ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Viruela símica: ralentización de los brotes y nuevos hallazgos sobre su contagio

El conocimiento sobre la viruela símica está en pleno proceso de revisión y actualización.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
septiembre 6, 2022
en Vida Saludable
0
La viruela símica disminuye su contagio en las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos, mientras nuevos hallazgos clínicos se muestran relevantes para comprender la enfermedad. Foto: Noticias R7.

La viruela símica disminuye su contagio en las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos, mientras nuevos hallazgos clínicos se muestran relevantes para comprender la enfermedad. Foto: Noticias R7.

En conferencia de prensa el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreysus, se mostró satisfecho de que los casos de viruela símica estén disminuyendo en Europa, sin embargo mostró preocupación por la situación que atraviesa América Latina. Según el alto funcionario de la ONU el número de casos del virus notificado se redujo un 20% a nivel mundial. “Hay indicios de que el brote está disminuyendo en Europa, donde una combinación de medidas eficaces de salud pública, cambio de comportamiento y vacunación están ayudando a prevenir la trasmisión”. Esto, añadió, “confirma lo que hemos venido diciendo constantemente desde el comienzo: que con las medidas adecuadas, este es un brote que puede frenarse… No tenemos que vivir con la viruela del mono”.

Del mismo modo, el director de la Oficina Regional para Europa de la OMS, Henry P. Kluge, ha señalado que se puede “acabar eliminando el virus” tras las primeras señales de ralentización del brote. “El objetivo es aprovechar la respuesta temprana a la viruela del mono en Europa, con el claro objetivo general de eliminar la trasmisión sostenida de persona a persona en la región”. Por su parte la directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Andrea Ammon explicó que “el aislamiento de los casos, el uso apropiado de las terapéuticas y de las vacunas, así como el compromiso de las comunidades afectadas” pueden garantizar el objetivo.

Diez cosas que debería saber sobre la viruela del mono

Por otro lado, el número de casos en los Estados Unidos también ha disminuido en un 40% desde principios de agosto, según un artículo publicado en The New York Times. El promedio de nuevos casos reportados decreció de 465 el día diez del pasado mes a 281 el 31 de agosto. La caída en el número de contagios se expresa sobre todo en las grandes ciudades, como New York y Los Ángeles. Lo anterior se puede atribuir al cambio consciente en la conducta de las personas más afectadas por la enfermedad: los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), grupo en el que se ha observado un reducción del 50% en el riesgo de enfermarse. El papel de las vacunas en la disminución en el número de casos, según expertos de Estados Unidos, también ha sido relevante. Hasta el 30 de agosto se habían administrado 352.675 dosis en todo el país.

Sin embargo, no todas son buenas noticias; mientras disminuye el número de nuevos contagios en las grandes ciudades como Miami, Los Ángeles y Nueva York, donde se reportaron los mayores niveles de incidencia, el número de contagios aumenta en ciudades más pequeñas, lo que podría hacer que el brote se extendiera en el tiempo, haciendo más complicado su control. Por otro lado, mientras la Casa Blanca anunciaba pasos adicionales para ofrecer estudios y vacunación en grandes eventos de la comunidad LGTBQ, autoridades sanitarias están preocupadas de que el virus pueda afectar algunas aéreas vulnerables como las comunidades negras, menos favorecidas por las campañas de vacunación. 

Mientras tanto, en América Latina, según el director de la OMS: “la insuficiente concientización de las medidas de salud pública se combinan con la falta de acceso a las vacunas para avivar las llamas del brote”. De hecho el 60% de los nuevos casos notificados pertenecen a nuestro continente. En este contexto Bavarian Nordic, compañía productora de la vacuna contra el virus, firmó un acuerdo con la OPS, que comenzará a hacerse efectivo a partir de septiembre y que busca “facilitar un acceso equitativo a la misma en países de América Latina y el Caribe”.

Comercializada con el nombre de “Jynneos”, se trata de una vacuna contra la viruela humana que es actualmente utilizada contra la viruela símica o “del mono”. Esta vacuna contiene el virus modificado y está aprobada para mayores de dieciocho años en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y algunos países de Europa. El esquema de vacunación consta de dos dosis en cuatro semanas. El fabricante danés tiene capacidad para producir 30 millones en un año y hasta el momento no ha rechazado ninguna demanda.  

Desde el inicio del brote, que ahora comienza a dar señales de ralentización, se han reportado en el mundo más de 50 mil contagios y 16 muertes en 101 territorios. De estos, 52 reportaron infectados en los últimos siete días. Los países con más casos reportados son Estados Unidos (17 994), España (6543), Brasil (4693), Francia (3547), Alemania (3467), Reino Unido (3413), Perú (1463), Canadá (1228). Los países con reportes de fallecidos son Nigeria (4), Ghana (3) España y República Centroafricana (2), Brasil, Bélgica, Ecuador, India y Cuba (1).

Precisamente en nuestro país se reportó el segundo caso de viruela símica durante la última semana. Se trata, según el Ministerio de Salud Pública, de un ciudadano cubano residente en los Estados Unidos, de 60 años, que arribó al país el 26 de agosto procedente de Miami. El pasado 28 comenzó con  los síntomas de la enfermedad, decidiéndose su aislamiento. El 31 de agosto se confirmó la infección por un estudio de PCR. Las autoridades sanitarias no han ofrecido más información sobre este caso ni sobre las personas que estuvieron aisladas a partir del primer caso diagnosticado en la Isla.   

Se revoluciona el conocimiento sobre la viruela símica

Uno de los aspectos más significativos del actual brote es el modo como ha variado la percepción acerca de lo que se sabía sobre la enfermedad. A principios de junio, científicos y autoridades sanitarias pensaban que conocían todo sobre la trasmisión, el período de incubación, síntomas clínicos y las comunidades susceptibles. Sin embargo, la realidad ha sido otra: en primer lugar, una enorme gama de manifestaciones clínicas que incluían una gran diversidad de lesiones dermatológicas así cómo la aparición de “síntomas nuevos” como dolor de garganta, dolor al orinar y en la región ano rectal, incluso en pacientes que no tenían lesiones en la piel, lo cual obligó a modificar los protocolos.

Lo relativo a la trasmisión también ha generado mucha controversia. Ahora se conoce que el virus puede encontrarse en la saliva, el semen y otros fluidos corporales, hasta varias semanas después de la desaparición de los síntomas. Además, se ha aislado mediante hisopado rectal en personas asintomáticas, lo que hace dudar del paradigma de que estas no son capaces de trasmitirla. Adicionalmente, el patrón epidemiológico, con más de 98% de los casos diagnosticados en hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), apuntan fuertemente a la trasmisión sexual. Como dato curioso, este comportamiento tampoco es nuevo: durante el brote ocurrido en Nigeria en el 2017, la enfermedad se había manifestado de manera similar, pero en aquel país la homosexualidad es ilegal y los pacientes fueron reportados como heterosexuales. De ahí que aunque aún no se ha demostrado la trasmisión sexual de la viruela símica, uno de los pilares para su control ha sido el cambio de las conductas sexuales en las comunidades más expuestas, especialmente la recomendación de reducir el número de parejas sexuales. A esto último se agregó la recomendación para el uso de preservativo hasta doce semanas después que desaparezcan los síntomas.

Como se ve, el conocimiento sobre la viruela símica está en pleno proceso de revisión y actualización. El hecho de que el virus abandonara los países endémicos en la región centroafricana para convertirse en el protagonista de una emergencia sanitaria internacional que afecta a centros geopolíticos como Europa y los Estados Unidos ha ayudado a conocerlo mejor. El camino hacia su definitiva erradicación pasa necesariamente por una mejor comprensión y es posible que en las próximas semanas este conocimiento se siga modificando ante la aparición de nuevas evidencias.

Etiquetas: Portadasalud públicaViruela del mono
Noticia anterior

Maratón de La Habana vuelve con corredores de 34 países

Siguiente noticia

Ante déficit de energía, Cuba autoriza importación de plantas eléctricas

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Más del 85 % de los viajeros que arribaron a Cuba en el 2022 transitaron por el canal verde de la Aduana. Foto: Kaloian.

Ante déficit de energía, Cuba autoriza importación de plantas eléctricas

Personas en La Habana un día después del anuncio por las autoridades de un nuevo mercado cambiario en la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: menos de 20 contagios, en siete provincias el lunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}