Getting your Trinity Audio player ready...
|
El alto al fuego entre Israel y Hamás, en vigor hace menos de un mes, parece a punto de romperse, lo que coloca nuevamente a la sufrida Franja de Gaza a las puertas de la guerra.
Tras la amenaza del grupo palestino de suspender la entrega de rehenes debido a lo que considera incumplimientos de lo pactado por parte de Tel Aviv, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dio un ultimátum a Hamás y amenazó con retomar la ofensiva armada en el enclave.
“Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, aseguró Netanyahu este martes, luego de una larga reunión de su gabinete de Seguridad.
Además, anunció la vuelta de tropas israelíes a Gaza, mientras el Ejército israelí se prepara para un inminente reinicio de las hostilidades, según reseñan medios internacionales de prensa.
“A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza”, señaló el primer ministro, quien confirmó que esa operación ya estaba en marcha.
Al menos un muerto en un ataque con dron del Ejército israelí contra la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, pese al acuerdo de alto el fuego. https://t.co/Rz5PQHKDHB
— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 12, 2025
Trump promete “un infierno”
Las declaraciones de Netanyahu tuvieron lugar luego de Donald Trump también reaccionara al anuncio previo de Hamás y prometiera “un infierno” al grupo islamista.
El mandatario estadounidense, que sigue insistiendo en que su país tome el control de Gaza y los palestinos sean reubicados en otros países de la región, dio luz verde a Israel para reanudar la guerra si Hamás no entrega a los rehenes.
“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo. Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno”, aseguró Trump este martes, citado por EFE.
“Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que consideren”, indicó el mandatario, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta, señala el medio español.
Trump, que también este martes se reunió en la Casa Blanca con el rey Abdullah II de Jordania, ha dicho que su iniciativa busca desarrollar la franja y crear puestos de trabajo, pero en su visión los palestinos deberían marcharse primero, porque allí las condiciones para su vida son horribles.
Su plan, sin embargo, ha sido rechazado por los países árabes y buena parte de la comunidad internacional, al tiempo que Hamás lo catalogó de “absurdo” y avisó de que puede “incendiar” el Medio Oriente.
Trump afirma que EEUU tomará control de Gaza y Hamás advierte que “se incendiaría” la región
Las razones de Hamás
Al amenazar con suspender la entrega de rehenes, Hamás citó como razones violaciones de Tel Aviv a lo pactado previamente.
Entre estas enumeró el haber retrasado el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza, el seguir atacando y matando a la población civil en la Franja y el solo haber permitido la entrada del 10 % de las 200 mil tiendas previstas, de ninguna vivienda prefabricada ni de maquinaria para retirar escombros, refiere EFE.
No obstante, el grupo islamista afirmó que “la puerta sigue abierta para el intercambio” de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, previsto para este sábado 15 de febrero, “siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos que se pactaron en el acuerdo de alto el fuego”.
El acuerdo entre Israel y Hamás, que ya estuvo en riesgo de fracasar antes de entrar en vigor, contempla una primera fase de seis semanas de tregua, en la que Hamás liberaría una treintena de rehenes en su poder desde el ataque del 7 de octubre de 2023, mientras Tel Aviv haría lo mismo con centenares de presos palestinos.
Este intercambio está todavía en marcha, por lo que de romperse lo pactado, quedaría inconcluso y seguiría dejando en manos del otro bando a los rehenes y presos que se iban a liberar.
Además, la primera fase también establece otras acciones, como las relacionadas con la ayuda y el movimiento de los gazatíes en la franja, sobre las que Hamás ha reclamado ahora, al tiempo que daba pie para las negociaciones de las siguientes etapas, las que ya habían comenzado.
La posibilidad de la ruptura del alto al fuego ha consternado a la comunidad internacional, que había celebrado el acuerdo luego de meses de negociaciones fallidas. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Hamás que continuara liberando rehenes y llamó a ambas partes a a cumplir los compromisos alcanzados.
“Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades en Gaza, que conducirían a una inmensa tragedia”, consideró Guterres.
Mientras, cientos de israelíes se han manifestado públicamente a favor de que se mantenga el acuerdo y de que los rehenes puedan regresar con sus familias.