranceles similares a los impuestos por Trump a las exportaciones del bloque, sobre todo al acero y aluminio, destinadas a la nación norteña.
Los Estados miembros de la UE dan luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio.https://t.co/TxWoxPbliX pic.twitter.com/we57iYyVCs
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 9, 2025
La puesta en marcha de las contramedidas europeas estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, con la provisión de alcanzar los 20 900 millones de euros.
En un primer momento, abarcaría un volumen de unos 3900 millones de euros, al tiempo que otra batería, anunciada para el 15 de mayo, repercutiría operaciones comerciales por el valor de 13 500 millones, precisa la publicación.
Una tercera tanda de contramedidas, enfocadas en la soja y las almendras, deberían ponerse en marcha el venidero 1 de diciembre, por valor de 3 500 millones de euros.
La Comisión Europea también había comenzado a diseñar su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % de lo que Trump considera como “aranceles recíprocos”, que debían ser anunciadas a principios de la semana entrante.
Las bolsas respiran en medio de la incertidumbre
La reacción de las bolsas a los anuncios más recientes no se hizo esperar, luego de jornadas de constantes desplome que no han brindado respiro a los inversores de todo el planeta.
Los primeros rebotes se registraron en los mercados de valores en Asia, que después de la esperanzadora jornada cerraron con grandes subidas, en algunos casos superando el 9 %, como sucedió con el Nikkei en la Bolsa de Tokio.
Respiro para las bolsas tras la tregua arancelaria de 90 días: Madrid registra el mejor inicio de sesión en quince años
Informa @xavillanu > https://t.co/T2H9ynJM6g pic.twitter.com/qiT0dURLxH
— Informativos Telecinco (@informativost5) April 10, 2025
La euforia por el anuncio de Trump se extendió a Wall Street, con el Nasdaq disparado hasta un 8,69 %, el S&P un 7,10 % y el Dow Jones un 6,33 % en la primera parte de la sesión.
Los mercados europeos siguieron la estela y al mediodía -hora local- registraron un avance que se estabilizó en torno al 6 %, destaca Efe. A su vez, el euro se apreciaba en un 1 % con respecto al dólar, y se cambiaba en ese momento en 1,105.
Los expertos en economía consideran que, a pesar del repunte, el nivel de incertidumbre sigue siendo elevado, y algunos valores siguen bajo presión.
En medio de las escaramuzas, el petróleo relajó las caídas experimentadas en la jornada anterior, aunque sigue dejando un 2 % de su valor. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 2,34 %; hasta los 63,94 dólares.
El West Texas Intermediate (WTI), medidor en Estados Unidos, había bajado un 2,36 %, hasta los 60,88 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.