ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

Rusia a un año de la “operación especial” sobre Ucrania

“Es inevitable que 2023 sea un año peor para la economía a nivel estatal y regional. No será un año mortal pero sí de un empeoramiento sostenido”, asegura una experta rusa a un año de iniciada la invasión a Ucrania.

por
  • Mayi Peraza
    Mayi Peraza
febrero 24, 2023
en Europa, Mundo
0
Catedral de San Basilio junto a la Torre Spásskaya del Kremlin en Moscú, Rusia. Foto: Ignacio Ortega/EFE.

Catedral de San Basilio junto a la Torre Spásskaya del Kremlin en Moscú, Rusia. Foto: Ignacio Ortega/EFE.

Un día como este, pero de 2022, en Moscú nos levantamos con la sorpresa de la invasión a Ucrania, eufemísticamente llamada “operación especial” por el Kremlin. Pasados los primeros meses de shock, la vida transcurre aparentemente como de costumbre en la mayoría de las regiones del inmenso país. Aunque lejos de la parte más terrible (los bombardeos, los incesantes disparos, la destrucción), para muchos rusos la guerra también ha transformado la realidad para siempre.

Economía y sanciones

Si bien no se cumplieron del todo los vaticinios iniciales de muchos expertos y la economía rusa no se desplomó de forma estrepitosa, sí se ha resentido a todos los niveles, y en especial en el bolsillo de la gente común.

Las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea, y otros países y organizaciones, han convertido la Federación Rusa en el país más castigado del mundo. Desde el 22 de febrero de 2022 se activaron más de 11 300 nuevas medidas restrictivas contra el país, en adición a las 2 695 que ya estaban en vigor.

Las penalizaciones sectoriales incluyen la desconexión parcial del sistema SWIFT, la paralización de las reservas internacionales de su Banco Central y el cierre del espacio aéreo para sus aerolíneas. Por otro lado, el gasto bélico ha abierto un hueco notable en las arcas estatales.

El presidente ruso Vladimir Putin asiste a un concierto-rally ‘Gloria a los defensores de la Patria’ dedicado al Día del Defensor de la Patria en el Estadio Luzhniki en Moscú, Rusia, el 23 de febrero de 2023. Foto: EFE/EPA/MAXIM BLINOV/SPUTNIK/KREMLIN.

Tras la estampida de decenas de empresas occidentales del mercado ruso, se dificultó la obtención de piezas y materiales estratégicos, desaparecieron determinados productos y marcas de los anaqueles, mientras muchos de los que quedaron multiplicaron sus precios y siguen llegando a Rusia gracias a la importación paralela.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país descendió un 2,1 % en términos anuales en 2022, cifra menor de lo previsto. La inflación, al término del año pasado fue de un 11,94 %, indican los datos del Servicio de Estadísticas de Rusia, Rosstat.

El comportamiento del rublo fue una —nunca mejor dicho— montaña rusa en febrero-marzo de 2022. Se estabilizó después de abril y, aunque ahora vuelve a caer frente al euro o el dólar, se mantiene en niveles medianamente estables.

Si bien no se han vivido las colas anunciadas, similares a las de los tiempos de la URSS, el desabastecimiento y el alza del desempleo, la normalidad quedó muy lejos.

Un año después del inicio de la guerra en Ucrania, ésta sigue llamándose eufemísticamente en Rusia “operación militar especial”. En la imagen, ciudadanos transitan por la estación de metro Kíevskaya de Moscú. Foto: Ignacio Ortega/EFE.

Supervivencia

La profesora de la Universidad Estatal de Moscú Natalia Zubarévich, una de las voces más respetadas en Rusia en cuanto al análisis de la realidad económica del país, ha explicado que la economía rusa logró adaptarse poco a poco a la situación en 2022, gracias al colchón financiero existente por las ventas de los recursos y las medidas tomadas, aunque en esta no sea una crisis más en la historia del país.

“Sabemos sobrevivir como campeones”, apunta Zubarévich con cierta ironía. Pero “ha ocurrido una degradación, una simplificación de la economía, que estaba muy conectada a la global”, afirma.

Se han resentido casi todos los renglones económicos. La industria automotriz y de la aviación están entre las más afectadas, sobre todo por la falta de piezas provenientes de Occidente. Las ventas de nuevos automóviles, por ejemplo, cayeron en un 59 % en 2022.

Vista exterior de un McDonalds cerrado. Foto: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

Ante el cierre de fronteras y espacios aéreos, más la suspensión indefinida de vuelos de aerolíneas occidentales, los rusos han tenido muy difícil viajar y han debido limitarse al turismo interno, que no estaba preparado para las circunstancias y en el que también se han multiplicado los precios.

El comercio sufre la notable disminución del consumo. Con la incertidumbre, el decrecimiento de los ingresos reales y el aumento de los precios, los rusos se ven muchas veces ante disyuntivas de consumo y terminana por evitar el gasto en cuestión… o pagando mucho más por productos de poca calidad que se ven obligados a comprar.

“Si vemos la evolución de la situación, es inevitable que 2023 sea un año peor para la economía a nivel estatal y regional. No será un año mortal pero sí de un empeoramiento sostenido”, asegura Zubarevich.

Personas haciendo compras en un supermercado de la cadena francesa Auchan en un mall de Moscú. Foto: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

Tiempos difíciles

La economía no es ni de lejos el único ámbito problemático que enfrenta Rusia en medio de la guerra. Sin entrar en valoraciones militares, que requieren un análisis específico, se calculan en cerca de medio millón los rusos que han emigrado desde febrero; en su mayoría, profesionales citadinos. Fuga de cerebros y reducción de capital humano.

A la cifra se añaden los movilizados, como mínimo 300 mil. De las bajas no hay números definitivos; pero se cuentan por miles.

La política interna está completamente en función de la guerra, lo que ha provocado un considerable retroceso de las libertades civiles, y el aumento de la represión, la propaganda y la censura.

En San Petesburgo caminan frente a un con la imagen de un militar ruso y las palabras “La patria que defendemos” en una exposición en la calle. EFE/EPA/ANATOLY MALTSEV.

La polarización en la manera de asumir el conflicto es notable. De quienes se oponen abiertamente, la mayoría se ha marchado, o se sienten con las manos atadas. Otros muchos sufren en silencio, como Olga T., una mujer de 59 años que se confiesa “espantada y alarmada”.

“Siento que me han robado la confianza en el presente y el futuro”, dice.

En Moscú, un trabajador camina frente a una antigua tienda de IKEA en Moscú. IKEA salió de Rusia en 2022, una de las grandes marcas que se atuvieron a las sanciones impuestas a Rusia por Occidente, tras la invasión a Ucrania. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV.

Entre los partidarios, muchos apoyan la decisión de Putin porque creen que es su “deber”, como Pável I., agente inmobiliario que, aunque reconoce que no comprende del todo lo que está ocurriendo, considera que debe mantener su respaldo al lado ruso “porque hay que defender la patria”.

Una gran masa, en su mayoría de personas de limitada preparación, intenta seguir adelante lo mejor que puede, sin pensar ni tomar partido, o al menos sin mostrarlo.

En lo que coinciden todos es en que se trata de “tiempos oscuros y difíciles”, y que, a un año de aquel 24 de febrero, han comprobado que, en efecto, la invasión a Ucrania ha marcado un antes y un después en sus vidas.

Un cartel que representa a un soldado ruso y el mensaje ‘¡Por la victoria! ¡Por los nuestros! ¡Por la verdad! Foto: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
Etiquetas: Guerra en UcraniaPortadaRusia
Noticia anterior

PM Records abre exposición por los 80 años de Pablo Milanés

Siguiente noticia

Más de 900 hectáreas dañadas por incendio en Pinares de Mayarí

Mayi Peraza

Mayi Peraza

Artículos Relacionados

muertos Gaza
Medio Oriente

Más de 80 muertos en Gaza durante otro día de bombardeos israelíes

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

vuelos Canadá
Canadá

Amenazas de bomba obligan a suspender vuelos en seis aeropuertos de Canadá

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla con los medios en el Capitolio. La Cámara permaneció en sesión durante la noche mientras los líderes republicanos y el presidente Trump buscaban votos para aprobar su legislación presupuestaria. Foto: EFE/EPA/GRAEME SLOAN.
EE.UU.

Cámara de EEUU aprueba el proyecto de ley “grande y hermoso” de Donald Trump

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Fotografía cedida por la campaña del candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani hablando durante uno de sus mítines en Nueva York.
EE.UU.

El turno de Zohran Mamdani

por Juan Pedro Campos
julio 3, 2025
0

...

Una amistad personal y política los une desde hace décadas. Foto: Aire de Santa Fe.
Mundo

Lula visitará a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria bajo estrictas condiciones judiciales

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un avión biplaza  M-18 BS "Dromedario" (C), combate del incendio forestal de grandes proporciones, que afecta a la meseta de Pinares de Mayarí. Foto: Juan Pablo CARRERAS VIDAL/ ACN.

Más de 900 hectáreas dañadas por incendio en Pinares de Mayarí

Foto: Yuhki Ohboshi/Jit.

Llega a Taiwán equipo cubano que participará en el Clásico Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Visita a lo que fuimos

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Metafísica en el piano y en la vida

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1272 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1314 compartido
    Comparte 526 Tweet 329

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}