Getting your Trinity Audio player ready...
|
Al menos 21 000 niños de Gaza han quedado discapacitados desde el inicio de los bombardeos y operaciones terrestres de Israel en octubre de 2023, según un informe difundido este lunes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El documento, elaborado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, señala que en los casi dos años transcurridos alrededor de 40 500 menores resultaron heridos, y más de la mitad de ellos sufrieron secuelas permanentes.
De ese total, más de mil niños tuvieron que someterse a amputaciones, señaló Prensa Latina.
“El número debe ser, sin duda, mayor, e incluso podría duplicarse”, advirtió Muhannad Salah Al-Azzeh, integrante del Comité, en referencia al recrudecimiento de las operaciones militares en la franja.
El informe también recoge estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calculó entre 480 000 y 485 000 las personas con problemas de salud mental o discapacidad psicosocial en Gaza, la mayoría de ellas niños.
Crisis agravada por el bloqueo y la escasez
Los expertos alertaron que la situación se agrava por la falta de servicios especializados, equipos médicos y dispositivos de asistencia, así como por el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.
A la emergencia se suman la hambruna, la desnutrición aguda y la escasez de agua potable.
“El acceso a la asistencia está gravemente interrumpido: muchas personas con discapacidad quedaron sin alimentos, agua o saneamiento y dependen de otros para sobrevivir”, explicó el Comité.
Las dificultades de movilidad también son un obstáculo: los escombros y la pérdida de dispositivos ortopédicos impiden a muchas familias, en especial a los adultos mayores, llegar hasta los puntos de distribución de ayuda.
ONU y el llamado a garantizar corredores seguros hacia Gaza
Ante este panorama, los expertos de la ONU instaron a garantizar corredores humanitarios seguros y pidieron a los Estados con capacidad de mediación agilizar los procesos de evacuación de los heridos y discapacitados, para que puedan acceder a tratamiento médico, apoyo psicosocial y programas de rehabilitación.