ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Sudáfrica acusa a Israel de “conducta genocida” en Gaza y Cuba la apoya

Mientras, el Gobierno de Estados Unidos calificó de “infundada” la demanda. Otros países como Brasil, Turquía, Irán, Colombia y Venezuela han mostrado su respaldo a Sudáfrica.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 11, 2024
en Mundo
0
Primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para escuchar la necesidad de medidas cautelares contra Israel, acusada de genocidio en Gaza, por Sudáfrica. Foto: Imane Rachidi / EFE.

Primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para escuchar la necesidad de medidas cautelares contra Israel, acusada de genocidio en Gaza, por Sudáfrica. Foto: Imane Rachidi / EFE.

Sudáfrica acusó este jueves a Israel de mantener un “patrón de conducta genocida” en la Franja de Gaza, en una acusación pronunciada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya.

El país africano condenó los “asesinatos en masa”, “desplazamientos forzado” y “daño físico o mental grave” de los civiles palestinos por parte de las fuerzas de Tel Aviv, reporta la agencia EFE.

Además, aseguró que que los “actos genocidas” de los que acusa a Israel “no son marginales, y están incorporados en la política estatal”, y señaló como prueba el “lenguaje de deshumanización sistemática” usado por altos cargos israelíes para calificar a los palestinos de Gaza de “animales humanos”.

Tras hacerse pública la demanda, la Cancillería cubana emitió una declaración de apoyo a la solicitud sudafricana, en la que reiteró “su profunda preocupación por la continuada escalada de violencia por parte de Israel en los territorios palestinos ilegalmente ocupados”.

La acusación de Sudáfrica

“La intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamás, o incluso Hamás en general, sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza”, aseguró el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi ante la CIJ.

Los palestinos están en “riesgo inmediato de morir por hambre, deshidratación y enfermedades por el cerco, la destrucción de ciudades palestinas, el acceso insuficiente de ayuda permitida a la población palestina y la imposibilidad de distribuir esa ayuda limitada mientras caen las bombas”, advirtió también la letrada sudafricana Adila Hassim, citada por EFE.

La abogada también aseguró que Israel “ha matado a un número incomparable y sin precedentes de civiles con pleno conocimiento de cuántas vidas civiles se cobrará cada bomba” y exigió a la CIJ imponer medidas cautelares urgentes a Tel Aviv para proteger a los palestinos de Gaza.

Muerte y destrucción en Gaza

De acuerdo con los reresentantes de Sudáfica, “el ataque militar israelí al sistema de atención sanitaria de Gaza”, hace que “la vida sea insostenible”.

“Los palestinos en Gaza son sometidos a constantes bombardeos allá donde van: en sus casas, en lugares donde buscan refugio, hospitales, colegios, mezquitas, iglesias, y mientras tratan de encontrar comida y agua para sus familias. Han sido asesinados si no logran evacuar, y en los lugares a los que huyen. E incluso cuando tratan de huir a través de las supuestas rutas seguras declaradas por Israel”, describieron en su presentación.

Todos estos actos, “individual y colectivamente”, señalaron, “forman un patrón de conducta calculado que indica una intención genocida, que es evidente en la conducta israelí en ataques especiales contra los palestinos que viven en Gaza, utilizando armamento que causa destrucción homicida a gran escala” y en “ataques directos contra civiles”.

Sudáfrica acusó a “lideres políticos israelíes, comandantes militares, y personas que tienen cargos oficiales” de declarar públicamente su “intención genocida de forma sistemática y explícita”.

Aseguró también que “los soldados en el terreno entienden claramente la intención de destruir” la Franja como objetivo de la ofensiva militar, que comenzó después del ataque del grupo islamista Hamas a Israel el 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos.

Desde entonces, el Ejército israelí lleva a cabo una fuerte ofensiva sobre Gaza que ha dejado devastado el enclave, con más de 23.300 palestinos muertos, más de 60.000 heridos, y 1,9 millones de desplazados en un territorio habitado por 2,3 millones de personas.

El caso ante la CIJ

El caso ante la CIJ se centra en la presunta violación por parte de Israel de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en 1948 y en vigor en 152 países, explica el medio español.

Pero las audiencias de hoy y mañana no entrará aún en el fondo del caso, y solo se centrará en la necesidad de medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica contra Israel para “proteger los derechos del pueblo palestino contra daños mayores, graves e irreparables” en Gaza, según los documentos enviados por Sudáfrica a la CIJ a finales de diciembre.

Protestas durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para escuchar la necesidad de medidas cautelares contra Israel, acusada de genocidio en Gaza por Sudáfrica. Foto: Imane Rachidi / EFE.
Protestas durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para escuchar la necesidad de medidas cautelares contra Israel, acusada de genocidio en Gaza por Sudáfrica. Foto: Imane Rachidi / EFE.

“Los genocidios nunca se declaran por adelantado, pero este tribunal tiene el beneficio de las últimas 13 semanas que muestran de manera indiscutible un patrón de conducta e intención relacionada que justifica una afirmación plausible de actos de genocidio”, señaló Hassim.

La CIJ tiene 15 jueces elegidos por la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU. El estatuto de la CIJ también da derecho a los países involucrados en un caso a designar a un magistrado ‘ad hoc’ de su nacionalidad, si no hay uno ya en el panel de jueces. Sudáfrica e Israel nombraron a un juez adicional cada uno.

“El caso de genocidio de Sudáfrica abre un proceso legal en el tribunal más alto del mundo para examinar de manera creíble la conducta de Israel en Gaza con la esperanza de reducir más sufrimiento”, dijo Balkees Jarrah, director asociado de la ONG Human Rights Watch, citado por EFE.

Comunicado de Cuba

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) apoyó la demanda sudafricana, al tiempo que condenó “enérgicamente, una vez más, los asesinatos de civiles, especialmente de mujeres, niños y trabajadores humanitarios del sistema de las Naciones Unidas, así como los bombardeos indiscriminados contra la población civil palestina y la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil”.

“Israel sigue actuando con total impunidad porque cuenta con la protección cómplice de los Estados Unidos, que obstruye y veta de manera reiterada la acción del Consejo de Seguridad, lo que socava la paz, la seguridad y la estabilidad en el Oriente Medio y a nivel global”, apuntó la Cancillería en un comunicado.

https://twitter.com/CubaMINREX/status/1745473762168807903

El su declaración, el Minrex consideró que el procedimiento presentado por Sudáfrica ante el principal órgano de justicia de las Naciones Unidas “debe ser entendido y atendido como un llamado urgente a detener los horribles crímenes internacionales de genocidio, lesa humanidad y apartheid que se cometen contra el pueblo palestino”. 

“A pesar de los reiterados llamados a la paz en los territorios ilegalmente ocupados, desde hace 75 años se viene configurando, con claridad, la comisión de un crimen de genocidio, que en la actualidad adquiere proporciones extremas y exige la acción conjunta de los pueblos y gobiernos del mundo, para frenar de inmediato el exterminio indiscriminado de niñas, niños, mujeres y población civil en general”, concluyó.

Otras reacciones

Tras la demanda sudafricana contra Israel no se han hecho esperar otras reacciones.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseveró este jueves que Israel lucha “contra el terrorismo y contra las mentiras” y lamentó la acusación, que en su criterio no tiene fundamento.

“Hoy volvemos a ver un mundo al revés: el Estado de Israel es acusado de genocidio mientras lucha contra el genocidio”, afirmó el primer ministro en un videomensaje tras finalizar la primera audiencia sobre ese procedimiento en La Haya.

Netanyahu: No habrá alto al fuego en Gaza si no se elimina a Hamás

En sintonía con Tel Aviv, el Gobierno de Estados Unidos calificó de “infundada” la demanda de Sudáfrica contra Israel. “Las alegaciones de que Israel está cometiendo genocidio carecen de fundamento”, afirmó el Departamento de Estado en una declaración citada por El País.

En su comunicado, Washington respaldó el argumento israelí sobre el derecho que tiene a defenderse de los “actos terroristas” de Hamás. “El genocidio es uno de los actos más atroces que puede cometer cualquier entidad o individuo, y tales acusaciones solo deberían realizarse con el mayor de los cuidados”, consideró.

Por el contrario, la acusación ha sido apoyada por distintos países y organizaciones internacionales. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, dijo que apoya “totalmente” la demanda contra Israel, y espera “una sentencia justa que frene esta guerra hostil y ponga fin al derramamiento de sangre palestina”.

Países de mayoría musulmana como Irán, Turquía, Malasia, Pakistán, Bangladesh y Maldivas, se cuentan entre los que han expresado su respaldo a Sudáfrica.

En América Latina, además de Cuba, han mostrado su apoyo los gobiernos de naciones como Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y Nicaragua, en tanto el de Paraguay rechazó la denuncia.

Por su parte, la portavoz de Exteriores de China, Mao Ning, se limitó a decir ayer que su gobierno urge “a las partes a un cese el fuego inmediato y a terminar la guerra”, al ser preguntada por la prensa.

(Con información de EFE y El País)

Etiquetas: Franja de GazaGazaIsraelMINREXPalestinaSudáfrica
Noticia anterior

Cubanoespañola Chanel dedica nuevo disco a sus detractores

Siguiente noticia

La musicóloga Marta Bonet es la nueva presidenta de la Uneac

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

papa León XIV
Mundo

Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Personas marchan por la paz entre India y Pakistán, en Lahore, Pakistán. Foto: RAHAT DAR/EFE/EPA.
Mundo

India y Pakistán prueban fuerza en mortal fuego cruzado sobre Cachemira

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Marta Bonet, nueva presidenta de la Uneac. Detrás, Magda Resik, ahora vicepresidenta primera de la organización. Foto: Uneac / Archivo.

La musicóloga Marta Bonet es la nueva presidenta de la Uneac

Representantes de Cuba y China durante entrega de donativos que permitirán mejorar la carpintería para programas de alto impacto social. Foto: Mincex / Facebook.

Donativos desde China mejorarán carpintería en “programas de alto impacto social” en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}