México pidió “respeto” a Estados Unidos ante el despliegue de militares en la frontera de ambos países anunciado por Washington, según comunicó este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria indicó que, aunque “hay diálogo” con la administración Trump, también se ha enviado una “nota diplomática” a su gobierno sobre el tema, reportaba un despacho de la agencia francesa AFP.
“Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperaríamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó.
“No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo. Pero de todas maneras lo que nosotros pedimos siempre es respeto y coordinación“, comentó la presidenta mexicana, refiriéndose al muro que Trump mandó construir durante su primer mandato en ciertos sectores de los 3 mil 100 kilómetros de frontera compartida.
Militares en el corredor fronterizo Reserva Roosevelt
Estados Unidos anunció el martes que desplegará militares por tres años en una superficie de 443 kilómetros cuadrados del estado de Nuevo México, fronterizo con México.
El corredor, conocido como la Reserva Roosevelt, es una zona federal de 18,2 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera desde Nuevo México hasta California, excepto donde se encuentran tierras de pueblos originarios o propiedad privada.
Había sido administrado por el Departamento del Interior hasta que Trump ordenó que el control se transfiriera al Departamento de Defensa en un memorando presidencial publicado el pasado viernes.
La misión servirá para aumentar los patrullajes en la zona y construir “infraestructura para prevenir” la migración irregular y el trasiego de drogas, dijo el secretario de Interior estadounidense, Doug Burgum, en un comunicado.
El objetivo es la instalación de “barreras fronterizas y el emplazamiento de equipos de detección y vigilancia”, según un memorándum publicado por la Casa Blanca.
Trump calienta la escena
“Nuestra frontera sur está bajo ataque”, dijo el presidente Trump en un comunicado del 11 de abril en el que anunciaba una “misión militar para sellar la frontera sur y repeler invasiones”.
“La complejidad de la situación actual requiere que nuestro ejército tome un rol más directo en asegurar nuestra frontera sur que en el pasado reciente”, agregó el líder republicano.
En marzo, Estados Unidos también desplegó dos buques destructores de misiles, uno en el Golfo de México y otro en su costa oeste para apoyar tareas de seguridad fronterizas
Por su parte y desde febrero pasado, México desplegó 10 mil soldados a lo largo de la zona limítrofe con Estados Unidos como parte de las negociaciones con el presidente Donald Trump para evitar aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
Time consagra a la presidenta mexicana
Después de que la revista Time la incluyera en la lista de las personas más influyentes de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que es un reconocimiento al pueblo de México.
“Siempre lo digo, hay quien se obnubila con estas cosas y no, hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque es lo mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honesto siempre”, señaló la mandataria durante su cotidiana conferencia de prensa.
La revista Time incluyó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, como una de las personas más influyentes del 2025 en la sección Líderes, destacó este miércoles un informe del periódico mexicano La Jornada.
The 2025 TIME100 is here: TIME’s annual list of the world’s most influential people https://t.co/O1HtHYtj1o
— TIME (@TIME) April 16, 2025
El medio estadounidense comentó que le gusta que la llamen Presidenta, con “a” al final, y aseguró que se enfrenta a dos desafíos: “la violencia alimentada por los narcotraficantes y los instintos expansionistas del presidente Donald Trump, que impuso aranceles a México citando el tráfico de drogas y de inmigrantes en la frontera”.
El perfil realizado en la revista, fundada en Nueva York en 1923, indicó que la mandataria “se describe a sí misma como una líder con un estilo de liderazgo sereno, y su enfoque en las negociaciones transfronterizas parece haberse ganado el respeto, aunque a regañadientes, de su homólogo estadounidense”.