El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”.
La convocatoria de Netanyahu busca “un debate sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño”, recoge un comunicado al que tuvo acceso la agencia española EFE.
Israeli PM Benjamin Netanyahu is set to announce plans to fully occupy the besieged Gaza Strip, according to Israeli media https://t.co/L00vtEuReG pic.twitter.com/SVhUdPD5VY
— Al Jazeera English (@AJEnglish) August 5, 2025
Durante el encuentro con la prensa israelí, el portavoz de Netanyahu aseguró: “La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”, según recogió el diario Yedioth Ahronoth.
Operaciones en zonas con rehenes
“Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, dijo refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.
Ya en la tarde del lunes la prensa local anunció que Zamir había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos y tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.
Según el diario The Times of israel, citado por EFE, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre).
También consideran que destruir el entramado de Hamás podría llevar años.
Mercancía en la Franja
En tanto, el COGAT, organismo militar israelí a cargo de los asuntos civiles en los territorios ocupados, anunció hoy que permitirá a un “número limitado” de comerciantes locales de Gaza introducir mercancía en la Franja para “aumentar el volumen de ayuda” que accede al enclave, según un comunicado.
Es la primera vez que Israel permite que sean los mercaderes gazatíes los que introduzcan los bienes en Gaza desde que el Ejército rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, según el diario Haaretz.

El COGAT aseguró que con esta medida pretende reducir “la dependencia de la recogida de ayuda por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”, a las que acusa de no acudir al lado gazatí de la frontera con Israel para coger y distribuir el contenido de los camiones que llevan a Gaza.
Mientras, dichas agencias de la ONU y organizaciones han denunciado los riesgos que corren sus equipos (atravesando zonas de combate) para recogerlos, así como los largos tiempos de espera que afrontan en estas áreas hasta que reciben la luz verde de las fuerzas armadas para que sus convoyes avancen.
“Los productos aprobados incluyen alimentos básicos, alimentos para bebés, frutas y verduras y artículos de higiene”, anunció COGAT.
Muertes por desnutrición
Las decisiones para ampliar el limitado flujo de ayuda al enclave se producen después de que el Ministerio de Sanidad gazatí comenzara a anunciar diariamente decenas de muertes por desnutrición.
En total, 180 personas han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde octubre de 2023, según Sanidad, más de la mitad desde julio de 2025, cuando la crisis se agudizó después del bloqueo total de Israel al acceso de alimentos.
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre Gaza y exige un alto el fuego a Israel (+Video)
Además, cerca de 1500 gazatíes han perdido la vida cuando iban a buscar ayuda humanitaria, tanto en los puntos de reparto de la GHF, una polémica fundación que opera desde mayo por iniciativa israelí, como en las rutas que siguen los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que logran acceder al enclave.
Este mismo martes, los hospitales del enclave recibieron 25 muertos por fuego israelí, de los cuales 14 eran personas que se disponían a recoger comida, según informaron fuentes de esos centros sanitarios, según EFE.