La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, la estonia Kaja Kallas, defendió este martes la continuidad del acuerdo de diálogo político y cooperación entre Cuba y el bloque comunitario.
Kallas señaló que si bien el convenio “aún no ha producido el tipo de cambio” deseado por la UE, sí que ha propiciado “avances significativos”, al tiempo abogó por su mantenimiento como un espacio para “abordar nuestras diferencias”.
Además, resaltó su pertinencia ante la “grave crisis económica” que vive la isla y la “inestabilidad global”, informa la agencia EFE.
“Entiendo que muchos de los aquí presentes consideren que el acuerdo no ha aportado tanto como esperaríamos”, indicó Kallas durante un debate sobre la situación en Cuba en el pleno del Parlamento Europeo.
“Sin embargo, en medio de la grave crisis económica de Cuba y la inestabilidad global más amplia, los objetivos de este acuerdo siguen siendo relevantes para promover la reforma, fomentar el respeto de los derechos humanos y acompañar la modernización económica y social de Cuba”, afirmó la política estonia, citada por el medio español.
Ante las peticiones de formaciones conservadoras y de extrema derecha de suspender el acuerdo debido a la situación de los derechos humanos en la isla —a través de una cláusula de salvaguardia en ese sentido—, la jefa de la diplomacia europea recalcó que el tratado, “no tiene nada que ver con que el país, el pueblo, decida un enfoque democrático o no”.
“Al tiempo que se promueven los valores europeos y se protegen los intereses europeos, el acuerdo nos proporciona un marco estructurado”, puntualizó sobre el pacto, que rige las relaciones entre las dos partes desde 2016.
Díaz-Canel sobre acuerdo con la UE: “Es un espacio transparente, democrático y de discusión honesta”
Al mismo tiempo, Kallas dejó claro que “todos estamos de acuerdo en que los ciudadanos cubanos deben poder expresarse libremente y sin miedo” y en que “el Estado de derecho es incompatible con las detenciones arbitrarias”, apunta EFE.
“Todos creemos que el pueblo cubano, como los pueblos de todo el mundo, debe poder elegir a su gobierno mediante elecciones libres y democráticas. Dicho esto, la cuestión hoy es cómo nos comprometemos con Cuba. Debemos hacerlo sobre la base de nuestros valores y nuestros intereses”, indicó la diplomática.
Un espacio de intercambio bilateral
La alta representante europea subrayó que el acuerdo con Cuba ofrece “un espacio para hablar de las cuestiones en las que estamos de acuerdo, pero sobre todo de aquellas en las que discrepamos”, como pueden ser los derechos humanos o la invasión de Rusia contra Ucrania.
“El acuerdo no es la forma de ignorar nuestras diferencias; es una forma de abordar nuestras diferencias”, dijo.
El pasado 30 de abril, un portavoz de Kallas emitió un comunicado en su nombre en el que lamentaba la revocación de la libertad condicional en Cuba a los históricos opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, e instaba a las autoridades cubanas a revisar esa decisión.
Además, pidió a La Habana poner en libertad “a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión”.
Esta declaración provocó la reacción de la cancillería cubana, que la calificó de “injerencista e irrespetuosa”. El Minrex señaló que la UE no tiene “derecho ni autoridad moral” para opinar sobre lo sucedido y desconoce “la verdad y la información ofrecida por el Tribunal Supremo de Cuba” sobre los casos de Ferrer y Navarro.
El Minrex choca con la Unión Europea por los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro
Este martes, Kallas reconoció que el acuerdo UE-Cuba “aún no ha producido el tipo de cambio que deseamos, pero ha contribuido a avances significativos”, y aludió a “disposiciones progresistas en la Constitución de 2019”, la adopción de una nueva ley de familia o los avances del sector privado.
A su vez, pidió “considerar el contexto geopolítico más amplio” y que Cuba “mantiene lazos históricos con Rusia”, hasta el punto de que su presidente, Miguel Díaz-Canel, va a asistir este 9 de mayo al día de la Victoria en Moscú, con el que Rusia celebra el fin de la II Guerra Mundial, dijo.
“Sin embargo, Cuba se ha abstenido en seis votaciones de la ONU sobre la agresión rusa en Ucrania, incluida la más reciente, y desempeña un papel en la escena multilateral”, apuntó.
“Ante las dificultades económicas y la cambiante dinámica geopolítica, el acuerdo sigue siendo la mejor baza de la Unión Europea para promover nuestros valores, defender nuestros intereses y apoyar las reformas”, señaló la diplomática.
Además, Kallas resaltó igualmente el pacto como “un medio para contrarrestar la influencia de los actores globales” en la isla.
EFE / OnCuba