ES / EN
- octubre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba simplifica normas para la inversión extranjera

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 2, 2018
en Cuba
15
Puerto de La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

Puerto de La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

El gobierno cubano simplificó el proceso para la aceptación de los proyectos de inversión extranjera en la Isla, con el fin de agilizar la captación de capital foráneo y dar un necesario impulso a la economía de la Isla, informan medios de prensa.

Los cambios, reunidos en un decreto y tres resoluciones publicadas este jueves en la Gaceta Oficial, incluyen la eliminación del estudio de factibilidad como requisito obligatorio al momento de presentar una propuesta de negocios ante el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

A pesar de la necesidad de incrementar la entrada de capital extranjero, reconocida por el propio gobierno cubano, el proceso de aceptación y ejecución de los proyectos era muy lento, complicado y entorpecido por lastres burocráticos, lo que desalentaba a los potenciales inversores.

Por esta razón, ahora se acortarán los plazos de la evaluación y aprobación de los negocios y se definirá desde el principio el cronograma de desembolso de capital para garantizar la agilidad del proceso inversionista.

Veintiocho

Estas modificaciones, que entrarán en vigor a los 30 días de su emisión en la Gaceta, “sin duda harán más expeditos los trámites, lo cual resultará beneficioso para todos aquellos inversionistas que deseen negociar con Cuba”, explicó la directora general de Inversión Extranjera del Mincex, Déborah Rivas.

Las nuevas disposiciones complementan la Ley de Inversión Extranjera de 2014 y eliminan, además, la presentación de estudios de impacto ambiental y de compatibilidad “con los intereses de la defensa” en la propuesta inicial de negocios; inscriben estos requisitos en fases posteriores de la tramitación.

Además, ajustan a las normas internacionales la presentación de la información técnico-económica y explicitan cómo realizar esta evaluación con indicadores específicos por sectores, con lo que se constituye “prácticamente, un manual metodológico”.

De acuerdo con Rivas, “posteriormente” se publicará en la Gaceta un reglamento para facilitar la comprensión de los cambios por parte de los inversores.

Cuba se abrió al capital extranjero como parte de su proceso de reformas económicas, en busca de diversificar una economía lastrada aún por la intensa crisis económica de la década de 1990 y superar la dependencia de sus aliados en la región.

Las autoridades de la Isla han reconocido que necesitan 2,500 millones de dólares al año en inversión extranjera directa para garantizar el sostenimiento económico nacional. En 2017, logró por primera vez captar más de 2,000 millones de dólares, según confirmó el ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, en la 35 Feria Internacional de La Habana.

Díaz-Canel: inversión extranjera debe ser prioridad

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha insistido en la necesidad de “agilizar” el análisis de las propuestas de negocios y el anteproyecto de nueva Constitución, que irá a consulta popular en dos semanas, admite la inversión extranjera como “una necesidad y un elemento importante del desarrollo” de Cuba.

“Las demoras, si bien no el único factor, han lastrado la voluntad de convertir la inversión foránea en elemento activo y fundamental para el desarrollo de determinados sectores de la economía”, admite este jueves el diario Granma.

En 2016 Cuba sufrió su primera recesión económica en más de dos décadas (-0,9 por ciento), pero repuntó en 2017 con un 1,6 por ciento de crecimiento, según los datos oficiales. En el primer semestre de 2018 el crecimiento fue un “discreto” 1,1 por ciento debido a “factores adversos”, dijo Díaz-Canel en la Asamblea Nacional.

Para este año Cuba prevé crecer un 2 por ciento, mientras que las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estiman un crecimiento del 1 por ciento.

EFE / OnCuba

Etiquetas: inversión extranjera en Cubanoticia-destacadareformas en Cuba
Noticia anterior

Oficial: Cuba pierde con México en Barranquilla 2018

Siguiente noticia

La identidad resbaladiza del Cine Club Cuir

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

De 2009 datan las primeras experiencias del uso de drones en la agricultura cubana. Foto:  TelePinar

Drones en Pinar del Río: tecnología para una agricultura en crisis

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: ETE "Lidio Ramón Pérez" Felton / Facebook / Archivo.
Economía

Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Tiburón en su hábitat marino. Foto: Gerald Schömbs / Unsplash / Archivo.
Cuba

“Hice lo que debía”: médico cubano salva a pescador atacado por un tiburón en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer). Foto: Facebook/ Parque Zoológico Nacional.
Cuba

“Nos vemos pronto, cocodrilo”: impulsan campaña de donaciones para proteger al cocodrilo cubano

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Tongues Untied", Marlon Riggs, 1989.

La identidad resbaladiza del Cine Club Cuir

Celebración del día de la Pachamama en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pachamama en Guanabacoa

Comentarios 15

  1. rosa says:
    Hace 7 años

    dice el texto: Las autoridades de la Isla han reconocido que necesitan 2,500 millones de dólares al año en inversión extranjera directa para garantizar el sostenimiento económico nacional.
    Es decir, para poder mantener a un pueblo que no queremos que produzca, que no queremos que se enriquezca, que no queremos que crezca y sea parte importante de la economía y que se mantenga viviendo en escasez socialista, tenemos que atraer a los multimillonarios, privados capitalistas del mundo (no cubanos), ofrecerle buenos negocios, inversiones y ganancias, a expensas de repartir el país y nuestros recursos, para de esta manera seguir manteniendo nuestra ideología. de la cual, ademas, esta prohibido discrepar! Que alguien me explique por que?

    Responder
  2. Manolo says:
    Hace 7 años

    Mi pregunta es la siguiente

    Si antes de 1959 la inmensa mayoria de los centrales azucareros, industrias, fabricas, todas las grandes inversiones estaban en manos de extranjeros fundamentalmente de estadounidenses entonces que diferencia hqy hoy en 2018 cuando solo los extranjeros pueden invertir en Cuba y construir fabricas y tener propiedades a perpetuidad? Seguimos los cubanos identicamente igual a antes de 1959 despreciados y discriminados sin derechos por ser cubanos, esta jamas fue la Patria que soño Marti, es una verguenza en lo que han convertido a Cuba, una verguenza.

    Responder
  3. alfredo says:
    Hace 7 años

    así mismo Rosa… mejor dicho imposible… más enfático y con malas palabras que lo adornen quedaría mejor… eso es surreliasmo mágico del bueno… la única cosa que tienen que hacer si no fueran tan descaraos… nada más nada más… lo único… es dejar que los cubanos residentes o no importen y exporten lo que les de la gana… pero no… inventando prohibiciones Rosa… como bien has dicho…

    Responder
  4. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    Primero que nada, por que invertir en Cuba? cual es el atractivo? cuales son los demas mercados competitivos en el area donde una empresa pueda invertir y con mejores y mayores facilidades que en Cuba? despues de eso, vamos por parte; aun con las nuevas modificaciones la ley es arcaica, atrasada, impositiva, controladora y arbitraria.
    Los” inversionistas” solo pueden participar en los proyectos que se le han presentado, casi todos de grandes MONTOS, no quieren proyectos “pequenos”, la mayoria son proyectos viejos de antiguas empresas estatales que fracasaron en la misma actividad que ahora proponen a otros, estan sobrevalorados en cuanto a los montos de inversion, el “inversionista” no puede ni tan siquiera elegir a su equipo directivo ni tan siquiera a sus trabajadores, la escala salarial que obligan a pagar es sobrevalorada para la realidad del pais, busquen el foyeto y veran que si contratan aun jardinero para le empresa tienen que pagarle a la empresa “Contratadora” la friolera de $450 CUC. Los inversionistas tienen que rentarse en los lugares que les ofertan, no pueden importar vehiculos, el tema de la residencia para sus familiares inmediatos un tanto complicado como para ellos mismos, en fin , burocracia, controlllll y mas control y una falta total de conocimiento de como opera hoy en dia una empresa en el mundo. mientras tanto a esperarrrrrr y el pueblo contando con un supuesto MANA que no va a llegar.

    Responder
  5. Lazaro says:
    Hace 7 años

    Arriba ya comenzó la repartición del pastel,a correr y ha descongelar las cuentas en Bahamas y Cayman,Inviertan señores inviertan.

    Responder
  6. Atanasio says:
    Hace 7 años

    Manolo, ya para el 1959 dos tercios de la industria azucarera estaba en manos de cubanos. Es cierto que el grueso de la economia era de capital norteamericano pero eso no es lo problematico. Lo importante es que en Cuba el percapita salarial era el tercero mas grande de America Latina y el pais se ubicaba por delante de España, Italia y la mayoria de America Latina en cuanto a producto bruto, nivel de vida, cantidad de medicos, etc. Es decir, no importa quien sea el dueño si la gente se beneficia al final y eso es lo que no se ve en la Cuba de hoy, mucha inversión en turismo, mucha exportacion de técnicos y el pais va de mal en peor

    Responder
  7. Pandiame says:
    Hace 7 años

    El socialismo fracasa cuando se le acaba el dinero de los demás. Frase certera que mejor retrata lo que es ese sistema. Es por eso que en vez de dar libertad económica a sus ciudadanos para que produzcan, pues prefieren extender la mano para que los incautos le den dinero para sostener su ineficiencia e incompetencia, es decir que sea otro quién me mantenga.

    Responder
  8. tony 80 says:
    Hace 7 años

    rosa, amiga, tu siempre tienes que pedir explicacion, mira las matriculas empienzan en agosto y el curso escolar en septiembre

    Responder
  9. Karel says:
    Hace 7 años

    Las comparaciones pre/post 1959 son generalmente muy mal intepretadas. En las opiniones aquí encima hay dos ejemplos clásicos. La penetración del capital USA en Cuba está fuera de toda discusión seria. Si no hubieran perdido tanto, no existiera el bloqueo. A Vietnam le quitaron el bloqueo y a Cuba se lo han dejado. Cuál es la diferencia? En Vietnam les mataron 60000 pero no había ninguna propiedad USA importante. El otro mito: el salario per cápita de Cuba antes de 1959, el número de carros, televisores, etc. 1) El índice de desarrollo humano no sólo mide objetos e ingresos, mide también bienes intangibles como salud, educación, seguridad, etc. 2) Que en 1959 tuviéramos índices mejores que Italia o España no es suficiente para decir que al día de hoy estaríamos mejor que ellos. Las situaciones que llevan a la acumulación son dinámicas y dependen de capital invertido, madurez de las academias (know how), movimiento de los precios de lo que se produce (lo que se produce hoy vale X y mañana puede valer 10X), etc. Es increíble como campean esas comparaciones tan sin base!

    Responder
  10. 3.14 says:
    Hace 7 años

    Preguntale a Vietnam y a China y a Singapur, por que manteniendo modelos sociales “socialistas”, pues no tienen bloqueo, mantienen altisimos indices de inversiones, sociales, y hasta cierto punto de aceptacion de sus ciudadanos….
    tu has estado en alguno de esos paises para hablar tan a la ligera…..
    (igual quizas los cursos de asia, quizas tambien comiensen en sep).
    Slds

    Responder
  11. Rey says:
    Hace 7 años

    Karel, Estados Unidos le quito el embargo a Vietnam despues que este empezo su politica del doi moi, no antes. Con respecto a la comparacion con paises europeos tu tampoco tienes bases para desmentirlo, eran cifras reales en esa epoca. Tu suposicon de que no tiene que ser igual hoy no tiene base alguna y trata de justificar la situacion del pais. Por que tendriamos que pensar que el desarrollo del pais no iba a continuar la misma tendencia?. Segun tu el Indice de desarrollo humano es mayor en Cuba que en los paises comparados?

    Responder
  12. tony 80 says:
    Hace 7 años

    3.14, yo trabajo en una empresa china y he viajado alli mas de 6 veces por periodos de tempo bastante largos, y tu? sabes de lo que hablas? quienes hbalan a la ligera son ustedes, que aademas se arrogan el derecho de decir que la verdad absoluta la tienen ustedes

    Responder
  13. tony 80 says:
    Hace 7 años

    rey, sabes que es el Doi Moi? o la politica de apertura China post Revolucion Cultural? nunca jamas dejaron ni dieron nada a cambio de ello. nunca les exigieron que vendieran sus principios y soberania, porque con Cuba? VietNam sigue tan socialista como siempre y China tambien, el Partido Comunista esta en el poder en ambos lugares, incluso Trump se reunio con el presidente de Corea del Norte, cual es el problema con nosotros? en cuanto a los indices de IDH puedes remitirte a cualquier proveedor informativo y tendras tu respuesta , solo que te recuerdo que IDH no es igual a PIB, que hay que hacer para que quiten el bloqueo?

    Responder
  14. 3.14 says:
    Hace 7 años

    Mira tonito el echo de que tu seas uno de los tantos hijitos de “mama y papa” que trabaja en oficinas del GAE en ShenZhen o en Beijing (de los tantos que hay alli que no hablan chino ni ingles, “espannol y apura’o”) y (por eso compran toda la basura a sobre precio que nadie quiere en DongMen y en Huaqiangbei que despues la recontrarevenden en TRD) o de los 4 pelagatos que tiene cubacontrol que venden hasta lo que tu sabes por un puestecito afuera y tienen una pinnita que ni dios la arregla. No te da derecho siquiera a cuestionarme.

    YO SI he estado en China, he estudiado en China he comprado pacotilla en China y actualmente tengo inversiones en las Bolsas de Hong Kong y Shanghai. Asi que perdoname pero entiendo bastante y no solo de China, de Asia en General.

    Ojala y en Cuba alguien hubiese tomado un poco de notas de deng xiaoping o de Lee Kuan Yew.

    Y si es cierto, no vendieron su soberania. pero le dieron libertades a su pueblo. Le dieron libertades a los inversionistas. Respetaron la libre empresa, respetaron el libre comercio, Respetaron la propiedad privada.

    Y por ultimo a ninguno de ellos se les ocurrio crear algo como el CUC (con el respeto de Soberon), el GAE o RaFin

    Slds

    Responder
  15. 3.14 says:
    Hace 7 años

    y por cierto yo te sugiero que cuando hables del “Socialismo” asiatico hagas como yo que lo pone entre comillas. Porque si tu has estado en China “como tu mismo dices” sabras entonces que la salud en China no es gratuita “mas del 95%” de la poblacion china tiene seguro medico a pesar de que tienen salud publica y privada.
    y si como tu bien dices tan requete bien la conoces sabras que no cumplen con la maxima socialista de que la “gran industria” esta en manos del pueblo (digase el estado). Todas las grandes y no tan grandes empresas Chinas cotizan en Bolsa. Quizas salvando a Huawei que no cotiza porque no acepta inversionistas extranjeros (por politicas de la compannia) pero si a los nacidos en China y tampoco es estatal, es BIEN PRIVADA.

    Asi que me parece que las Diferencias entre Vietnam y Cuba o China y Cuba o Burundi y Cuba si son grandes muy grandes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Mi camino como emprendedora cubana. Autoengaños frecuentes en negocios cubanos (VIII)

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Duma de Rusia ratifica acuerdo de cooperación militar con Cuba

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}