El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino. El anuncio se dio a conocer en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, anunció Macron desde su cuenta en la red social X, donde compartió la carta remitida al dirigente palestino.
Fidèle à son engagement historique pour une paix juste et durable au Proche-Orient, j’ai décidé que la France reconnaîtra l’État de Palestine.
J’en ferai l’annonce solennelle à l’Assemblée générale des Nations unies, au mois de septembre prochain.… pic.twitter.com/7yQLkqoFWC
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025
El mandatario adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre.
En su misiva, Macron abogó por que finalmente se construya el Estado de Palestina, además de “asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa”.
Con el reconocimiento a Palestina, Francia también busca movilizar “a todos sus socios internacionales que quieren participar” en la paz en la región. Para el presidente galo, “es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás” para poder “asegurar y reconstruir Gaza”.
“Nos corresponde demostrar que es posible”
“Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”, agregó Macron, quien dijo que “la urgencia” en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.
El anuncio de Macron, recuerda EFE, se produce pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.
Macron aseguró que Francia estará “especialmente pendiente” del cumplimiento del alto al fuego en Gaza y “de la liberación de los rehenes que todavía tiene Hamás”.
Además, recordó que Abás “condenó sin ambages los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023” -los cometidos por Hamás contra Israel- y que pidió “el desarme de Hamás y su retirada del gobierno de Gaza”.
Cuando Francia lo oficialice en septiembre, la Unión Europea contará con 13 países que han reconocido a Palestina como Estado, entre ellos España. En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan. Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa.
Netanyahu y EE. UU. condenan la decisión de Macron
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó en la noche de este jueves la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina por ser una decisión que “recompensa el terror”.
The United States strongly rejects @EmmanuelMacron’s plan to recognize a Palestinian state at the @UN general assembly.
This reckless decision only serves Hamas propaganda and sets back peace. It is a slap in the face to the victims of October 7th.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 25, 2025
Por otra parte, el Gobierno de EE.UU. expresó su fuerte rechazo a la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina.
“Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre”, escribió el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, en su cuenta oficial de la red social X.
EE.UU. es uno de los principales aliados de Israel y el país hebreo es el principal recipiente de ayuda extranjera de EE.UU., habiendo aceptado más de 310.000 millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.
Por su parte, el movimiento islamista palestino Hamás acogió con satisfacción la declaración del presidente de Francia y la consideró “una medida positiva en la dirección correcta para lograr justicia para nuestro pueblo palestino oprimido”, afirmó en un comunicado este jueves en la noche.
Fracasan conversaciones en Qatar: EEUU se retira, Israel pone pausa y Hamás entrega contrapropuesta
Para Hamás, la posición de Francia representa “un avance político que refleja la creciente convicción internacional sobre la justicia de la causa palestina y el fracaso de la ocupación en su intento de tergiversar los hechos u obstaculizar la voluntad de los pueblos libres”.
Nota al pie de la guerra
La campaña israelí contra Gaza ha dejado hasta ahora al menos 59 587 palestinos, según los datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.
El ataque del movimiento islamista contra Israel de octubre de 2023, inicio de esta ofensiva, dejó 1219 muertes, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.