Más de 64 mil palestinos han muerto en la guerra que Israel despliega en la Franja de Gaza desde hace casi dos años, según cifras oficiales de las autoridades sanitarias gazatíes, en medio de una crisis humanitaria catastrófica que afecta severamente a mujeres, niños y civiles.
A las recientes masacres se suman denuncias sobre la desnutrición infantil, ofensivas militares, tensiones políticas y la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, mientras la diplomacia internacional intenta, sin éxito, poner fin al conflicto.
Los hospitales de Gaza reportaron que en las últimas horas 28 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron a causa de bombardeos israelíes en la Ciudad de Gaza, territorio que Israel asegura controlar en un 40 % y donde avanza su ofensiva militar.
El número de muertos palestinos alcanza ya las 64 231 víctimas fatales, cifra que incluye a cerca de la mitad mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Las fuerzas israelíes continúan con su ofensiva en la ciudad más poblada del enclave, con bombardeos aéreos y combates de tierra que han causado destrucción masiva y desplazado a miles de residentes.
Los ataques recientes han devastado barrios enteros y centros de refugio donde se encuentran desplazados, entre ellos el Hospital Al-Shifa, que ha recibido numerosos cuerpos de víctimas civiles, incluidos bebés.
“Esta vez no voy a salir de casa. Quiero morir aquí. No importa si nos vamos o nos quedamos. Decenas de miles de los que abandonaron sus hogares también fueron asesinados por Israel, así que ¿para qué molestarse?”, dijo a la agencia Reuters Um Nader, madre de cinco hijos en Ciudad de Gaza, a través de un mensaje de texto.
La desnutrición infantil golpea con dureza
A la par de la destrucción física de las ciudades gazatíes, la crisis humanitaria alcanza un nivel crítico, y la desnutrición afecta especialmente a los niños palestinos.
La portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su rama de Oriente Medio, Tess Ingram, relató ante la ONU la desesperante situación en las clínicas de nutrición, donde los niños recaen en malnutrición poco después de recibir tratamientos debido a la falta de alimentos y agua potable provocada por el bloqueo israelí.
Ingram describió escenas desgarradoras de niños perdiendo peso, fuerza y hasta la vista, además de madres que no pueden amamantar a sus bebés.
La funcionaria subrayó que el mundo ha fallado a estos niños, muchos de los cuales solo desean volver a la escuela en un entorno seguro.
Casi 700 mil menores palestinos están perdiendo su educación por tercer año consecutivo debido a la guerra y la destrucción.
Visita del presidente israelí al Vaticano
En medio de la terrible ofensiva y las cada vez más amplias acusaciones de genocidio contra Tel Aviv, el presidente de Israel, Isaac Herzog, realizó una visita al Vaticano para reunirse con el Papa León XIV y funcionarios de la Santa Sede.
En el encuentro abordaron la situación humanitaria y política en Medio Oriente, incluyendo el conflicto en Gaza, la liberación de rehenes y la necesidad de un cese al fuego duradero.
La Santa Sede reafirmó su apoyo a la solución de dos Estados como la única vía pacífica para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, y solicitó el acceso humanitario inmediato a las zonas afectadas, según los reportes de prensa.
Nuevo asentamiento en Cisjordania agrava la tensión
En Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, un grupo de vigilancia ha denunciado la creación de un nuevo asentamiento de colonos israelíes en la ciudad palestina de Hebrón.
Según la ONG israelí Peace Now, colonos respaldados por el Gobierno israelí ocuparon un edificio en una vía principal usada por palestinos y ya existen asentamientos cercanos custodiados por tropas del Tel Aviv.
Estos asentamientos son considerados ilegales por la mayoría de la comunidad internacional y significativos obstáculos para la paz, al ser un foco constante de violencia y desplazamiento contra los palestinos.
Peace Now denunció que el objetivo de este nuevo asentamiento es expandir el control israelí y desplazar a palestinos.
Con ello se hace aún más grave la situación de apartheid que padecen en Cisjordania, donde han muerto, desde octubre de 2023, más de mil palestinos debido a las operaciones militares israelíes, incluidas redadas, ataques aéreos y combates en el territorio ocupado.
Mayoría de israelíes se pronuncia por la paz y la retirada de Gaza
Entre tanto, el 64,5 % de los israelíes están a favor de un alto el fuego que incluya la retirada militar israelí de la Franja de Gaza.
Así lo revele una nueva encuesta del Instituto para la Democracia de Israel publicada este jueves.
Según el sondeo, realizado entre el 24 y el 28 de agosto, ese mayoritario porcentaje de los israelíes apoya un acuerdo que incluya el fin de la guerra de Gaza y la liberación de todos los rehenes cautivos por parte de Hamás y otras milicias islamistas de la Franja.
Además, también respalda la retirada de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del enclave palestino.