ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

La confusa política de Trump hacia Venezuela, descrita por Bolton

Las memorias del polémico exasesor, llega hoy a las librerías de EE.UU. tras los intentos frustrados de la Casa Blanca de impedir su publicación. El extenso capítulo dedicado a la estrategia estadounidense en Venezuela comienza con un duro veredicto

por
  • EFE
junio 23, 2020
en Mundo
0
Donald Trump saluda junto al asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos John Bolton (izquierda) y el secretario de Estado Mike Pompeo, en la sede de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre de 2018. Foto: EPA / JASON SZENES/EFE, archivo

Donald Trump saluda junto al asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos John Bolton (izquierda) y el secretario de Estado Mike Pompeo, en la sede de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre de 2018. Foto: EPA / JASON SZENES/EFE, archivo

El libro que publica este martes John Bolton, el exasesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, describe una política confusa y vacilante hacia Venezuela, con un Donald Trump lleno de dudas sobre su respaldo a Juan Guaidó y la eficacia de la estrategia.

The Room Where It Happened: A White House Memoir (La habitación donde sucedió: una memoria de la Casa Blanca), como se titulan las memorias del polémico exasesor de Trump, llega este martes a las librerías de EE.UU. tras los intentos frustrados de la Casa Blanca de impedir su publicación, y el extenso capítulo que dedica a la estrategia estadounidense en Venezuela comienza con un duro veredicto.

Foto: Alex Brandon/AP, tomada de Foto: www.news.cgtn.com

“Fracasamos a la hora de cumplir el estándar” necesario para hacer frente a la crisis política en Venezuela, escribe Bolton, quien cree que a Washington le faltó la “persistencia” y la presión “coherente, sin cuartel e implacable” que podrían haber resultado en el derribo del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

REPARTO DE CULPAS SIN AUTOCRÍTICA

“El presidente dudó y titubeó, lo que exacerbó los desacuerdos internos del Gobierno en lugar de resolverlos, e impidió repetidamente nuestros intentos de poner en práctica una política”, añade Bolton, según una copia de su libro revisada por Efe.

El exasesor no solo culpa de ese fracaso a Trump, sino también a la reticencia a imponer sanciones de su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y a las “trabas burocráticas” del Departamento de Estado; pero apenas ejerce la autocrítica, a pesar de que la política hacia Venezuela estaba principalmente en sus manos.

Bolton, una de las figuras más conservadoras de Washington, asesoró a Trump entre marzo de 2018 y hasta que el mandatario le despidió en septiembre de 2019, un periodo en el que puso a la Casa Blanca en pie de guerra contra lo que definió como una “troika de la tiranía” en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Una mujer pasa cerca de un cartel con la frase “Trump, desbloquea Venezuela”, en referencia a la opinión del gobierno de Caracas de que las sanciones de Estados Unidos, que buscan derrocar al presidente Nicolás Maduro, están detrás de los problemas económicos de la nación, en el Foro Sao Paulo de Caracas, Venezuela, el 26 de julio de 2019. Foto: Leonardo Fernández/AP

“El Gobierno de Trump tenía enfrente una avalancha de facturas por pagar en Latinoamérica, y no estaba preparado para manejarlas”, afirma Bolton respecto a la “creciente influencia rusa, china, iraní y cubana en el continente” y a su deseo de reactivar la doctrina Monroe, que atribuía derechos unilaterales a EE.UU. en la región.

El asesor de Trump encontró una excusa para desarrollar esa prioridad en agosto de 2018, cuando el mandatario le pidió durante una reunión que se centrara en derribar a Maduro y agregó: “Esta es la quinta vez que lo he pedido (a mi Gobierno)”.

VENEZUELA “ES PARTE DE EE. UU.”

Trump acompañó esa petición de lenguaje bélico: pidió desarrollar opciones militares y opinó que debería quedarse con Venezuela porque “en realidad es parte de EE. UU.”, según Bolton, a quien el ex jefe de gabinete de la Casa Blanca John Kelly le advirtió de que al mandatario le parecería “cool” invadir el país.

Las confesiones de Bolton confirman el peligro que representa #EEUU para la estabilidad regional.

Una política exterior que responde a intereses de dominación, basada en la Doctrina Monroe, miente, manipula e intimida violando el derecho internacional.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 22, 2020

Esa amenaza de Trump de intervenir en Venezuela, que el mandatario ya había expresado públicamente un año antes, y su presunta impaciencia por lograr una victoria en ese país contrastaba con su “periódica” solicitud de concertar una reunión con Maduro, una idea que su equipo consideraba contraproducente.

El mandatario rescató esa idea esta semana en una entrevista con el portal Axios, pero después matizó en un tuit que solo se reuniría con Maduro para negociar su “salida pacífica del poder”.

Trump también ha dado recientemente señales de frialdad hacia Guaidó, y el libro de Bolton retrata a un presidente lleno de dudas sobre la idea de respaldar a ese líder opositor como presidente interino de Venezuela, algo que Estados Unidos hizo el 23 de enero de 2019.

DUDAS SOBRE GUAIDÓ, INTERÉS EN EL PETRÓLEO

El 21 de enero, Bolton trató de persuadir a Trump de respaldar a Guaidó en cuanto se declarara presidente; pero el mandatario “dudaba de que Maduro fuera a caer, y dijo que era ‘demasiado listo y demasiado duro'”, lo que contradecía su afirmación pública de que el chavismo “podría ser derribado muy rápidamente por los militares”.

El líder de la oposición de Venezuela y autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, habla durante un mitin en Caracas, el lunes 1 de abril de 2019. Foto: Natacha Pisarenko / AP.
El líder de la oposición de Venezuela y autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, habla durante un mitin en Caracas, el lunes 1 de abril de 2019. Foto: Natacha Pisarenko / AP

Al día siguiente, Trump pidió “garantías respecto a quién tendría acceso a los recursos petroleros de Venezuela en la era pos-Maduro”, algo que Bolton consideró una “extralimitación” impropia de un Gobierno democrático como el de Estados Unidos.

Fue una delegación de congresistas la que convenció finalmente a Trump de “respaldar inequívocamente a Guaidó”, pero el mandatario tuvo dudas sobre su decisión solo 30 horas después de anunciarla.

“No me gusta dónde estamos. El Ejército entero le respalda (a Maduro). Siempre he dicho que Maduro es duro. Este niño (Guaidó), nadie ha oído hablar de él”, dijo Trump a Bolton el 24 de enero.

EL “PROBLEMA” DEL ANILLO DE MATRIMONIO

Esa impresión de Trump fue reforzándose con el tiempo, y un detalle aparentemente nimio se convirtió en una fijación: la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, no llevaba una alianza de matrimonio cuando visitó la Casa Blanca el 27 de marzo.

Para Trump, eso se convirtió en una prueba de que Guaidó era “débil”, y a menudo se refería al “problema” del anillo en sus conversaciones con Bolton, además de apodar al líder opositor como “el Beto O’Rourke de Venezuela”, en referencia a un excongresista demócrata que perdió su batalla por el Senado y la Casa Blanca.

Putin y Trump se estrechan la mando durante la Cumbre del G20 en Hamburg, Alemania en julio de 2017. Foto: Marcellus Stein/AP

El presidente ruso, Vladímir Putin, se aprovechó de esa coyuntura al comparar a Guaidó con la rival electoral de Trump en 2016, Hillary Clinton, por su presunto intento ilegítimo de acceder al poder, durante una llamada telefónica en mayo que convenció al mandatario de congelar la imposición de nuevas sanciones a Maduro.

“UN SALVAVIDAS” PARA MADURO

Para Bolton, sin embargo, el fracaso de la política hacia Venezuela no solo se debió a Trump, sino a los desacuerdos internos en el Gobierno que ralentizaron las decisiones sobre sanciones y “equivalieron a darle un salvavidas a Maduro”.

“Nuestra lentitud y falta de agilidad eran como regalos del cielo para el régimen de Maduro y sus apoyos cubanos y rusos (…). Era doloroso verlo”, sostiene.

El exasesor expresa su “frustración” por el descalabro del levantamiento militar encabezado por Guaidó el 30 de abril, que Washington no esperaba hasta más tarde y que se “adelantó”, según Bolton, porque Cuba se enteró de los planes de la oposición.

Presidente venezolano, Nicolás Maduro (c) y Ricardo Cabrisas (der), en un acto de Gobierno este lunes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Prensa Miraflores.
Presidente venezolano, Nicolás Maduro (c) y Ricardo Cabrisas (der), en un acto de Gobierno este lunes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Prensa Miraflores

Bolton atribuye el fracaso del plan a la influencia cubana, “la cobardía de varios líderes” chavistas “que prometieron actuar pero se echaron atrás a última hora” y “algunos errores tácticos de la oposición”, pero también a la decisión de Trump de “cerrar la embajada en Caracas”, que privó a EE. UU. de “ojos” sobre el terreno.

EL MISTERIO DE LAS “5.000 TROPAS A COLOMBIA”

Además, Bolton resuelve el misterio de la frase “5.000 tropas a Colombia” que escribió en un bloc de notas con el que compareció ante la prensa en enero de 2019: “(Trump) preguntó si deberíamos enviar cinco mil tropas a Colombia por si las necesitábamos, y yo lo escribí en un cuaderno para preguntar después al Pentágono”.

“‘Ve a divertirte con la prensa’, me dijo entonces Trump”, recuerda Bolton, quien deja entrever que el mandatario se refería a la rueda de prensa que ya estaba programada y no a una exhibición intencionada de la frase sobre las tropas. 

Etiquetas: CubaEstados UnidosLibrosPolíticaVenezuela
Noticia anterior

Cuba: las cifras de contagios por COVID-19 siguen contenidas: tres casos hoy, ninguna muerte

Siguiente noticia

Djokovic y su esposa diagnosticados con COVID-19

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía del viernes 12 de junio de 2020 del serbio Novak Djokovic gesticulando durante un partido de dobles con Jelena Jankovic contra la pareja serbia de Nenad Zimonjic y Olga Danilovic durante el torneo de caridad Adria Tour, en Belgrado, Serbia. Foto: AP/Darko Vojinovic.

Djokovic y su esposa diagnosticados con COVID-19

Wattah Wattah, un San Juan sin hogueras, pero con mucha agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1320 compartido
    Comparte 528 Tweet 330
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}