ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Parlamento israelí vota a favor de anexar Cisjordania, en una decisión por ahora simbólica

La resolución, carente de efectos legales inmediatos, encendió rápidamente la crítica y el rechazo de la Autoridad Palestina y múltiples actores internacionales.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 23, 2025
en Medio Oriente
0
Entierro de joven palestino el pasado 13 de julio, asesinado por colonos judíos en Cisjordania. Foto: EFE/ Magda Gibelli

Entierro de joven palestino el pasado 13 de julio, asesinado por colonos judíos en Cisjordania. Foto: EFE/ Magda Gibelli

Getting your Trinity Audio player ready...

En una jornada marcada por la tensión y la violencia persistente contra los palestinos, la Knesset o parlamento israelí aprobó este miércoles una moción no vinculante a favor de la anexión de Cisjordania, solo horas después de que un niño palestino de 14 años muriera por disparos del Ejército judío en la ciudad de Arraba, en el norte del territorio ocupado.  

La resolución, carente de efectos legales inmediatos, encendió rápidamente la crítica y el rechazo de la Autoridad Palestina y múltiples actores internacionales, en medio de un ambiente que suma víctimas civiles y profundiza la crisis humanitaria.

Un voto controversial en una región en vilo

Con una mayoría de 71 votos a favor y apenas 13 en contra, la Knesset respaldó la declaración de que Judea, Samaria y el valle del Jordán —zonas reconocidas internacionalmente como Cisjordania— son “parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío”, según el texto impulsado por legisladores del Sionismo Religioso, Likud y Yisrael Beytenu y replicado por el periódico The Times of Israel.

La moción, presentada por Simcha Rothman, Dan Illouz y Oded Forer, pide aplicar la soberanía israelí en estas áreas, donde desde 1967 viven millones de palestinos y alrededor de medio millón de colonos israelíes.

“La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel”, sentenció Amir Ohana, presidente de la Knesset, tras la votación.

“En 1967, la ocupación no comenzó; terminó, y nuestra patria fue devuelta a sus legítimos dueños. Los judíos no pueden ser los ocupantes de una tierra que durante 3 mil años se ha llamado Judea”, agregó ante los aplausos de sectores nacionalistas.

Según el oficialismo, la medida deja claro al mundo que Israel “no aceptará soluciones que impliquen concesiones territoriales peligrosas” y manifiesta un “compromiso con el futuro como Estado judío seguro”.

Sin embargo, la votación, aunque simbólica y sin consecuencias jurídicas inmediatas, es un reflejo del consenso creciente entre la coalición de gobierno y buena parte de la oposición para descartar la solución de dos Estados y formalizar la presencia en Cisjordania.

El primer ministro Benjamin Netanyahu votó a favor de la resolución, aunque no se comprometió a dar pasos adicionales en el corto plazo. La oposición de centro y izquierda se ausentó mayoritariamente, mostrando la polarización interna.

Reacciones contundentes: “Una escalada peligrosa”

Desde Ramala, la Autoridad Palestina calificó la moción de la Knesset de una “escalada peligrosa” que socava las perspectivas de paz, estabilidad y la solución de dos Estados auspiciada por la comunidad internacional.

Hussein al-Sheikh, vice del presidente palestino Mahmud Abbas, denunció que la decisión israelí constituye un “ataque directo a los derechos del pueblo palestino” y llamó a los países a “reconocer el Estado palestino en respuesta a las violaciones israelíes”.

La Cancillería palestina advirtió que la anexión, aunque no sea formalizada de inmediato, alimenta el clima de hostilidad y sirve como “cortina de humo” ante la falta de avances en negociaciones o liberación de rehenes en Gaza.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica —Hamás— , catalogó la votación de “nula y carente de valor”, la inscribió como un episodio más en una sucesión de “violaciones generalizadas” como la expansión de asentamientos, la confiscación de tierras y la represión y asesinatos en Cisjordania.

La anexión de territorios ocupados, incluidos Cisjordania y Jerusalén Este, infringiría  resoluciones fundamentales del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Asamblea General, además de ser una violación de la Cuarta Convención de Ginebra (1949), y de la Corte Internacional de Justicia, que en 2024 declaró ilegal la ocupación y exigió el desmantelamiento de todos los asentamientos israelíes en el área.

La muerte de un niño ejemplifica la violencia diaria

Mientras se contaban los votos en Jerusalén, la realidad sangrienta de la ocupación se manifestó a escasos kilómetros.

En la ciudad de Arraba, en el sur de Yenín, el ejército israelí disparó y mató a Ibrahim Imad Ahmed Mahmoud Hamran, un adolescente de 14 años.

Según el Ministerio palestino de Salud, Hamran recibió disparos directos incluso cuando no se registraron enfrentamientos en la zona en ese momento. Otro menor resultó herido de bala en el muslo en el mismo suceso. La Media Luna Roja Palestina reportó que ambos niños fueron trasladados al hospital de Yenín, pero Hamran no sobrevivió.

La muerte de Hamran eleva a más de 930 los palestinos, incluyendo al menos 200 menores, que han perdido la vida en Cisjordania y Jerusalén Este desde la intensificación de incursiones militares israelíes posteriores al 7 de octubre de 2023, según datos de Naciones Unidas.

Solo en los primeros seis meses de 2025, más de 120 civiles han perdido la vida en el contexto de la ocupación y el conflicto armado.

Hambre y pobreza en Cisjordania

El trasfondo socioeconómico en el territorio ocupado se deteriora con la misma rapidez que la situación política.

La última encuesta de la ONG World Vision expone una crisis sin precedentes: el 74 % de las familias en Cisjordania vive por debajo del umbral mínimo de subsistencia, comparado con el 21 % reportado hace solo un año.

El informe, titulado “La crisis invisible”, señala que tres de cada cuatro hogares no puede cubrir siquiera sus necesidades básicas, el 70 % de los niños se salta comidas con frecuencia y el 9 % ha abandonado la escuela debido a la crisis económica y los riesgos de seguridad.

El colapso también se refleja en la salud mental y física de los niños: una de cada cinco niñas y niños carece de acceso a atención médica o medicamentos, mientras una de cada cuatro familias reconoce cambios de comportamiento relacionados con el miedo, la ansiedad o el trauma.

Mientras la situación humanitaria se agrava, el Gobierno israelí endurece también las condiciones para la labor internacional en el terreno.

Este miércoles, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció un límite de un mes en los visados para el personal de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y la negativa a renovar la residencia del jefe de la misión, Jonathan Whittall, quien deberá abandonar el país a fin de mes.

Entretanto, Philippe Lazzarini, al frente de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), denunció el creciente bloqueo de visados y el cierre de accesos tanto a Gaza como a Cisjordania para el personal humanitario.

 

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoIsraelPalestina
Noticia anterior

Republicanos proponen cambiar el nombre de la Ópera del Centro Kennedy en honor a Melania Trump

Siguiente noticia

Falta de personal calificado y problemas logísticos estancan la legalización de documentos docentes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Entierro del soldado Tamir Nimrodi, uno de los rehenes fallecidos en Gaza, entregados por Hamás a Israel. Foto: Danor Aharon. Movimiento Prodemocracia Israelí / EFE.

Hamás culpa a Israel por demoras en devolución de rehenes fallecidos; Trump aviva tensiones de guerra

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
0

...

Camiones con alimentos llegan a cuentagotas a territorio de Gaza. Foto: EPA/HAITHAM IMAD
Mundo

Israel mantiene cerrado el paso de Rafah a pesar del alto al fuego y la hambruna en Gaza

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Pese a la práctica de genocidio en Gaza, Estados Unidos nunca cortó los suministros que lo posibilitaron. Foto: EFE/ Oficina del primer ministro israelí
Mundo

Trump amenaza con desarmar a la fuerza a Hamás si no entrega las armas rápido

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

(De izq a dcha) El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, el presidente estadounidense, Donald Trump, el emir de Qatar, Cheikh Tamim ben Hamad al-Thani, el rey Abdullah II de Jordania y otros dignatarios posan durante la foto familiar en la Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El-Sheikh, Egipto. Foto:  EFE/YOAN VALAT / POOL
Mundo

Con visión de dos Estados, Egipto impulsa reconstrucción de Gaza en nueva cumbre regional para noviembre

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Palestinos reciben a los presos liberados. La primera fase del acuerdo de paz de Gaza, alcanzado entre Israel y Hamás, incluye la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos, una retirada parcial de las fuerzas israelíes y el envío de ayuda humanitaria a Gaza. Foto: HAITHAM IMAD/ EFE/EPA.
Medio Oriente

“Israel ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza”, dijo Trump tras liberación de rehenes

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Legalización de documentos docentes para surtir efectos en el exterior. Foto: Ricardo López Hevia.

Falta de personal calificado y problemas logísticos estancan la legalización de documentos docentes

Foto: Mónica Rivero.

United Airlines suspenderá vuelos directos a Cuba desde Houston en septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    815 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}