Tras la tensión de los últimos días entre Hamás e Israel, que amenazaba con romper el alto al fuego en vigor actualmente entre ambas partes, el grupo islamista expresó este jueves su disposición de seguir cumpliendo el acuerdo “en conformidad con lo firmado”.
Un comunicado de Hamás reconoció el “espíritu positivo” de sus conversaciones con Egipto y Qatar como países mediadores, los que, dijo, “harán todo lo posible para eliminar los obstáculos y cerrar las brechas” existentes para el buen desenvolvimiento de la tregua.
En consecuencia, el movimiento palestino confirmó su posición de “seguir cumpliendo el acuerdo de conformidad con lo firmado, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario especificado”, reseña la agencia EFE.
Con ello, dejó la continuidad del alto al fuego en manos de Tel Aviv, que había prometido volver a la guerra si Hamás no liberaba a los rehenes israelíes, según lo pactado en Doha. Mientras, el presidente Donald Trump auguró “un infierno” de no ocurrir esa liberación.
En este sentido, fuentes de seguridad egipcias aseguraron al medio español que luego de las últimas conversaciones Hamás liberará este sábado a tres rehenes a cambio de presos palestinos, tal y como estaba acordado inicialmente, luego de que días atrás amenazara con no hacerlo.
Gaza otra vez a las puertas de la guerra: Netanyahu y Trump lanzan ultimátum a Hamás
Entonces, acusó a Israel de violar lo pactado; en particular, por seguir atacando Gaza, retrasar el regreso de los palestinos desplazados al norte del enclave y limitar la entrega de ayuda humanitaria, tiendas de campaña y maquinaria pesada para retirar escombros.
No obstante, dejó la puerta abierta a mantener el acuerdo “siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos que se pactaron en el acuerdo de alto el fuego”.
¿Un nuevo acuerdo?
El Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu aún no ha hecho ninguna declaración pública sobre lo dicho por Hamás, ni sobre las conversaciones entre el grupo palestino y los países mediadores para salvar el alto al fuego.
Algunos medios de prensa han informado sobre un nuevo acuerdo entre ambas partes para continuar la tregua, pero la oficina de Netanyahu lo ha negado sin ofrecer detalles, de acuerdo con el diario español El País.
Según lo informado sobre ese presunto pacto, Hamás entregará este sábado tres rehenes israelíes e Israel permitirá la entrada de más ayuda humanitaria a la franja, uno de los incumplimientos señalados por Hamás que más afecta a la población de una Gaza devastada por la guerra y en la que las víctimas mortales sobrepasan ya las 48 mil desde octubre de 2023.
Hamás debe liberar a tres rehenes vivos el sábado, cumpliendo con el acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza, y de lo contrario Israel reanudará la guerra contra el movimiento islamista palestino, advierte un portavoz del gobierno israelí #AFP pic.twitter.com/RDsYTNgyYn
— Agence France-Presse (@AFPespanol) February 13, 2025
“Si se confirma, el frágil alto el fuego habrá superado su mayor crisis en menos de un mes de vida, pero no sus principales obstáculos: el plan de limpieza étnica de Donald Trump —que ha llenado de nubarrones el futuro de Gaza que proyectaba el acuerdo— y las escasas ganas de Netanyahu de llevarlo a buen puerto”, considera El País.
“De momento, Israel lleva diez días de retraso sobre el plazo marcado para comenzar la negociación sobre la segunda fase”, añade el medio, en referencia a otro punto pactado previamente y que resulta vital para mantener la paz una vez que finalice el actual cese al fuego.
Mientras, a pesar del silencio israelí sobre el tema, fuentes palestinas aseguran que unos 150 camiones cargados con tiendas de campaña entraron anoche en el norte de la franja, a través del paso fronterizo de Zikim.