ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Suben el nivel de alerta por el calentamiento global

Podrían empeorar los riesgos de sequía, inundaciones, calor extremo y pobreza.

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
octubre 8, 2018
en Mundo
0
Las olas azotan el restaurante Oceana Pier&Pier House en Atlantic Beach, Carolina del Norte, el jueves 13 de septiembre de 2018 a medida que se acercaba el huracán Florence. Foto: Travis Long /The News &Observer vía AP.

Las olas azotan el restaurante Oceana Pier&Pier House en Atlantic Beach, Carolina del Norte, el jueves 13 de septiembre de 2018 a medida que se acercaba el huracán Florence. Foto: Travis Long /The News &Observer vía AP.

“Hay un enorme riesgo si el calentamiento global superara los 1.5° C”, advierte un informe histórico de la ONU. “Se necesitan cambios urgentes para reducir el riesgo de calor extremo, sequía, inundaciones y pobreza”, advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) en un informe titulado simplemente “1.5°C”. La publicación coincide con el anuncio del premio Nobel de Economía a William Nordhaus y Paul Romer, dos estudiosos del impacto del cambio climático y la innovación tecnológica en las macroeconomías.

Los principales científicos del clima en el mundo han advertido que solo queda una docena de años para evitar que la temperatura global suba más de 1.5° C. Más allá de ese aumento “empeorarán significativamente los riesgos de sequía, inundaciones, calor extremo y pobreza para cientos de millones”.

El IPCC pide esfuerzos sin precedentes para alcanzar un objetivo que, dicen, es asequible y viable, aunque es todavía más ambicioso que el propuesto en el acuerdo de París de 2016, que instaba a mantener el aumento de las temperaturas entre los 1.5° C y 2° C. Pero evitar esa diferencia de medio grado, alertan los científicos en el informe, podría evitar que los corales se erradiquen por completo y aliviar la presión sobre el Ártico, entre muchas otras consecuencias descubiertas en los últimos dos años.

Desde el Acuerdo de París en 2016, los consensos se han ido debilitando. Donald Trump ha prometido retirar a Estados Unidos, la fuente de emisiones históricas más grande del mundo, del acuerdo. La primera ronda de las elecciones presidenciales de Brasil y la muy probable victoria de Jair Bolsonaro siguen esa línea tras su amenaza de también retirar al país del acuerdo y de abrir, por ejemplo, la selva tropical del Amazonas a la agroindustria.

El mundo es actualmente 1 °C más cálido que los niveles preindustriales. Tras los devastadores huracanes en los EE. UU., las sequías récord en Ciudad del Cabo y los incendios forestales en el Ártico, el IPCC deja claro que el cambio climático ya está ocurriendo y advirtió que cada fracción del calentamiento adicional empeoraría el impacto.

El informe traza cuatro vías para lograr no superar un aumento de 1.5 °C: la reforestación, sistemas de transporte integralmente eléctricos, mayor adopción de la tecnología de captura de carbono y la reducción de la contaminación por carbono en un 45 por ciento para 2030 para llegar a cero en 2050 (en París este objetivo se había planteado para 2075).

Bob Ward, del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de Grantham, le dijo al diario inglés The Guardian que el documento final era “increíblemente conservador” porque no mencionó el probable aumento de refugiados impulsados ​​por el clima ni el peligro de puntos de inflexión que podrían llevar al mundo a un camino irreversible de calentamiento extremo. El informe se presentará a los gobiernos en la conferencia sobre el clima de la ONU en Polonia a finales de este año.

Etiquetas: cambio climático
Noticia anterior

Habemus Kavanaugh

Siguiente noticia

Serie 58: No se arma el rompecabezas

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Villa Clara, del manager debutante Eduardo Paret, regresó a los puestos de vanguardia en la Serie Nacional 58. Foto: Otmaro Rodríguez.

Serie 58: No se arma el rompecabezas

Foto: Lidia Hernández Tapia.

¿Cómo leer el proyecto de la Constitución de forma gráfica?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1092 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}