Hamás liberó este sábado en tres puntos distintos de Gaza a los seis últimos rehenes vivos de la lista de cautivos incluidos en la primera fase del alto el fuego entre el grupo islámico de resistencia e Israel, reportaron agencias internacionales de prensa.
La acción completa así la devolución de los 25 rehenes vivos, previamente acordado, en tanto la próxima semana la milicia palestina deberá entregar los cadáveres de otros cuatro rehenes, que se sumarán a los cuerpos entregados el jueves y el viernes.
De ese modo, estarán ya en Israel los 33 rehenes que estaba previsto se liberasen en la primera fase, que expira el 1 de marzo.
“Confusión” de Hamás en la entrega de cuerpos de cuatro rehenes genera cólera de Netanyahu
“Hasta ahora hemos devuelto a Israel a 192 secuestrados. De ellos, 147 están vivos y 45 muertos. Hamás todavía mantiene 63 rehenes. El gobierno israelí se ha comprometido a seguir trabajando con determinación para devolver a todos nuestros secuestrados a casa: los vivos a sus familias y los muertos a un entierro digno en su propio país”, dijo este sábado en un comunicado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arrogándose el éxito de la operación.
Aunque sometida a retrasos, la liberación de prisioneros palestinos a cambio de los rehenes se llevaba a cabo este sábado.
En total, deben ser excarcelados 620 palestinos que estaban en prisiones israelíes, entre ellos Nael Barguti, el que ha pasado más tiempo en la cárcel (45 años), y 24 mujeres y niños de Gaza. Un grupo de los liberados será transferido al exilio en naciones islámicas.
La Oficina de Medios de Presos vinculada a Hamás aseguró que Israel “manipuló” la lista de liberados y retrasó el proceso. Además, afirma que algunos fueron agredidos este sábado por las fuerzas israelíes.
Hamás denuncia manipulación de Israel sobre rehenes fallecidos
También Hamás acusó este sábado al Gobierno de Israel de manipular a las familias de los rehenes, cuyos cuerpos fueron entregados en los últimos días por la guerrilla palestina.
“Estas falsas acusaciones (el maltrato a los cautivos) no son más que un descarado intento de la criminal ocupación sionista de manipular los sentimientos de las familias de los prisioneros y desviar la creciente ira popular contra Netanyahu y su Gobierno terrorista extremista”, recoge Hamás en un comunicado.
El viernes, el portavoz castrense Daniel Hagari aseguró en una comparecencia ante los medios que los milicianos de Gaza habían matado a Ariel y Kfir Bibas (capturados con cuatro años y nueve meses respectivamente) “con sus propias manos”.
El 29 de noviembre de 2023, Hamás anunció que Shiri Liberman y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, habían muerto en un bombardeo israelí en los días previos a la tregua que en esos momentos se desarrollaba en el enclave. Hasta hoy, los resistentes mantienen esa versión de los hechos.
Los cuerpos de los tres, junto al del anciano Oded Lifshitz, fueron devueltos a la Cruz Roja el jueves, pero el instituto forense israelí pudo identificar a los niños y a Lifshitz, y aseguró que el cadáver recibido entonces no correspondía a Shiri, ni a ningún otro rehén.
Hamás alegó que la confusión con los restos pudo deberse a que los despojos se mezclaran con los de otra víctima del ataque aéreo israelí en Gaza en el que, aseguran, perdió la vida.
A última hora del viernes, Hamás entregó otro cuerpo a la Cruz Roja que finalmente fue identificado en Israel como el de la madre de los Bibas.
Trump da marcha atrás
Por su parte, en un cambio de retórica ante el muro de críticas y rechazos internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que “recomendará” pero “no impondrá” su plan para que su país tome el control de la Franja de Gaza y reubique a los más de dos millones de habitantes en países cercanos.
Las palabras de Trump tuvieron lugar el viernes durante un programa de radio de Fox News, vía telefónica.
“Les damos a Jordania y Egipto miles de millones de dólares al año. Me sorprendió un poco que dijeran lo que dijeron”, subrayó el mandatario en referencia a las negativas de los dos países a acoger a los habitantes de Gaza.
“Creo que es un plan que realmente funciona, pero no lo voy a imponer. Simplemente, me voy a sentar y lo voy a recomendar”, añadió.
En paralelo, varios países del Golfo Pérsico, Egipto y Jordania celebraron el mismo viernes una cumbre informal en Riad para discutir un plan alternativo luego de haber condenado unánimemente la propuesta del mandatario estadounidense de convertir a la Franja de Gaza en una “Riviera de Oriente Medio”.