ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Lo que oculta la Guerra Rusia-Ucrania

Después de un año de guerra entre Rusia y Ucrania, antes que los avances y retrocesos de las posiciones militares, buena parte del planeta ha sentido en carne propia los movimientos geopolíticos.

por
  • Jaime Chuchuca Serrano
    Jaime Chuchuca Serrano
abril 3, 2023
en Mundo, Opinión
0
Un hombre de 49 años, Guenadi,  muestra el edificio destruido de sus vecinos en Cherkaski Tyshky, región de Kharkiv, Ucrania, el 27 de marzo de 2023. El ejército ucraniano expulsó a las fuerzas rusas del territorio ocupado al noreste del país en contraataques en el otoño de 2022. Kharkiv y sus alrededores Las zonas han sido objeto de intensos bombardeos desde febrero de 2022. Foto: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV.

Un hombre de 49 años, Guenadi, muestra el edificio destruido de sus vecinos en Cherkaski Tyshky, región de Kharkiv, Ucrania, el 27 de marzo de 2023. El ejército ucraniano expulsó a las fuerzas rusas del territorio ocupado al noreste del país en contraataques en el otoño de 2022. Kharkiv y sus alrededores Las zonas han sido objeto de intensos bombardeos desde febrero de 2022. Foto: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV.

La Guerra Rusia-Ucrania evidencia duras fracturas del sistema hegemónico global. El respaldo material de las divisas que se apuntala en los recursos naturales, principalmente el petróleo y sus derivados, ha disminuido notablemente su fluidez entre los bloques en conflicto. 

La primera señal, fue la paridad del dólar con el euro en julio de 2022, la segunda, la pérdida de esta posición del euro frente al dólar, en octubre de ese mismo año. 

En marzo de 2023, la caída de varios bancos de EE.UU., se ha expresado como una debilidad financiera también de Europa. Si bien parece que el dólar mantiene su estabilidad y EE.UU. salva rápidamente a los bancos quebrados, Europa se ha encontrado con varios callejones sin salida: la quiebra del Credit Suisse Bank, la disminución de las acciones del Deutsche Bank y del mercado de valores. Pero ¿cómo se llegó a esta compleja situación?

Después de un año de guerra entre Rusia y Ucrania, antes que los avances y retrocesos de las posiciones militares, buena parte del planeta ha sentido en carne propia los movimientos geopolíticos. El encarecimiento y escasez de los alimentos y fertilizantes ha sido global, y una de las causas de la inflación. 

Resultados inesperados de las sanciones a Rusia

Si bien Rusia tiene como objetivo territorial consolidarse en el Donbás, para lo cual políticamente ha planificado las consultas populares; en cuanto a movimiento de capital, han sido más importantes sus jugadas maestras para superar el bloqueo económico y los cientos de restricciones. 

El gobierno ruso develó como el dólar está atado al precio del petróleo y sus derivados (los petrodólares), y como, ante la confiscación de las cuentas rusas, por más de 20 mil millones de dólares, se vio forzado a comercializar los hidrocarburos con Europa y otros países en rublos o yuanes.

La Unión Europea y EE.UU. se opusieron a la medida, y anunciaron la catástrofe rusa. A la semana de la decisión, el rublo recuperaba terreno frente al dólar; no obstante, en 2023 Rusia anuncia el comercio con yuanes en el mercado internacional, que también es moneda de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI). China respaldó esta decisión, y la India mejoró sus relaciones comerciales con Rusia.

Los países de los BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— empezaron a comerciar recursos naturales en sus propias monedas, además que no respaldan las sanciones contra Rusia. Mientras Brasil (59%) y México (30%) miran cómo crece la Inversión Extranjera Directa (IED) de sus países, Estados Unidos, Alemania y Francia, la ven decrecer. El anuncio de Lula y Fernández, de crear una moneda común, tiene como centro este escenario de acontecimientos.

De EEUU depende la guerra

En plena crisis pandémica (2020-2021), en la fractura del sistema económico por el gran encierro global, China demostró que no fue afectada mayormente convirtiéndose en el único país, de las potencias, que no tuvo contracción económica. Así China se reposicionó; las cosas le habían ido bien y la Guerra de Rusia y Ucrania abrió una nueva fractura. 

El conflicto en Ucrania se separaba en dos bandos: EEUU, la Unión Europea y la OTAN -el G7-, así como el resto de países occidentales de este entramado; y del otro lado, Rusia, y comercialmente China, India, varios países asiáticos, árabes y africanos. 

El gobierno de Ucrania ha recibido el apoyo sobre todo de EEUU, 75 mil millones de dólares, para mantenerse en la guerra. Sin ese apoyo monetario y militar, le sería imposible soportar la agresión. Zelenski ha dicho que de EEUU depende la guerra; ya no solo de armas y maquinaria, sino también de soldados; el Presidente ucraniano ha auscultado personalmente, y sabe que el bipartidismo estadounidense apoya la guerra. 

Ucrania ya no tenía el control del Donbás antes de la guerra, y ahora es difícil que recupere su posición. Ucrania se ha polarizado entre Zelenski y las fuerzas prorrusas. Zelenski en una entrevista con CNN dice: “no confiamos en Putin”, y “no puede haber solución diplomática”. El mercado legal de las armas de las potencias ha crecido exponencialmente, al mismo ritmo que los mercados ilegales que abastecen otras guerras (Siria, Afganistán, Irak) y los conflictos de la droga.

Y China sigue creciendo

Los efectos de la pandemia, la Guerra Rusia-Ucrania y la crisis han incidido en la composición territorial del capital. En Asia se ha incrementado la presencia del capital ruso y chino, al igual que en África. El PIB de los BRICS ya es superior al del G7. China ha logrado ampliar su presencia en América Latina. La ruta de la seda, también es una ruta de la seguridad: por primera vez, China (340) tiene más buques de guerra que EEUU (300). 

En América Latina es notable el fortalecimiento de México y Brasil. El progresismo resurgió en la región, se fortaleció la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y Lula cambia las perspectivas de Brasil. Sin embargo, es palpable la desaceleración económica, el aumento de la inflación y de la pobreza en América Latina.

La disminución del comercio directo de América Latina con Rusia a números cercanos a 0, fortalece la relación de Rusia con China, para las relaciones económicas indirectas. Si la economía de Europa ha sido la gran golpeada en más de un año de guerra (salvo el comercio de armas), Ucrania ha recibido la peor parte: 16 millones de desplazados y refugiados; miles de muertos en la guerra; la disminución del PIB en -30.4% en 2022; la caída brutal de las inversiones a menos de su décima parte; el aumento de la deuda externa; el crecimiento de la inflación (25%) y la pobreza; el cierre de las escuelas, 40% de viviendas dañadas y el 50% de la infraestructura energética.

Contradiciendo a Zelenski, Putin, y Biden, la única forma de solucionar esta guerra es el medio diplomático y político. Parece que al final de la guerra se necesitará un nuevo acuerdo Bretton Woods.

Etiquetas: Guerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

La NASA presenta a los siguientes astronautas que llegarán a la Luna

Siguiente noticia

Trump sale en su avión privado para la ciudad de Nueva York

Jaime Chuchuca Serrano

Jaime Chuchuca Serrano

Artículos Relacionados

muertos Gaza
Medio Oriente

Más de 80 muertos en Gaza durante otro día de bombardeos israelíes

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

vuelos Canadá
Canadá

Amenazas de bomba obligan a suspender vuelos en seis aeropuertos de Canadá

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla con los medios en el Capitolio. La Cámara permaneció en sesión durante la noche mientras los líderes republicanos y el presidente Trump buscaban votos para aprobar su legislación presupuestaria. Foto: EFE/EPA/GRAEME SLOAN.
EE.UU.

Cámara de EEUU aprueba el proyecto de ley “grande y hermoso” de Donald Trump

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Fotografía cedida por la campaña del candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani hablando durante uno de sus mítines en Nueva York.
EE.UU.

El turno de Zohran Mamdani

por Juan Pedro Campos
julio 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El avión privado de Trump. Foto: CNN.

Trump sale en su avión privado para la ciudad de Nueva York

Una mujer pasa frente a un negocio destruido luego de un tornado en Belvidere, Illinois, Estados Unidos, el 1 de abril de 2023. Foto: Matt Marton / EFE.

Gobierno cubano lamenta muertes y pérdidas por tornados en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Visita a lo que fuimos

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Metafísica en el piano y en la vida

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1272 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1314 compartido
    Comparte 526 Tweet 329

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}