Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tras haber tenido que regresar a puerto por las malas condiciones meteorológicas, los barcos de la flotilla Global Sumud Flotilla volvieron a zarpar este lunes desde Barcelona rumbo a Gaza transportando ayuda humanitaria y a cientos de activistas voluntarios, refirió AFP.
La misión busca “abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino” en el contexto del conflicto entre Israel y Hamás, según señalaron sus organizadores.
El primer intento, el domingo, se vio frustrado por la tormenta que obligó a todas las embarcaciones a regresar al puerto de Barcelona.
Algunos barcos apenas lograron llegar a la costa de Badalona antes de regresar, según elDiario.es.
Este lunes, tras evaluar las condiciones del mar, los capitanes reemprendieron la marcha alrededor de las 20:30 horas después de llenar combustible, renovar provisiones y reparar desperfectos en algunas embarcaciones.
La flotilla incluye una veintena de barcos y unas 400 personas a bordo, entre activistas y voluntarios.
Entre ellos se encuentran figuras conocidas que han mostrado su apoyo públicamente, como Jordi Évole, Luis Tosar, Vicky Luengo, Carolina Yuste, Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Eduard Fernández y Greta Thunberg.
Los organizadores consideran que la visibilidad que proporcionan estos nombres también contribuye a la seguridad de la misión.
Flotilla rumbo a Gaza
El viaje forma parte de una iniciativa internacional más amplia que se completará con embarcaciones que zarparán desde Túnez, Catania, Sicilia y Grecia el próximo 4 de septiembre.
De acuerdo con elDiario.es, la operación se ha manejado con extrema cautela, manteniendo en secreto la ubicación de los barcos, el número de participantes y los detalles de la ruta hasta el último momento.
Por su parte, Israel ha reaccionado con preocupación ante la flotilla. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, propuso catalogar a los activistas de “terroristas” para endurecer la respuesta en caso de que lleguen a Gaza, según The Jerusalem Post.
La medida permitiría trasladar a los activistas detenidos a prisiones especiales destinadas a sospechosos de actividades terroristas en un intento de proteger las fronteras y garantizar la seguridad nacional.
A pesar de los desafíos climáticos y logísticos, la salida de los barcos fue recibida con entusiasmo por centenares de personas que se congregaron en el puerto el domingo.
Entre cánticos y vítores, los barcos izaban la bandera palestina y se preparaban para cruzar el Mediterráneo.