Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Guardia de Finanzas de Italia descubrió esta semana un fraude fiscal de 9 millones de euros, en el que están implicadas 7 empresas y 8 empresarios que vendían productos informáticos a clientes residentes en Cuba, refirió la prensa italiana.
De acuerdo con el diario Corriere Torino, la policía italiana logró identificar “un tesoro” de 1,5 millones de euros depositados en el extranjero.
La investigación partió de comprobaciones sobre dos empresarios de Turín que habían logrado ocultar al fisco grandes cantidades de ingresos producidos en Italia a través de dos sociedades que emitían facturas por operaciones inexistentes.
Según refirió el medio local, todo inició con una empresa radicada en Turín (“Ma Computer srl”), desde la cual se comercializaban productos informáticos.
“La empresa vendía sus productos a clientes residentes en Cuba mediante la interposición de empresas ficticias a un precio inferior al real, que finalmente era abonado en las cuentas corrientes de los principales sospechosos italianos”, señaló el diario.
De acuerdo con otro medio local, La Stampa, los dos turineses crearon empresas ficticias en Inglaterra, a las que supuestamente vendían ordenadores y software de marcas como HP y Lenovo.
“Las empresas inglesas a su vez revendían a Panamá el producto que enviaban a clientes cubanos”, explicó el diario y añadió que, en realidad, el fraude estaba diseñado para que la mercancía viajara directamente a La Habana, sin pasar nunca por Londres ni Panamá.
De acuerdo con ambos medios, el “negocio” reportó un beneficio “negro” de 6 millones de euros depositados en una cuenta suiza de los dos turineses, mientras otras tres empresas utilizaron la misma técnica y ocultaron al fisco otros 3 millones de euros.
De Italia a Cuba: ¿Cómo se preparó el fraude?
Según explicó el diario La Stampa, la investigación de la Guardia de Finanzas comenzó tras una inspección de la Agencia Tributaria a la empresa “Ma Computer srl”, donde los dos turineses comercializaban productos informáticos.
Tras el posterior registro en la casa de uno de los dos sospechosos, la Fiscalía encontró certificados de propiedad de acciones de la empresa panameña, lo que llevó al rastreo de las conexiones con otras empresas y la revelación del fraude.
Cuatro detenidas por “estafas millonarias” en compraventa de dólares en Santa Clara
Hasta la fecha se había acusado a 8 empresarios de emitir y utilizar facturas u otros documentos falsos para transacciones inexistentes. Los dos principales sospechosos (ambos de Turín) ya han pagado 1,7 millones a Hacienda en Italia.
Asimismo, durante la investigación se conoció de otro hombre que había prestado una gran suma de dinero a los dos turineses y los chantajeaba, amenazándolos con revelar su estafa, razón por la que ambos directivos le hicieran transferencias trimestralmente.