ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Variante Ómicron altera servicios y tratamiento en hospitales

Los casos de COVID-19 en el mundo aumentaron un 11 % la semana pasada, lo cual ha traído ajustes en varias áreas de la economía y en el sector de la salud.

por
  • EFE
diciembre 29, 2021
en Mundo
0
Equipos de control sanitario en el aeropuerto de La Palma. EFE/ Cati Cladera

Equipos de control sanitario en el aeropuerto de La Palma. EFE/ Cati Cladera

La fuerza con la que se extiende la variante Ómicron del coronavirus está afectando a diferentes servicios, como los transportes, debido a las bajas laborales de trabajadores, mientras que a los hospitales llegan más casos, no necesariamente más graves, que también alteran su funcionamiento.

Los casos de COVID-19 en el mundo aumentaron un 11 % la semana pasada, debido al auge de la más contagiosa variante Ómicron en numerosos países, aunque los fallecidos globalmente bajaron un 4 %, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa.

Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecidos fueron 44.000, un número muy similar al registrado cada semana de los últimos tres meses.

América fue la región que registró un mayor aumento de casos la semana pasada, del 39% (1,4 millones), mientras que Europa lideró en cifras absolutas, con 2,8 millones de contagios, un 3% más que en los siete días anteriores.

El auge de la variante Ómicron ha causado que durante cuatro días consecutivos se superara la barrera de los 900.000 casos globales por jornada, una cifra no alcanzada en ninguna ola anterior, y pronto podría superarse el millón de contagios diarios, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud.

En Italia, el aumento de los contagios y las cuarentenas que conlleva esta avalancha de casos están provocando cancelaciones de trenes y larguísimas esperas para poder hacerse una prueba de coronavirus, entre otros problemas. Actualmente se calcula que en Italia hay unos 2,5 millones de personas inmovilizadas en sus domicilios por el virus y algunas localidades del norte del país han pedido ayuda al Ejército para gestionar los centros de pruebas, ante la avalancha de pacientes que deben esperar varias horas para conseguir su propósito.

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este miércoles que la variante Ómicron sigue causando “problemas reales” en los hospitales del Reino Unido, pero no contempla de momento introducir nuevas restricciones en Inglaterra.

“Uno está viendo que los casos están aumentando en los hospitales” a causa de la propagación de Ómicron, pero “obviamente es más leve que la variante delta y nos permite proceder de la forma en que lo hacemos”, agregó el jefe de Gobierno.

Johnson ha descartado introducir esta semana nuevas medidas restrictivas en Inglaterra, donde es obligatorio llevar mascarilla en el transporte público y lugares cerrados, a su vez que hay que presentar un certificado covid para entrar en grandes eventos.

En el caso de las autoridades sanitarias israelíes, estas evalúan cambiar su estrategia de respuesta a la pandemia, en plena propagación de Ómicron, para promover un “modelo de contagio masivo” de esa variante que provoca una enfermedad leve, en vez de imponer más restricciones.

Con la tasa de infección en continuo aumento, con casi 3.000 nuevos positivos por segundo día consecutivo -máximo de tres meses-, los expertos del Ministerio de Salud están sopesando un cambio de política para alcanzar la inmunidad colectiva a través de contagios masivos con la variante Ómicron, según publican hoy medios hebreos.

Mientras España ha incrementado los requisitos en los controles sanitarios de entrada al país para pasajeros procedentes de lugares considerados de alto riesgo, ante el empeoramiento de su situación epidemiológica por Ómicron. Una norma del Ministerio de Sanidad español publicada este miércoles 29 de diciembre establece los requisitos que se pedirán a partir del jueves, que incluyen, además de una prueba diagnóstica con resultado negativo, un documento que certifique que han sido vacunados o que se han recuperado de la enfermedad.

La Asamblea francesa por su parte comienza a examinar este miércoles el proyecto de ley aprobado por el Gobierno para acelerar la vacunación ante la quinta ola de covid, que obliga a estar inoculado para poder ir a bares, restaurantes, bibliotecas, instalaciones deportivas o transportes. El objetivo del Ejecutivo francés es que el texto pueda aprobarse en las próximas semanas y entre en vigor a mediados de enero.

El Gobierno galo pretende convertir el actual pase sanitario en pase de vacunación. De esta manera, solo los vacunados podrán entrar en restaurantes, cafés, bibliotecas, instalaciones deportivas o transportes. Hasta ahora un no vacunado lo podía hacer mostrando una prueba negativa.

La vacunación sigue siendo una medida preferente en todo el mundo y, a este respecto, la campaña de global de pinchazos contra la COVID-19 ha superado ya las 9.000 millones de inoculaciones, con las que el 57 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis, aunque este porcentaje baja al 8 % en los países de ingresos bajos, según datos de la OMS.

En Sudáfrica los casos de contagios continúan en rápido descenso, así como la tasa de positividad de los tests realizados. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas el total de nuevos contagios en esta semana cayó por debajo de los 10.000 diarios y la positividad de las pruebas diagnósticas lo hizo por debajo del 25 %, en el primer país en registrar casos de Ómicron.

La India registró este miércoles poco más de 9.000 nuevos contagios de coronavirus, una subida del 44% en un solo día que pone en alerta al país asiático en medio del rápido avance de la nueva variante, y revierte la sostenida curva de recuperación que venía experimentando desde hace semanas está nación de 1.350 millones habitantes.

Por su parte, Rusia registró este miércoles menos de 22.000 nuevos contagios de Covid-19 por segundo día consecutivo y 932 fallecimientos por la enfermedad infecciosa, informaron hoy las autoridades sanitarias del país. En la vecina Bielorrusia se detectaron hoy los primeros cuatro casos de la variante Ómicron en el país, según las autoridades sanitarias. Ninguno de ellos está grave.

En Alemania la tendencia a la baja en los contagios prosigue en medio de la desconfianza de que este descenso refleje la situación actual ante el avance de la variante Ómicron.

Según las últimas cifras del Instituto Robert Koch de virología en las últimas 24 horas se registraron 40.043 nuevos contagios frente a los 45.659 hace una semana. La mayoría de los epidemiólogos advierten de que existe una fuerte difusión de Ómicron, con lo que hay que contar con que la tendencia a la baja se revierta.

Etiquetas: COVID-19mundoVariante Omicron
Noticia anterior

Las historias de “El amante” por Marguerite Duras

Siguiente noticia

Bienal de La Habana: proyecto en Matanzas pretende acoger más de 20 propuestas

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Rusia desfile victoria
Mundo

Conmemoran en Moscú 80 años de la victoria contra el fascismo, mientras siguen los ataques entre Rusia y Ucrania

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ríos Intermitentes tuvo su primera edición en la Bienal de La Habana en 2019. Foto: tvyumuri.cu

Bienal de La Habana: proyecto en Matanzas pretende acoger más de 20 propuestas

Foto: Kaloian

2021. Adioses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}