Getting your Trinity Audio player ready...
|
Irán afirmó este viernes que busca un acuerdo “real y justo” con Estados Unidos en las negociaciones sobre su programa nuclear que empiezan el sábado con la mediación de Omán, en tanto el presidente Donald Trump ya adelantó que podría echar mano a las armas si fracasa la política.
“Lejos de montar un espectáculo y limitarse a hablar ante las cámaras, Teherán busca un acuerdo real y justo, las propuestas importantes y aplicables están listas”, declaró el viernes Ali Shamjani, un consejero de alto nivel del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, reportó la agencia francesa AFP.
Shamjani confirmó que el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi viajará a Omán para “las negociaciones indirectas con Estados Unidos” y añadió que si Washington muestra buena voluntad, el proceso será “fácil”.
Omán ejercerá como mediador en las negociaciones, en las que Estados Unidos estará representado por el emisario para el Medio Oriente, Steve Witkoff.
La controversia previa a las conversaciones tomó fuerza este viernes, cuando Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que “el presidente cree en la diplomacia, en conversaciones directas, hablando directamente en la misma sala”.
“Si la parte estadounidense no plantea cuestiones ni exigencias irrelevantes y deja de lado las amenazas y la intimidación, existe una buena posibilidad de alcanzar un acuerdo”, dijo, por su parte, este vierrnes el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi, durante una reunión con embajadores, diplomáticos e intelectuales celebrada en el Instituto de Política y Economía Internacional en Belgrado, capital de Serbia.
Acuerdo de 2015
El anterior acuerdo, concluido en 2015 entre Irán y las grandes potencias, comprometió a Teherán a limitar su programa nuclear a fines civiles a cambio del levantamiento de las sanciones financieras.
Pero una vez Trump en el poder, Estados Unidos anunció en 2018 su retirada del acuerdo internacional, de forma unilateral, y volvió a imponer duras sanciones contra Irán.
En respuesta, Irán comenzó a desligarse de sus compromisos, incrementando el enriquecimiento de uranio en las centrifugadoras para acercarlo a su rendimiento militar.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baqai, afirmó este viernes que su país le está “dando una verdadera oportunidad a la diplomacia, de buena fe y con total vigilancia”.
“Estados Unidos debería apreciar esta decisión, que se ha tomado a pesar de su retórica hostil”, declaró Baqai.
Las conversaciones tendrán como telón de fondo semanas de enfrentamientos verbales entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas desde hace 45 años.
El miércoles, Trump insistió en una acción militar contra Irán si no hay un acuerdo sobre el programa nuclear.
El jueves, Irán dijo que las “persistentes amenazas” pueden llevar a medidas disuasorias, como la expulsión de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que supervisa el programa nuclear en el país persa.
El Departamento de Estado respondió avisando que expulsar a los inspectores de la agencia de la ONU “sería una escalada” y “un error de cálculo”.
Nueva central nuclear
Entretanto, Irán construirá una central nuclear que funcionará completamente con combustible local, declaró el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami.
“Hoy en día, los planes para nuestras plantas nucleares están en ejecución. Vamos a construir una planta nuclear totalmente iraní que funcionará completamente con combustible iraní, desafiando a nuestros enemigos y adversarios”, dijo Eslami citado por la agencia IRNA.
Según datos recientes, el 94,6 % de la electricidad en el país proviene de combustibles fósiles, mientras la energía nuclear contribuye con una fracción limitada a través de la central nuclear de Bushehr, que tiene una capacidad instalada de 915 MW.
Sube barril de petróleo
En paralelo, el crudo Brent y el West Texas Intermediate subieron más de 1 dólar el viernes después de que el secretario estadounidense de Energía, Chris Wright, afirmó que Estados Unidos podría poner fin a las exportaciones de petróleo de Irán como parte de un esfuerzo para que la república islámica acepte un acuerdo sobre su programa nuclear.
Los futuros del crudo Brent subieron 1,10 dólares, o 1,74%, a 64,43 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense ganó 1,13 dólares, o un 1,88%, a 61,20 dólares.