ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

La olvidada independencia de un barrio madrileño que hace 35 años pidió asilo a Cuba

El 9 de agosto de 1990, una delegación de la colonia madrileña de Cerro Belmonte, en el actual barrio de Valdezarza de Madrid, llegaba a La Habana para pasar diez días en la isla, invitados por el presidente cubano.

por
  • EFE
agosto 8, 2025
en Europa
0
Alfonso Mateo-Sagasta, autor del libro "El Reino de Belmonte. Una utopía urbana", en el que narra cómo este barrio de la periferia norte de Madrid, levantado por emigrantes llegados del campo en los años 60, se declaró independiente del resto de España. Foto: EFE.

Alfonso Mateo-Sagasta, autor del libro "El Reino de Belmonte. Una utopía urbana", en el que narra cómo este barrio de la periferia norte de Madrid, levantado por emigrantes llegados del campo en los años 60, se declaró independiente del resto de España. Foto: EFE.

En el verano de 1990, cuando las relaciones entre España y Cuba se tensaban porque 18 cubanos se refugiaron en la embajada española para salir de la isla, los vecinos de un barrio de Madrid lanzaron una inusual propuesta y pidieron al Gobierno de Fidel Castro asilo político porque el Ayuntamiento de la capital española quería expropiar sus casas.

El 9 de agosto de 1990, una delegación de la colonia madrileña de Cerro Belmonte, en el actual barrio de Valdezarza de Madrid, llegaba a La Habana para pasar diez días en la isla, invitados por el presidente cubano.

Dos meses antes, los vecinos habían comenzado a adoptar medidas de presión contra las autoridades de la capital española, que trataba de expropiar unas viviendas que habían construido con sus propias manos.

“El primer éxito fue relacionarse con Cuba”, explica a EFE Alfonso Mateo-Sagasta, autor del libro El Reino de Belmonte. Una utopía urbana, en el que narra cómo este barrio de la periferia norte de Madrid, levantado por emigrantes llegados del campo en los años sesenta, se declaró independiente del resto de España.

Esta historia, que en la actualidad es “poco conocida” por los madrileños, tuvo episodios tan sorprendentes como la visita de los vecinos a Cuba o una solicitud de reconocimiento de estado independiente al Comité de Descolonización de la ONU.

El asilo cubano

“Estos españoles humildes le han hecho un honor a Cuba con su confianza y demuestran lo que es el verdadero pueblo español”, proclamó Fidel Castro en su discurso del 26 de julio de 1990 por el aniversario del asalto al cuartel Moncada durante la Revolución cubana.

El dirigente cubano se hizo eco de la solicitud de asilo que los habitantes de Cerro Belmonte habían presentado en la embajada de su país en Madrid el día anterior y llevó el conflicto vecinal a la primera página de los periódicos.

 “Se les fue de las manos porque a Castro le hizo mucha gracia, le vino de maravilla y les invitó a Cuba”, detalla Mateo-Sagasta, que cree que el Gobierno cubano y los vecinos “se usaron mutuamente”.

Recorte de prensa de la época en el que aparecen los vecinos de Cerro Belmonte, con su nueva bandera como territorio independiente de España / Tomado de El Español / Archivo.
Recorte de prensa de la época en el que aparecen los vecinos de Cerro Belmonte, con su nueva bandera como territorio independiente de España / Tomado de El Español / Archivo.

El escritor argumenta que los vecinos no querían ir a Cuba, sino “externalizar el conflicto” con el Ayuntamiento de Madrid para lograr que su reclamo tuviese alcance mediático.

Aun así, 24 personas aceptaron la invitación de Castro y pasaron diez días a gastos pagados en el país caribeño, donde llegaron a reunirse con su presidente que “se interesó por los problemas del barrio”, según relataron a su regreso.

Sólo una de ellas decidió quedarse en la isla: una joven de 29 años a la que le ofrecieron una beca de biología genética en cualquier universidad del país.

La declaración de independencia

Tras regresar de Cuba, los habitantes de Cerro Belmonte siguieron topándose con la negativa del Ayuntamiento de Madrid a negociar las condiciones de la expropiación de sus hogares.

Así, a comienzos de septiembre cumplieron con las amenazas si el consistorio no atendía a sus demandas y, tras celebrar un referéndum, declararon la independencia. Había nacido el autoproclamado “Reino de Belmonte”.

El nuevo “Estado” tuvo programa de gobierno, Constitución, bandera, himno y moneda propia (que valía entre 3.000 y 5.018 pesetas, entre 18 y 30 euros, precio al que el Ayuntamiento les pagaba el metro cuadrado).

“Fue una independencia muy graciosa, tenían una imaginación maravillosa”, rememora Mateo-Sagasta.

Finalmente, el Ayuntamiento se vio obligado a dar marcha atrás cuando algunos vecinos se declararon en huelga de hambre. “Había elecciones municipales y les daba miedo que se les muriera algún anciano”, asegura el escritor.

Se paralizó el expediente de expropiación y se permitió que cada vecino negociase las condiciones para su terreno y, a día de hoy, todavía quedan casas de aquella época en Cerro Belmonte, cuenta emocionado Mateo-Sagasta: “Ellos triunfaron”.

Los vecinos no olvidaron el apoyo brindado por el Gobierno cubano y, cuando se levantó la amenaza de expropiación, enviaron una misiva a Fidel Castro.

“Nosotros, que en los momentos difíciles encontramos cariño y comprensión en su gran país, no podemos, por menos, que acordarnos de ustedes en las horas dulces del triunfo”, expresaron en esa carta.

Etiquetas: Cuba-EspañaEspañaMadridRelaciones Cuba-España
Noticia anterior

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

Siguiente noticia

“Clavileño”, la revista en que Eliseo Diego publicó su primer texto

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
EE.UU.

Se dilata cumbre ruso-estadounidense sobre Ucrania: “Nadie quiere perder tiempo”, apunta el Kremlin

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
0

...

Sarkozy
Europa

Por primera vez, un expresidente francés entra en prisión: Nicolas Sarkozy cumple condena por financiación ilegal

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Museo del Louvre. Foto: YOAN VALAT/EFE/EPA.
Europa

Museo del Louvre permanece cerrado tras insólito robo

por Redacción OnCuba
octubre 20, 2025
0

...

Putin, el pasado 10 de octubre. Foto: GRIGORY SYSOEV /SPUTNIK/KREMLIN EFE/EPA.
Europa

Recluyen en psiquiátrico ruso a un cubano que decía ser rey y quería reunirse con Putin

por EFE
octubre 17, 2025
0

...

León XIV en la sede de la FAO. Foto: ALESSANDRO DI MEO/EFE/EPA.
Europa

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso “cruel” del hambre como “arma de guerra”

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eliseo Diego (1920-1994).

"Clavileño", la revista en que Eliseo Diego publicó su primer texto

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Divisas en Cuba: el dólar se acerca cada vez más a los 400 pesos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5064 compartido
    Comparte 2032 Tweet 1263
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}