Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una grabación de audio filtrada y difundida por el Canal 12 de Israel expuso declaraciones del mayor general retirado Aharon Haliva, exjefe de la inteligencia militar (Aman), quien vinculó las decenas de miles de muertes en la Franja de Gaza a una estrategia deliberada para garantizar la seguridad futura de Israel.
En las extensas conversaciones privadas, Haliva sostuvo que la cifra de fallecidos en Gaza —que superaba los 50 000 en marzo de 2024—, era “necesaria y requerida para las generaciones futuras”, refirió CNN.
Incluso llegó a establecer una proporción de represalia: “Por cada persona que murió el 7 de octubre, 50 palestinos deben morir”, dijo, añadiendo con crudeza: “Ahora no importa si son niños”.
El exoficial también empleó el término Nakba —referencia a la catástrofe que significó para los palestinos la expulsión de unas 700 000 personas en 1948— para describir la actual ofensiva israelí: “No hay opción; de vez en cuando, necesitan una Nakba para sentir el precio”, declaró.
Haliva había dimitido en abril de 2024, convirtiéndose en el primer alto cargo militar israelí en asumir responsabilidad por las fallas de inteligencia que permitieron los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Genocidio de Israel y más de 50 000 muertes en Gaza
En las grabaciones, sin embargo, repartió responsabilidades al señalar tanto al Shin Bet, el servicio de seguridad interna, como a la dirigencia política israelí, a quienes acusó de haber subestimado la capacidad de Hamás para ejecutar un ataque de gran envergadura.
Consultado por Canal 12 tras la publicación del audio, el exjefe de inteligencia no negó la autenticidad de las declaraciones, pero alegó que se trataba de “fragmentos parciales” pronunciados en un foro cerrado, que no reflejan “el panorama completo” de discusiones clasificadas.
La filtración provocó reacciones inmediatas.
Hamás denunció que los comentarios de Haliva confirman que “los crímenes contra nuestro pueblo son decisiones de alto nivel y políticas oficiales del liderazgo político y de seguridad del enemigo”.
La impunidad de Israel
En paralelo, Israel enfrenta críticas crecientes de la comunidad internacional. El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, afirmó recientemente que Benjamin Netanyahu había “perdido el rumbo” y calificó de “totalmente inaceptable” cualquier intento de ocupar la ciudad de Gaza.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, opinó en la misma línea: “Netanyahu es ahora un problema en sí mismo”.
Las declaraciones coinciden con señalamientos más graves: un comité especial de la ONU concluyó en noviembre de 2023 que la conducta de Israel en Gaza “se ajusta a las características del genocidio”.
A esto se sumaron, el mes pasado, dos organizaciones israelíes de derechos humanos que acusaron formalmente al Estado hebreo de cometer genocidio en la Franja.
El ejército israelí rechazó las acusaciones, calificándolas de “infundadas”. El gobierno ha insistido en que sus operaciones cumplen con el derecho internacional, mientras siguen asesinando cientos de civiles diariamente.
Casi 100 mil muertos en Gaza desde el inicio de la agresión de Israel, según estudio