El Gobierno iraní confirmó este viernes haber restringido el acceso a internet para que los sistemas de defensa puedan actuar contra los drones de Israel, cuando se cumple una semana de la ofensiva lanzada por el Estado judío, transformada ahora en una escalada incesante.
La portavoz del Gobierno iraní indicó que la medida se tomó para “rastrear e interceptar” los drones israelíes, confirmando que el apagón en que se encuentra el país desde el pasado miércoles ha sido ordenado por las autoridades y no consecuencia de los ataques israelíes.
Irán ha declarado en repetidas ocasiones que no busca armas nucleares.
Reconozcamos que existe una brecha de confianza.
La única manera de salvar esa brecha es a través de la diplomacia (…) incluyendo el pleno acceso a los inspectores del OIEA.@antonioguterres #Iran #Israel pic.twitter.com/0C74LO3h6u— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 20, 2025
La agencia española EFE pudo comprobar que desde el miércoles es imposible conectarse a páginas de fuera del país, y las VPNs que se usan habitualmente para acceder a aplicaciones bloqueadas como WhatsApp y Telegram fueron bloqueadas igualmente.
Ataques que no cesan
Desde el pasado 13 de junio, el Ejército de Israel ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos…) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú) en Irán con el objetivo de destruir el programa nuclear iraní, ante el temor de que Teherán consiga la bomba atómica, algo rechazado repetidamente por el Gobierno y subrayado hoy mismo desde la ONU.
Las autoridades iraníes no han actualizado desde el pasado domingo el número oficial de muertos, dato que por tal motivo se mantiene en 224, aunque la cifra ha seguido creciendo y algunos medios la elevan hasta 639.
Irán ha contraatacado, haciendo blanco en diversas instalaciones militares y también ha golpeado objetivos civiles como el hospital Soroka en Israel. De hecho, al menos 17 personas resultaron heridas este viernes después de que Irán lanzara una nueva andanada de misiles, según funcionarios de salud y emergencias.
Los misiles impactaron varios puntos de Israel, según los equipos de bomberos y rescate, lo que provocó el envío de equipos de desactivación de bombas. La ciudad portuaria de Haifa, en el norte del país, se encontraba entre los afectados, así como el distrito de Dan, en el extremo norte, añadieron los servicios de emergencia.
Este viernes, según el portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Hossein Kermanpour, Israel atacó tres hospitales iraníes, uno de ellos en la capital; bombardeó seis ambulancias y un centro de salud integral.
Una apuesta por la diplomacia
Gobiernos como los de Francia, Alemania y el Reino Unido están dispuestos a ofrecer a Irán “negociaciones completas”, según el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pocas horas antes del inicio de una importante reunión diplomática en Suiza
Macron advirtió que no debe haber “ninguna laxitud” a la hora de gestionar la posibilidad de un “Irán dotado de armas nucleares”, en declaraciones a la prensa en el marco de un evento de defensa francés.
“Se debe priorizar absolutamente la reanudación de las negociaciones, incluyendo la nuclear, avanzando hacia el enriquecimiento cero, la balística para limitar las capacidades de los iraníes y la financiación de todos los grupos terroristas que desestabilizan la región”, declaró.
El ministro de Asuntos Exteriores de Macron, Jean-Noël Barrot, y sus homólogos alemán y británico presentarán una “oferta de negociaciones completas, tanto diplomáticas como técnicas” al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, según Macron.
La reunión entre las tres naciones europeas e Irán estaba prevista para las 3 p.m. de este viernes, en la ciudad suiza de Ginebra. Esa reunión ocurre horas después de que el presidente Donald Trump diera un plazo de dos semanas antes de decidir si EE. UU. se involucrará directamente en el conflicto entre Israel e Irán.
Trump decidirá si intervenir o no en la guerra entre Israel e Irán en dos semanas
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchí, intervino también este viernes en el Consejo de Derechos de la ONU en Ginebra, y acusó a Israel de cometer crímenes de guerra.
“El mundo, todos los Estados y mecanismos de Naciones Unidas tienen que mostrar su alarma y actuar de inmediato para detener la agresión, acabar con la impunidad y hacer que los criminales rindan cuentas por las atrocidades perpetradas en nuestra región”, señaló el jefe de la diplomacia iraní, según cita de EFE.