ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nuevas normas para las tierras en usufructo en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 7, 2018
en Cuba
2
A pesar de los problemas con su agricultura, Cuba esté entre los países con menos personas subalimentadas en la región. Foto: Leandro A. Pérez Pérez.

Una mediana empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agrícolas es la primera en cuba que ejecuta ventas mayoristas Foto: Leandro A. Pérez Pérez/Archivo.

Un año después de su anuncio por la prensa cubana, tras su aprobación en junio de 2017 por el Consejo de Ministros, fueron publicadas este martes las nuevas normas para la entrega de tierras en usufructo en Cuba.

El Decreto Ley 358/18 del Ministerio de Agricultura (Minag), recogido en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 39, establece modificaciones para las normativas existentes y “otorgarán más garantías a personas naturales y jurídicas”, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Las nuevas disposiciones derogan el Decreto Ley 300/12, que regulaba anteriormente esta actividad, y tienen entre sus novedades la extensión de la vigencia del contrato de 10 a 20 años para las personas naturales, mientras que para las jurídicas será por tiempo indefinido, “siempre que se cumplan las obligaciones pactadas”.

También incrementan la proporción autorizada para el levantamiento de bienhechurías –construcciones realizadas en terrenos baldíos–, que ahora será el 3 por ciento del área entregada en usufructo para producciones agropecuarias y forestales.

Por otro lado, se duplica el área máxima que pueden entregarse a quienes solicitan tierra por primera vez para las producciones agropecuarias y forestales, de 13,42 a 26,84 hectáreas (ha). Esta última cifra es, en cambio, el límite mínimo para la ganadería mayor y los cultivos “en polos productivos”, actividades cuyo tope máximo a entregar a los usufrcutuarios son 67,10 ha.

En el caso de los terrenos entregados para ganado mayor, el texto fija la obligatoriedad de sembrar alimento animal “hasta lograr el autoabastecimiento”.

El nuevo Decreto Ley permite a las personas naturales que reciban tierra o ya las recibieron, vincularse a empresas agropecuarias, azucareras o forestales, algo que hasta ahora “solo se podía hacer con granjas estatales, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Cooperativas de Producción Agropecuaria y Cooperativas de Crédito y Servicios”, según Orlando Díaz, director jurídico del Minag.

Díaz explicó que esta vinculación será “una relación contractual a los efectos de recibir servicios, comercializar producciones y acceder a la compra de insumos”.

Suelos en Cuba, entre erosión y agricultura

La nueva norma también autoriza a los usufructuarios a integrarse voluntariamente como trabajadores de empresas que gestionen estatalmente la explotación de tierras, “lo que conllevaría a la extinción del usufructo”.

Además, permite la entrega de tierras ociosas dedicadas a la cría y la ceba de ganado “hasta que se demande su utilización, según el programa de desarrollo ganadero”, al tiempo que prohibe conceder espacios destinados a la producción de leche y a la ganadería genética. Por su parte, las personas jurídicas podrán solicitar tierras que acerquen áreas cañeras a los centrales azucareros y las bioeléctricas.

Se recogen nuevas causas para la extinción del contrato, entre ellas la utilización de financiamientos ilícitos o provenientes del lavado de dinero, hechos de corrupción y otros actos delictivos, y se aclara que “cuando se requiera emplear parte de un terreno por utilidad pública o interés social se podrá disponer la extinción parcial del usufructo”.

Las modificaciones establecen “la obligatoriedad” para los usufructuarios de afiliarse al Régimen Especial de Seguridad Social en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de las mismas, lo que de incumplirse “conlleva la extinción del contrato”.

Las nuevas normativas entrarán en vigor dentro de 60 días y también incluyen los requisitos para solicitar tierras y el procedimiento para legalizar el usufructo, entre otras disposiciones.

Según Eddy Soca, director de Suelos y Control de la Tierra del Minag, a una década de inciada la entrega de tierras en usufructo esta actividdad ha permitido un creciemiento del 5,3 por ciento en la producción anual de viandas y hortalizas, del seis de maíz, un ocho de frijol, un seis de arroz cáscara húmedo, y un seis de frutale, así como un aumento en 833,000 cabezas de ganado y de la producción de leche y carne vacuna.

Soca aseguró que hasta el momento se han realizado 289,474 solicitudes de tierras en usufructo, de las que fueron aprobadas 244,851, la mayor parte a personas naturales y, en menor medida, a cooperativas y otras entidades.

Un año atrás, cuando se anunciaron las normas que ahora se publican, se afirmó que desde 2008 se habían entregado alrededor de un millón 917,000 ha –el 31 por ciento de la superficie agrícola de la Isla–, a más de 222,000 agricultores en Cuba, de los cuales continuaban explotando sus tierras más de 151,000.

Etiquetas: agricultura
Noticia anterior

California sufre los peores fuegos de su historia

Siguiente noticia

El futuro de mi bebé y la Constitución

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El futuro de mi bebé y la Constitución

Varias personas hacen cola para comprar el Proyecto de Constitución de la República de Cuba el pasado martes 31 de julio del 2018, en La Habana, al comenzar la venta del tabloide con la propuesta de texto constitucional. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Proyecto de Constitución, "lo más vendido" en Cuba

Comentarios 2

  1. Juan R.Oro says:
    Hace 7 años

    El único obstáculo para la producción de alimentos en cuba es el estado

    Responder
  2. Yunier says:
    Hace 7 años

    En caso que una persona natural necesite una cantidad necesaria con el fin de uso de produccion no alimenticia, o sea para la contsrucción de una fabrica X de pequeña producción cual sería el procedimiento??, porque no existe mecanismo para esto en la entrega de tierras según se puede leer.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}