En medio de la escalada bélica de Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró este domingo que la relación entre su país y Estados Unidos “nunca ha sido tan fuerte”.
Sus declaraciones fueron hechas tras visitar el Muro de las Lamentaciones y sus túneles en Jerusalén, junto al secretario de Estado Marco Rubio, de visita en la nación hebrea en momentos de renovada tensión en el Medio Oriente tras el reciente ataque israelí a miembros del equipo negociador del grupo palestino Hamás en Qatar.
La alianza entre Washington y Tel Aviv, que Netanyahu dijo “agradecer profundamente”, asciende a un monto total de 38 mil millones de dólares bajo un Memorando de Entendimiento firmado en 2016 y vigente hasta 2028.
De esta cifra, 33 mil millones están destinados a la compra de armamento militar, y 5 mil millones se destinan a programas de defensa antimisiles como Iron Dome, Arrow y David’s Sling.
Durante su visita a los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones, Netanyahu y Rubio fueron acompañados por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee. En el recorrido, el gobernante israelí calificó la alianza como una de “la mayor fortaleza que hemos tenido jamás”, y agradeció el firme apoyo norteamericano a su país bajo la presidencia de Donald Trump.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegura tras visitar junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el Muro de las Lamentaciones que la relación entre ambos países “nunca ha sido tan fuerte”.https://t.co/0E2GJ0ZWXC pic.twitter.com/75vLDeJZWF
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 14, 2025
EEUU desaprueba ataque contra Qatar, pero…
Antes de tomar el avión con rumbo a Tel Aviv, Rubio dijo a la prensa que Estados Unidos no aprobaba los bombardeos de Israel contra el liderazgo negociador de Hamás en Qatar, pero agregó que el ataque no cambiará el estatus de aliado de Washington del cual goza Israel.
Los ataques aéreos del martes -—los primeros de Israel contra Qatar, aliado de Estados Unidos y mediador clave en el conflicto con Palestina— han conmocionado la región y han sometido a una enorme presión los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua en Gaza. Qatar mismo dijo reservarse el derecho a responder a la “agresión”.
“Lo que pasó, pasó. Obviamente, no nos gustó, al presidente (Donald Trump) no le gustó”, declaró Rubio a la prensa y acto seguido aclaró que, sin embargo, lo sucedido “no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes”.
No obstante, la ofensiva fue condenada por Qatar como “terrorismo de Estado” y provocó la convocatoria de una cumbre árabe-islámica urgente en Doha, donde los países de la región debatirán este domingo y lunes futuros pasos frente a la crisis y el nuevo frente abierto por Israel.
Gaza bajo asedio: muertos y destrucción
Mientras tanto, en Gaza la ofensiva israelí se intensifica. Durante este sábado, al menos 74 palestinos murieron en ataques aéreos, muchos de ellos civiles, incluidos mujeres, niños y ancianos.
Las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de gran parte de la Ciudad de Gaza, hogar de un millón de personas, aduciendo la presencia de infraestructura de Hamás en edificios residenciales.
La demolición del edificio Burj An-Nour, un torre emblemática en Gaza, simboliza la destructiva campaña israelí, que ya ha arrasado más de 30 edificios residenciales en la ciudad, dejando sin hogar a más de 50 mil palestinos.
Entretanto, Naciones Unidas ha alertado sobre la crisis humanitaria creciente, con muertes por desnutrición que alcanzan a 422 personas, entre ellas 145 niños.
El contexto de la visita de Rubio a Israel
El viaje del secretario de Estado a Israel se ejecuta apenas una semana antes de que Francia encabece una cumbre de las Naciones Unidas el 22 de septiembre, en la que varios países occidentales planean reconocer un Estado palestino centrado en Cisjordania.
El Gobierno francés, exasperado por la masiva ofensiva israelí en Gaza, ha rechazado las críticas estadounidenses e israelíes y afirma que debe haber un nuevo camino para los palestinos.
En los últimos dos años, los ataques de Israel en la Franja han matado a más de 64 mil palestinos, mayormente civiles, de acuerdo con datos de las autoridades gazatíes que la ONU considera fiables.
A la par, en Israel aumenta la presión interna por la situación de los rehenes aún retenidos en Gaza por Hamás, tras su secuestro en el ataque a territorio israelí en octubre de 2023.
Cientos de familiares acusan a Netanyahu de “sabotaje” en la liberación de los cautivos y señalan el ataque a Qatar como un acto que dificulta o definitivamente entierra llegar a un acuerdo de paz.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos emitió un comunicado en el que destaca la contradicción entre las acciones militares de Tel Aviv y los esfuerzos diplomáticos para liberar a sus seres queridos.
De los 251 rehenes tomados por Hamás hace dos años, 48 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.