La salud del Papa Francisco ha empeorado significativamente, según un comunicado emitido por el Vaticano este sábado, y se encuentra en estado “crítico” con un “pronóstico reservado”.
La Santa Sede añadió que el Santo Padre sufre “crisis respiratoria prolongada de tipo asmático” y ha tenido que ser trasfundido en el Hospital Gemelli de Roma, donde permanece internado desde el 14 de febrero.
El Papa en el Gemelli: en la mañana una crisis respiratoria @HolySeePress https://t.co/rrIAjCRXWw
— Vatican News (@vaticannews_es) February 22, 2025
Según el Vaticano, el Papa Francisco experimentó un episodio respiratorio severo en la mañana de este sábado, que requirió la administración de oxígeno de alto flujo.
Los análisis de sangre revelaron además trombocitopenia, una condición caracterizada por un conteo peligrosamente bajo de plaquetas, asociada a la anemia. Esto llevó al equipo médico a administrar transfusiones de sangre.
“El Santo Padre permanece alerta y ha pasado el día en una silla, aunque se encuentra más indispuesto que ayer. Por el momento, el pronóstico sigue siendo reservado”, precisó el comunicado vaticano.
Deterioro de salud
La noticia marca una escalada significativa en las preocupaciones sobre la salud del Papa. Inicialmente fue hospitalizado por dificultades respiratorias, luego diagnosticadas como una neumonía bilateral, una infección grave que afecta a ambos pulmones. Los médicos han descrito la infección del Papa como “compleja”, indicando la participación de múltiples microorganismos, comentó la agencia francesa AFP.
El Dr. Sergio Alfieri, miembro del personal del Hospital Gemelli y parte del equipo médico del Papa, advirtió el viernes que el papa Francisco era particularmente vulnerable debido a su edad y condiciones de salud preexistentes, y llamó la atención sobre el riesgo de que la infección pulmonar se extendiera al torrente sanguíneo, lo que podría provocar sepsis, una condición potencialmente mortal.
El Papa Francisco ha enfrentado una serie de problemas de salud en los últimos años, incluida una cirugía de colon y problemas abdominales. También es propenso a infecciones pulmonares, habiendo sido sometido a una cirugía para extirpar parte de un pulmón debido a pleuritis cuando era joven.
Descartan negociaciones para sucesión
El grave estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia desató discusiones sobre una posible renuncia. De momento, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, descartó tales conversaciones como “especulaciones inútiles” y enfatizó que el enfoque debe seguir siendo la salud del Papa, su recuperación y su regreso al Vaticano.
Por su parte, el Cardenal Víctor Manuel Fernández, un confidente cercano de Francisco, minimizó las sugerencias de un cónclave inminente, afirmando que percibía “bastante respeto” y ninguna discusión especial sobre un sucesor.
“No vale la pena que algunos grupos presionen para una renuncia. Ya lo han hecho varias veces en los últimos años” sin éxito, dijo al diario La Nación el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y muy cercano a Francisco.
“No veo clima de pre-cónclave, no veo más conversaciones sobre un posible sucesor que las que había un año atrás, es decir, nada especial. Hasta ahora percibo bastante respeto”, aseguró el prelado.
Afuera del Hospital Gemelli, fieles y religiosos se reunieron para orar por la recuperación del Papa Francisco, congregándose alrededor de la estatua de Juan Pablo II.