El Gobierno de España aumentó este lunes la presión sobre Israel con el anuncio de un grupo de medidas en respuesta a lo que considera un genocidio de Tel Aviv en la Franja de Gaza.
El Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez ha sido uno de los más críticos en Europa y el mundo contra la mortal ofensiva desatada por las fuerzas israelíes en el enclave palestino, que ya le ha costado la vida a más de 64 mil personas. Y hoy la Moncloa dio un paso más firme en esa dirección.
En una comparecencia desde la sede del Gobierno, Sánchez anunció nueve medidas, entre las cuales ha incluido “la aprobación urgente” de un decreto ley que consolide el embargo de armas a Israel y la prohibición de acceder a España “a quienes participen en el genocidio”, reseña El País.
Al hacer la proclama, Sánchez apuntó que “una cosa es proteger tu país y otra bombardear hospitales o matar de hambre”, en referencia a las alegaciones de Tel Aviv de que sus acciones contra Gaza tienen un carácter defensivo, tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.
“Lo de Israel no es defenderse, eso es exterminar a un pueblo que está indefenso”, señaló el líder español, quien dijo que ante esa realidad su Gobierno no puede quedarse de brazos cruzados.
Una cosa es proteger tu país y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes.
Lo que está haciendo Israel es exterminar a un pueblo indefenso. Es quebrantar todas las leyes del derecho humanitario.
No podemos quedarnos de brazos cruzados. pic.twitter.com/Rixepv1nRN
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 8, 2025
Las medidas
Las medidas anunciadas por Sánchez, las cuales se aplicarán de forma inmediata, tienen como punta de lanza la aprobación urgente de un decreto ley que “consolide jurídicamente” el embargo de armas a Israel que se viene aplicando de facto desde 2023 y establezca “la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar” a ese país.
De igual manera, prohíben el acceso a España “a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja”, de acuerdo con El País.
Además, se denegará la entrada al espacio aéreo español a las aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel, y se prohibirá el tránsito por puertos del país ibérico a barcos que carguen combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.
La Moncloa prohibirá también la importación a España de “productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania” y limitará a “la mínima asistencia legalmente obligatoria” los servicios consulares prestados a los españoles que residen en esos asentamientos.
A la par, el Gobierno español reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina “mediante un incremento de efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah” y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.
Finalmente, ampliará su contribución a la Agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA) con 10 millones de euros adicionales y aumentará la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
TV en DIRECTO | Sánchez: “El Gobierno ha decidido dar un paso más para detener el genocidio en Gaza […]. Lo primero es la aprobación de un Real Decreto Ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento a Israel” https://t.co/r03EIFuNfc pic.twitter.com/3bBQ0Zhmjh
— EL PAÍS (@el_pais) September 8, 2025
Respuesta de Israel y atentado en Jerusalén
El anuncio de las medidas del Ejecutivo español tuvo una rápida y airada respuesta por parte del Tel Aviv, y fue seguido también por un atentado en Jerusalén que ha dejado hasta el momento seis víctimas mortales y una docena de heridos.
Si bien Sánchez en su alocución refrendó el derecho de Israel “a existir, a garantizar su seguridad y a prosperar”, desde el Gobierno de Benjamín Netanyahu catalogaron el paquete de medidas como “antisemita” y lo atribuyeron a la influencia en la Moncloa del “partido extremista Sumar”.
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, también acusó de “corrupto” al Gobierno de Sánchez y consideró su anuncio de hoy como una maniobra de distracción, al tiempo que confirmó la prohibición de entrada a Israel de la vicepresidenta española y líder de Sumar, Yolanda Díaz, así como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
En respuesta, Díaz dijo que era “un orgullo” esta prohibición por parte de un Estado que “perpetra un genocidio”, y prometió que seguirá “luchando por los derechos del pueblo palestino”.
Israel prohíbe entrada al país de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en represalia por las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. https://t.co/QyAfGfnRLg pic.twitter.com/sl6k4UY8Xo
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 8, 2025
Por su parte, el Gobierno de España rechazó “tajantemente” las acusaciones de antisemitismo por parte de Tel Aviv, así como la prohibición de entrada a Israel Yolanda Díaz y Sira Rego.
Mientras, trascendió que esta mañana dos hombres dispararon contra personas que esperaban en una parada de ómnibus en Jerusalén y causaron la muerte de al menos seis personas e hirieron a una docena, varias de ellas de gravedad.
Los atacantes, según las autoridades israelíes, eran palestinos y murieron a manos de un soldado y varios civiles que estaban en el lugar y se enfrentaron a los agresores, a los que Tel Aviv catalogó de terroristas.
En respuesta al atentado, el ejército de Israel anunció el despliegue de soldados en la zona del ataque y también en las afueras de Ramala, capital de la región palestina de Cisjordania.