ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Canadá

Un nuevo Trudeau en Cuba, 40 años después

por
  • Carlos Alzugaray Treto
    Carlos Alzugaray Treto,
  • alzugaray
    alzugaray
noviembre 14, 2016
en Canadá, Mundo
2
Justin Trudeau. Foto tomada de lifeincalgary.

Justin Trudeau. Foto tomada de lifeincalgary.

La oficina del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el pasado martes que el joven jefe de gobierno liberal visitará Cuba y Argentina del 14 al 18 de noviembre, antes de asistir a la Reunión de Líderes de la Asociación de Cooperación Asia Pacífico (APEC) en Lima, Perú, del 19 al 20. Esta es la segunda vez que un Primer Ministro canadiense de apellido Trudeau visita nuestro país. De hecho, los principales medios del vecino más septentrional de Cuba han subrayado la noticia haciendo referencia al viaje que hiciera su padre, Pierre Elliott Trudeau, en enero de 1976.

En un contexto en que Cuba enfrenta la incertidumbre de lo que podrá hacer el presidente electo Donald Trump, con respecto a la normalización de relaciones con Estados Unidos –cuya vecindad compartimos–, la llegada de Justin Trudeau pone de relieve que, a pesar de que Ottawa es uno de los más importantes aliados de Washington, sus relaciones con La Habana han sido correctas, civilizadas y hasta amistosas, y gozan de un alto grado de continuidad.

Viendo la intensidad y estabilidad de las relaciones cubano-canadienses, no cabe ninguna duda sobre la posición independiente que Canadá por lo general ha tenido en la esfera internacional, demostrada por varios gobiernos de distintas tendencias. Incluso bajo el gobierno conservador de Stephen Harper, el que precedió al de Justin Trudeau, se mantuvo un clima de cordialidad. Ello sin demeritar que bajo los gobiernos liberales –particularmente los de Pierre Elliott Trudeau– las relaciones han sido más estrechas. Nunca se podrá enfatizar suficientemente cuánto contribuyó al desarrollo de las relaciones bilaterales entre Cuba y ese país este gigante de la política canadiense que gobernó entre 1968-1979 y 1980-1984.

I’ve just spoken with President-elect Trump – and we agreed to meet soon to keep building the Canada-US relationship.

— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) 10 de noviembre de 2016

Es lícito recordar que Pierre Elliott Trudeau ocupa el tercer lugar entre los primeros ministros canadienses que gobernaron durante una mayor cantidad de tiempo. En su época fue uno de los más experimentados estadistas mundiales y así se le reconoció. Promovió políticas económicas de contenido social, repatrió la constitución canadiense (que era una ley del parlamento británico) y fomentó la igualdad nacional entre angloparlantes y francoparlantes por medio de leyes que convirtieron a Canadá en el país bilingüe que es actualmente. En política exterior fueron bien conocidas sus posiciones de defensa de la independencia de Ottawa con respecto a Washington, de lo cual fue un ejemplo el haber mantenido y fomentado las relaciones con Cuba. A su funeral, ocurrido el 28 de septiembre de 2000, asistieron numerosos líderes mundiales. El entonces presidente Fidel Castro y el ex presidente de Estados Unidos James Carter se encontraban entre ellos.

Su hijo, Justin Trudeau, quien nació en 1971, comenzó su carrera política como candidato electo por el Partido Liberal de Canadá, en el distrito quebequense de Papineau en 2008, siendo reelecto en 2011 y en 2015. En 2013 asumió el liderazgo del su organización política, y la llevó a la victoria en las elecciones hace un año. Ese triunfo retornó a los liberales al poder, con el Sr. Trudeau a la cabeza, después nueve años de gobiernos conservadores encabezados por Stephen Harper. Este, a su vez, había puesto fin a un dominio liberal de doce años.

Vale la pena recordar que Justin Trudeau, a sus 45 años, lidera un país que se ubica como el segundo más grande del mundo por su territorio (9 984 670 km²) un 8.62 por ciento del cual está constituido por recursos acuíferos; una población de 36 155 487 habitantes (37mo lugar mundial); un Producto Interno Bruto nominal anual de 1 843 750 000 000 dólares y per cápita de 52 364 dólares (11no puesto entre países desarrollados).

Este vecino goza de estabilidad económica y social, además de política. Compárense estas con las turbulencias que persisten en varios países del mundo capitalista desarrollado. Si eso es así, se debe a que los canadienses han logrado mantener una buena parte de los logros en justicia social, de lo cual son responsables tanto la sociedad civil como el propio Partido Liberal encabezado por Justin Trudeau, a pesar de las políticas de tendencia neoliberal del gobierno de Harper y de su cercanía a Estados Unidos.

Aun cuando las relaciones cubano-canadienses no han estado exentas de determinadas situaciones irritantes –como es lógico suponer en cualquier relación internacional–, los liderazgos y las diplomacias de ambos han sabido utilizar las vías de la negociación para resolverlas. Incluso vale apuntar el rol jugado por el propio gobierno conservador de Stephen Harper en facilitar un terreno neutral y discreto para buena parte de las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba que condujeron a los acuerdos del 17 de diciembre de 2014 entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. Este rol canadiense se debe, sin lugar a dudas, a la continuidad de una posición de Ottawa respecto a este conflicto. Como aliado de la mayor potencia pero al propio tiempo buen vecino del país pequeño, gobiernos canadienses de distinto signo han estado siempre dispuestos a jugar un rol de facilitador de mejores relaciones, aun cuando ello pueda afectar sus intereses económicos.

Más allá de las consideraciones políticas y diplomáticas, probablemente lo más importante de la relación cubano-canadiense esté en el terreno económico. Es bien conocido que el turismo ocupa un lugar privilegiado. Canadá se ha mantenido como el primer origen de los visitantes que llegan. El año pasado alcanzaron la cifra de 1,300,092 los turistas de ese país que vacacionan en centros cubanos. Para que se tenga una idea de lo que ello representa para una y otra parte, considérese que esa cifra constituye el 51.5 por ciento de todas las visitas de extranjeros a Cuba y representa el 3.6 por ciento del total de la población canadiense.

En materia de comercio, también Canadá se ha mantenido de manera pertinaz como uno de los mejores socios de Cuba. Actualmente es superada solamente por Venezuela como mercado para productos cubanos, fundamentalmente el níquel, mientras que es el cuarto país del cual se importa una mayor parte de productos de todo tipo.

En materia de inversiones, las empresas canadienses son pioneras y hay que mencionar en primer lugar a Sherrit International, la cual ha contribuido decisivamente a expandir la industria niquelífera y participa en otras esferas como el petróleo. Por otra parte, los programas de cooperación económica de Canadá en Cuba abarcan numerosos terrenos: modernización de la administración pública; apoyo al desarrollo local en regiones vulnerables de las provincias orientales; fomento de la seguridad alimentaria; y ayuda al desarrollo de habilidades para trabajadores de la industria del níquel.

El intercambio académico, científico, cultural y educacional no ha estado ausente de estas relaciones como lo prueba la red de Cátedras de Estudios Canadienses en Universidades cubanas y las pasantías y estudios de post grado para cubanos en centros de Canadá.

Al visitar a Cuba, como lo hizo su padre hace cuarenta años, Justin Trudeau reafirmará la voluntad canadiense de seguir desarrollando esas relaciones de manera óptima. El gobierno cubano, por su parte, mostrará una vez más la disposición a colaborar con países de distintos signo económico y político que respeten su soberanía y quieran trabajar conjuntamente.

La sociedad cubana seguramente le dará la bienvenida que merece, no solo por la simpatía que siempre existió por su familia, sino porque nuestro vecino más al norte representa también un modelo de país que se esfuerza por tener prosperidad, sostenibilidad y equidad, tres objetivos que compartimos y que indican que también podremos aprender de sus instituciones y su desarrollo.

Noticia anterior

Empresas estadounidenses por incremento del comercio con Cuba

Siguiente noticia

Desde Venezuela, un director cubano a los Oscar

alzugaray

alzugaray

Diplomático, educador y ensayista cubano. Analista político independiente. Correo electrónico: alzu-ga@cubarte.cult.cu & carlosalzugaray@gmail.com.

alzugaray

alzugaray

Diplomático, educador y ensayista cubano. Analista político independiente. Correo electrónico: alzu-ga@cubarte.cult.cu & carlosalzugaray@gmail.com.

Artículos Relacionados

Dick Cheney en noviembre de 2011. Foto: LARRY W. SMITH/EFE/EPA.
EE.UU.

Muere Dick Cheney, el “vicepresidente más poderoso de la era moderna estadounidense”

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Embajada de México en Lima, Perú. Foto: Paolo Aguilar / EFE.
América Latina

Perú rompe relaciones con México, que lamenta esa decisión “unilateral” y “desproporcionada”

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

UE Cuba huracán Melissa
Europa

La Unión Europea destina 5 millones de euros en ayuda humanitaria a Cuba, Jamaica y Haití tras el paso de Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

“Ya veremos que pasa con Venezuela”, dijo, a la vez que se mostraba enfático sobre el futuro del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuando la periodista le preguntó si este tenía los días contados: “Diría que sí, creo que sí”, sentenció. Foto: Francis Chung/EFE
EE.UU.

Trump pone en duda una guerra entre EEUU y Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Marco Rubio durante su reciente visita a Japón. Foto:  YOSHIKAZU TSUNO /EFE/EPA.
América Latina

Marco Rubio desmiente también que EE.UU. esté preparándose para bombardear Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cineasta cubano Mario Crespo y la actriz Yordana Medrano, protagonista del filme "Dauna. Lo que lleva el río".

Desde Venezuela, un director cubano a los Oscar

Muro en La Habana. Foto: Desmond Boylan.

“Y ahora qué nos hacemos”

Comentarios 2

  1. Mari says:
    Hace 9 años

    Muy buena, e interesante, la conferencia magistral que realizó hoy, 16 de noviembre, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeauen, en el Aula Magna de la Universidad de la Habana.

    Responder
  2. Adrián says:
    Hace 9 años

    Si, hay que recordar a Ian Sherrit…los yanquis le prohibieron entrar a EE.UU. , en castigo por invertir en Cuba..y Sherritt dijo publicamente que no le hacía falta ir a EE.UU…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1193 compartido
    Comparte 477 Tweet 298
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Coco Solo adentro

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1649 compartido
    Comparte 660 Tweet 412
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}