ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Fukuyama, Ucrania y el último hombre

La situación internacional apunta a que ante el actual conflicto en Ucrania nos encontramos en el primer capítulo de la lucha por un nuevo orden mundial.

por
  • Jorge Dávila Miguel
    Jorge Dávila Miguel
marzo 20, 2022
en Mundo
1
Personas que huyeron de la guerra en Ucrania descansan dentro de un refugio temporal después de ser transportadas desde la frontera entre Polonia y Ucrania el 8 de marzo en Przemysl, Polonia. (Omar Marqués/Getty Images)

Personas que huyeron de la guerra en Ucrania descansan dentro de un refugio temporal después de ser transportadas desde la frontera entre Polonia y Ucrania el 8 de marzo en Przemysl, Polonia. (Omar Marqués/Getty Images)

El Mundo Unipolar regido por Estados Unidos nació hace unos 30 años, con la disolución de la Unión Soviética y sus países clientes. Calificado de desastre geopolítico por Vladimir Putin, su caída fue alabada por el norteamericano Francis Fukuyama quien planteó en su artículo de 1989, El Fin de la Historia y en su posterior libro El Fin de la Historia y el Último Hombre de 1992, que no solo la historia había terminado, sino todas las guerras, revoluciones, conflictos sociales y económicos. Así, el mundo comenzaba una era dorada sin contradicciones ideológicas, ya que el fascismo y el comunismo habían sucumbido, un periodo sin igual de progreso mundial, gracias al sistema ganador, la democracia liberal.

Los demócratas liberales se regocijaron mucho cuando Fukuyama saltó a la fama. Al fin les había llegado, junto a la victoria, la justificación teórica de por qué eran los mejores y más buenos. Iniciarían con el globalismo, la libertad plena del hombre y el progreso consustancial a la democracia, la creación del paraíso en la tierra, paraíso en que otras ideologías habían fracasado. Tendrían toda la oportunidad de hacerlo, porque ¿cómo no? Si el mundo era unipolar y Estados Unidos, como única potencia mundial, estaba a la cabeza. Pero no fue así.

En los 33 años después que se “acabó” la historia se han desatado en el mundo 22 guerras, 36 conflictos regionales con un saldo nada dorado de 11 millones de muertos, 36 ciudades destruidas completamente y millones de refugiados y heridos.

Vemos que las proyecciones de Fukuyama no fueron nada precisas en la eliminación de las guerras, aunque el mismo autor se guardó dos causas para que pudieran desatarse: el nacionalismo y las religiones. Ahora bien, ¿hasta dónde y cómo esas causas no han sido siempre fuente de ideologías? Causas de guerra, claro. El error de Fukuyama es haber sido totalizador a partir de su propia ideología neoconservadora1, y olvidar otros aspectos fundamentales de la sociedad y la naturaleza humanas.

En 25 años después de su famoso libro, se empezó a gestar la guerra que tiene al mundo en ascuas estos días. El triunfo de una revolución en forma de golpe de Estado, el Euromaidán ucraniano en 2013, sacó del poder a Víctor Yanukovich, cercano a Moscú y puso en mayo del 2014 en el poder a Petro Poroshenko, un oligarca ucraniano perteneciente a una de las 25 familias que ostentan el dominio económico de Ucrania, y que empezó a acercarse a las democracias liberales de Europa y a la OTAN, que en ese mismo año daba pasos a integrar Ucrania en su seno.

En 2014, Rusia se anexa Crimea y se produce la escisión prorrusa de Donetsk y Luhansk. Y comienza, virtualmente la guerra ruso- ucraniana. Moscú hace varias peticiones diplomáticas para que la OTAN no siga avanzando hacia sus fronteras. Pero ante la negativa, Moscú lanza su invasión en toda regla.   

Con este paso, Rusia cambió, tal vez para siempre, el actual equilibrio del orden mundial unipolar. Junto a China, que tiene un reclamo sobre Taiwán, y cuya soberanía le pertenece desde la Resolución 2758 de la Asamblea General de Naciones Unidas que reconoció a la República Popular China como “el único representante legítimo de China ante Naciones Unidas” y expulsó “a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan legalmente en Naciones Unidas”. Estados Unidos y sobre todo Biden, con una visión política torpe y la influencia del pensamiento neoconservador, ha facilitado la solidaridad actual entre Moscú y Pekín, cuyo objetivo inicial, en la política norteamericana de los años setenta, era precisamente lo contrario: dividirlos.   

La situación internacional apunta a que el actual conflicto en Ucrania —con las naturales sanciones económicas a Rusia, y la alianza con China— puede significar, y así lo cree firmemente este articulista, que nos encontramos en el primer capítulo de la lucha por un nuevo orden mundial, distinto a la unipolaridad que detentó Estados Unidos por tres décadas.

Un mundo multipolar, con respectivas y diversas esferas de influencia geográfico-económica. Con distintas visiones, amigo Fukuyama, de cómo debe organizarse cada sociedad, cada país, con sus particularidades, a partir o no de la economía de mercado, con el riesgo inherente que dicha elección conlleva. Acabando con la posibilidad de un gobierno mundial, de una sola versión de la realidad, del dominio de una sola ideología, y del aburrimiento, el estupor y la docilidad del “último hombre” en la concepción de Nietzsche, no en la suya, en que ese hombre era un feliz castrado, contento solo de poder consumir todo lo consumible, de justificarlo todo, incapaz de rebelarse ante nada, pero con el inmenso problema de no tener problemas.

Tres o tal vez, cuatro grandes zares en el planeta tierra rigiendo en sus respectivas regiones geográficas. Y se me ocurre de pronto, ¿Cuál será el destino de Cuba, como nación, en esa pelea de gigantes, gane la multipolaridad ruso-china-EEUU o el mundo unipolar norteamericano? Porque gane el enfrentamiento uno u otro, Cuba siempre permanecería en la esfera de influencia de Washington. Y si el mundo se divide así, ninguna superpotencia va a mirar por encima de su cerca a ver cómo les va a los países de las otras, y menos a protegerlos. ¿No? Habrá que pensar en eso.

Etiquetas: EEUUEstados UnidosGuerra en UcraniaPortadaUcrania
Noticia anterior

Aumentan a 9 pesos la bola de helado Coppelia

Siguiente noticia

Cuba: organismos estatales sólo concluyeron el 42 % de las viviendas previstas en 2021

Jorge Dávila Miguel

Jorge Dávila Miguel

Columnista de El Nuevo Herald y CNN en Español, donde también es comentarista político.

Artículos Relacionados

Un grupo de agentes de la Policía vigilando la entrada del centro de detención Alcatraz de los Caimanes, en Ochopee, Florida. Foto: EFE/ EPA/Cristobal Herrera-ulashkevich.
EE.UU.

Comienzan a sacar detenidos de Alcatraz de los Caimanes

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ataque Rusia Kiev
Mundo

Ataque masivo de Rusia sobre Kiev deja al menos 23 muertos y más de 60 heridos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Policía de Miami-Dade investiga hecho violento contra una cubana. Foto: Captura Telemundo 51.
Florida

Cubana sobrevive a intento de feminicidio en Miami-Dade, el agresor murió

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Foto: Defense.gov.
EE.UU.

Trump pide apoyo a base militar cerca de Chicago para operaciones migratorias

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Foto: . EFE/EPA/RAHAT DAR.
Asia

Más de un millón de personas afectadas por inundaciones en Pakistán

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista de una zona en reconstrucción en el municipio de 10 de Octubre, a un año del paso por La Habana del tornado de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: organismos estatales sólo concluyeron el 42 % de las viviendas previstas en 2021

"El 2 de mayo de 1808 en Madrid", Goya.

España, guerra y cuchillo

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    Fukuyama esta en lo correcto,pero la accion de furzas remanentes de los paises totalitariosno es nada extrano.La historia los ira borrando …..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    825 compartido
    Comparte 330 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1359 compartido
    Comparte 544 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}