El Papa Francisco cumplió sus deseos de dar este domingo desde un balcón de la Basílica de San Pedro la bendición Urbit et Orbi, y envío a la feligresía un mensaje con un marcado acento antibelicista, poco antes de recorrer la plaza en el papamovil.
El pontífice no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa, debido al reposo orientado por los médicos para recuperarse de la neumonía bilateral que le mantuvo 38 días internado en un hospital de Roma, reseña la agencia Efe.
Feliz #Páscoa!#PapaFrancisco pic.twitter.com/rgdwnUWCso
— Vatican News (@vaticannews_pt) April 20, 2025
El Papa, que se mantuvo sentado en una silla de ruedas, deseó “Buena Pascua” ante las cerca de 50 mil personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa de Domingo de Resurrección, quienes escucharon su mensaje para ocasión leído por el maestro de ceremonias del Vaticano, Diego Ravelli.
Para sorpresa de los presentes, en su recorrido posterior por la plaza a bordo del papamóvil Francisco se detuvo para bendecir a algunos niños, aunque con algunas visibles dificultades de movimiento, agregó el medio.
En el tradicional mensaje de Pascua, lamentó la “voluntad de muerte que vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo”.
En ese sentido, se refirió a la violencia que se percibe a menudo “en las familias, contra las mujeres o los niños” y al desprecio que sufren “los más débiles, los marginados y los migrantes”.
Mejora salud del Papa, pero delega celebraciones de Semana Santa
También expuso su rechazo a la guerra y a una “carrera general para el rearme” e instó a “usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.
A su vez, alertó sobre “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también la preocupación “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.
En otra parte de su mensaje pidió a las partes enfrentadas que “cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, con el mismo espíritu en que se refirió a lo que sucede en otras zonas de conflicto, como Ucrania, Siria, el Congo y Sudán del Sur, entre otros.
Encuentro relámpago con el vicepresidente de Estados Unidos
Poco antes de aparecer ante los devotos, el Papa Francisco sostuvo un breve encuentro en su residencia de casa Santa Marta con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien intercambió felicitaciones por la Pascua.
Aunque el comunicado de la Santa Sede no brinda más detalles, algunos medios dan cuenta de que en el intercambio prevaleció la diplomacia, más allá de las conocidas diferencias entre ambos, sobre todo en lo relacionado con los planes de deportación de migrantes que ha impulsado la Administración de Donald Trump.
O Papa Francisco se encontrou brevemente com o vice-presidente dos EUA, JD Vance, no domingo de Páscoa. O Papa presenteou Vance com uma gravata do Vaticano, rosários e um conjunto de três ovos de Páscoa de chocolate para seus filhos.
— Direto da América (@DiretoDaAmerica) April 20, 2025
Aunque se mantiene bajo prescripción médica, Francisco ha intentado retomar su agenda de forma limitada. Recientemente recibió en audiencia a los reyes de Inglaterra, Carlos III y Camila, y al personal del hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado.
Durante su estancia en la capital italiana, Vance se reunió con el secretario de Estado Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.
Fuentes del Vaticano indicaron que ambos intercambiaron puntos de vista sobre la situación internacional, especialmente sobre los países marcados por la guerra. Además, abordaron “situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados, y presos”.