Israel promete una pausa diaria en sus ataques al sur de Gaza, pero no el fin de su ofensiva

La pausa tendrá lugar entre las 8:00 de la mañana y las 7:00 de la tarde (hora local) para permitir la distribución de ayuda humanitaria en la zona, apuntó el mando militar israelí.

Niños palestinos desplazados por la guerra intentan recoger alimentos donados por un grupo caritativo, en el campamento de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de junio de 2024. Foto: Haitham Imad / EFE.

Niños palestinos desplazados por la guerra intentan recoger alimentos donados por un grupo caritativo, en el campamento de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de junio de 2024. Foto: Haitham Imad / EFE.

El Ejército de Israel prometió este domingo que pausará diariamente sus ataques en el sur de la Franja de Gaza, aunque aclaró que ello no significa el fin de su ofensiva militar en la zona.

La pausa tendrá lugar entre las 8:00 de la mañana y las 7:00 de la tarde (hora local) para permitir la distribución de ayuda humanitaria en la zona, apuntó el mando militar israelí.

La decisión es resultado de “discusiones con la ONU y organizaciones internacionales”, de acuerdo con un comunicado de Fuerzas Armadas de Tel Aviv, citado por EFE.

En un mapa compartido por las autoridades israelíes aparece señalizada la ruta de las “pausas humanitarias” diarias, que alcanza desde el cruce de Kerem Shalom, en el sur, hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, reseña la agencia española.

Según el el mando castrense, las pausas diarias a los ataques comenzaron este sábado.

Siguen los ataques

En un comunicado posterior, las fuerzas israelíes dejaron claro que la decisión no implica un cese de los combates ni sus operaciones en el sur, y enfatizaron que los ataques en Rafah continuarán.

También aseguraron que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, por lo que los civiles no podrán utilizarla.

El anuncio tiene lugar en medio de las hasta ahora frustradas negociaciones para un alto al fuego en Gaza entre Israel y el grupo Hamás, con mediación internacional.

Francisco y Biden piden un alto el fuego inmediato en Gaza y un acuerdo sobre los rehenes

Un plan presentado por el presidente estadounidense Joe Biden ha sido respaldado por la comunidad internacional.

Sin embargo, recibió modificaciones por parte de Hamás mientras que el gobierno israelí, si bien ha dicho que lo aceptaría, ha dejado claro que no detendrá su ofensiva hasta no recuperar a todos los rehenes en poder del grupo palestino y “hacer desaparecer” a esta organización.

Mientras, un funcionario de la defensa civil de Gaza dijo este domingo a la CNN que se mantenían “intensos combates” en el oeste de Rafah, y que cinco personas de una misma familia habían muerto como consecuencia de los enfrentamientos.

Muy poca ayuda hasta el momento

Desde que el Ejército de Israle comenzó sus operaciones en Rafah, en el sur de Gaza, el paso fronterizo hacia Egipto, por donde cruzaba gran parte de la ayuda humanitaria al enclave, se encuentra cerrado.

Mientras, por el paso de Kerem Shalom, también en el sur, apenas entran suministros de manera esporádica, de acuerdo con EFE.

El medio apunta que esta situación ha obligado a cerrar hospitales y clínicas y ha servido para agravar una crisis humanitaria ya antes catastrófica, según han denunciado organismos internacionales como Médicos Sin Fronteras.

Por su parte, la CNN reporta la presencia de mil camiones de ayuda humanitaria en el lado gazatí del paso fronterizo de Kerem Shalom esperando a ser recogidos y distribuidos.

Según la agencia israelí responsable de aprobar la ayuda humanitaria a Gaza “la pausa humanitaria pretende ser una medida para facilitar la recogida y distribución de los camiones de ayuda por parte de la ONU”.

La agencia apunta que la entrada de ayuda humanitaria tiene lugar a través de “todos los cruces”, aunque la CNN refiere que de los cinco cruces terrestres, solo dos —Kerem Shalom y Erez Occidental, controlados por Israel— han permitido la entrada de ayuda en los últimos tiempos.

(Con información de medios internacionales)

Salir de la versión móvil