El Kremlin reiteró este miércoles que un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamado por Kiev y Washington, debe estar “bien preparado”, lo que sugiere que Moscú de momento no tiene agendada una reunión de ese tipo para una fecha cercana.
“Los jefes de los grupos negociadores (ruso y ucraniano) están en contacto”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aunque descartó poder indicar una fecha sobre unas futuras negociaciones entre los dos países, relató un despacho de la agencia francesa AFP.
“Cualquier otro contacto a alto nivel, o al más alto nivel, debe estar bien preparado, para que sea eficaz”, añadió el vocero, en alusión a un posible encuentro entre los mandatarios ruso y ucraniano.
Peskov resaltó que antes de organizarse esa reunión se deberían definir temas clave referentes a garantías de seguridad y condiciones bilaterales.
Zelenski y Trump
En tanto, desde Kiev, el presidente Zelensky volvió a subrayar la importancia de una cita cara a cara con Putin para lograr avances concretos que permitan cesar las hostilidades.
“La paz en Ucrania debe volver a ser el objetivo prioritario. Cualquier reunión con Rusia debe estar basada en principios de respeto a la soberanía y la integridad territorial de nuestro país”, señaló Zelensky durante un discurso televisado.
El mandatario ucraniano reiteró su disposición a dialogar con Moscú siempre que las negociaciones no comprometan la independencia de su país.
Por su parte, en Washington el presidente Donald Trump volvió a presionar públicamente para acelerar las negociaciones entre Moscú y Kiev, en medio de un renovado interés electoral.
“Una guerra interminable no sirve a nadie, ni a Estados Unidos ni al mundo. Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa y buscar una salida que evite más muertos y destrucción”, declaró Trump en un acto político, en el que resaltó la importancia de una diplomacia pragmática.
La eventual reunión entre Putin y Zelensky no fue un resultado inmediato de la cumbre entre Trump y su homólogo ruso en Alaska, en la que el líder del Kremlin se llevó los mejores réditos políticos, en opinión de analistas.
No obstante, la idea de efectuar ese encuentro volvió a emerger en el contexto de esas negociaciones, luego de que haya sido manejada con anterioridad por las partes involucradas.
Confirmado viaje de Putin a China
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también se refirió a la próxima visita del presidente Vladimir Putin a China, la que catalogó como “un hecho sin precedentes”.
Según el vocero, Moscú dará a conocer el calendario de las reuniones bilaterales que Putin tiene previstas durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), refirió una nota de la agencia Prensa Latina (PL).
“Actualmente estamos preparando el calendario de reuniones bilaterales. Deberá incluirse en los eventos que organizarán nuestros amigos chinos”, indicó Peskov.
Este año, la cumbre de la OCS se celebrará en la ciudad china de Tianjin del 31 de agosto al 1 de septiembre, y según sus organizadores, será la más grande desde su fundación. La misma debe reflejar las expectativas compartidas de los Estados miembros de profundizar la cooperación y captando la atención de la comunidad internacional, agregó PL.
La noticia del viaje del líder ruso al gigante asiático coincidió con que submarinos de ataque diésel-eléctricos de las Armadas rusa y china participaron por primera vez en patrullas conjuntas en la región Asia-Pacífico, informó este miércoles un despacho del portal Russia Today.
“La patrulla submarina comenzó a principios de agosto, tras la finalización del ejercicio ruso-chino ‘Interacción Marítima – 2025’ en el mar de Japón” y transcurrió en las rutas previamente acordadas, detalla el comunicado entregado por la flota rusa.