ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Los murales de Asger Jorn en La Habana

Uno de los artistas plásticos más relevantes del siglo XX estuvo nueve días pintando paredes y columnas en un edificio en La Habana. Mientras, regalaba a los trabajadores del lugar pequeñas pinturas que hacía en pedazos de cartulinas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 9, 2020
en Por el camino
0
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

Muy pocos cubanos conocen que Asger Jorn (1914-1973), el más importante pintor danés del siglo XX, estuvo varios días pintando paredes y columnas interiores de un edificio en la céntrica calle Línea del Vedado Habanero.

Foto: https://www.widewalls.ch/artist/asger-jorn/

Se trata de once murales creados en el otrora Banco Hipotecario Mendoza que, tras el triunfo de la Revolución y con las nacionalizaciones, se convirtió en el Archivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado con el fin de conservar la memoria histórica del proceso revolucionario.

Hay algunas referencias poco difundidas sobre esta serie de obras. Algunas notas perdidas en publicaciones cubanas, otros escritos más extensos en revistas y sitios web extranjeros y  un documental de casi una hora del realizador cubano Ismael Perdomo, estrenado en 2010 y que mediante imágenes de la época, archivos y entrevistas, ofrecen una idea del importante hecho que fue la visita del ilustre artista nórdico a la Isla y su intervención pictórica.

Yo, que pasé casi todos los días por esa cuadra durante el tiempo que estuve estudiando en la universidad, conocí del paso de Asger Jorn por La Habana, el día que Hans Jacob Ohldieck, un filólogo noruego, preparaba un dossier sobre Cuba para la revista de arte y literatura Vagant.

Fue entonces, en 2010, que visité por primera vez (luego siempre que pasaba entraba a mirar) con este amigo, las paredes y columnas pintadas del Archivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Quedé absorto con los murales y lo que eran unas fotos de rutina y por encargo, se convirtió en un afán particular por conocer sobre la visita de Jorn y sus días de creación en Cuba encerrado en ese inmueble.  

Murales de Asger Jorn en La Habana, Foto: Kaloian

Asger Jorn  llegó a finales de 1967 a Cuba de la mano de su amigo personal, el pintor cubano Wifredo Lam. Se habían conocido en París, a mediados del siglo pasado, cuando en la “ciudad luz”, convivieron como en ninguna otra parte del mundo, los artistas más rompedores. Tanto Jorn como Lam ya eran reconocidos por sus obras.

El danés, en particular, era una leyenda por ser miembro del grupo CoBrA, un movimiento artístico fundado en París en 1948 y disuelto en 1951 que revolucionó la abstracción y el expresionismo al dotarlos de una espontaneidad y popularidad que hasta entonces no gozaban esas corrientes en las artes plásticas. Los militantes de CoBra preponderaron el arte popular y colectivo, las creaciones primitivas hechas por los niños y enfermos mentales. Realzaron las manifestaciones sociales y populares. Tanto que se adhirieron al sistema comunista en un primer momento, hasta que rompieron cuando el realismo socialista se adueñó de las manifestaciones creativas. 

Lo anterior hizo que Asger Jorn, también militante antifascista, se interesara por lo que sucedía en Cuba. Más teniendo a Lam tan cerca, quien fue uno de los organizadores del renombrado Salón de Mayo, exposición de arte celebrada en La Habana, en 1967.

Para aquel mega evento, que aunó a gran parte de la vanguardia plástica mundial, la reproducción de un detalle de Stalingrad, un lienzo abstracta de Jorn donde representa la guerra, fue incluido en el célebre mural colectivo creado por varios artistas asistentes al Salón de Mayo.

Unos meses después, en diciembre de 1967, Asger Jorn en cuerpo y alma, aterrizó en Cuba como una de las ilustres personalidades invitadas al Congreso de cultura. El evento, que reunió a centenares de intelectuales del mundo, tuvo lugar del 4 al 11 de enero de 1968, en La Habana.

La presencia del artista danés no pasó desapercibida. Así se puede ver en las instantáneas que le tomó el fotógrafo Raúl Corrales; Jorn visitó la Casa de las Américas, entre otros lugares. También hay que mencionar la influencia que tuvo su vista para exponentes de la nueva figuración en Cuba como Antonia Eiriz, Servando Cabrera Moreno y Chago Armada, entre otros.

Mas,tantas reuniones del mencionado coloquio terminaron por abrumar a Jorn. Quería respirar la Cuba por fuera de un evento. Quería vivir la Cuba de las calles y entre la gente.

Así se ausentó de las actividades programadas y recorrió por su cuenta y con amigos algunos lugares de La Habana. Le encantó la espontaneidad de los cubanos, el barullo, la música, la luz y los colores.

De vuelta le manifestó a su amigo Wifredo Lam, a Carlos Franqui (periodista y escritor, director del entonces ya cerrado diario Revolución y otro de los organizadores del evento) y a Celia Sánchez Manduley (quien era también una admiradora de Jor), sus ganas de no seguir en esas reuniones.

Quería un espacio para pintar y regalarle a Cuba su apreciación rauda y veloz de su paso por la Isla y lo poco que había experimentado de la Revolución cubana.

Celia lo llevó hasta el recién inaugurado Archivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, del cual era su alma mater, para que interviniera las paredes y columnas libremente. Él aceptó gustoso.

Foto: Kaloian

Fue un hecho extraordinario en la carrera de Jorn que se internara en un edificio de esas características a crear. Andrés Álvarez Álvarez, en un extenso trabajo titulado “El destino habanero de Asger Jorn” y publicado en el blog Cuban Nordic Art Current, apunta lo siguiente:

“En sus escritos Jorn se había pronunciado contra este tipo de espacio frío y tradicionalmente estructurado. Su postura crítica ante los principios del arquitecto Le Corbusier en el periodo inicial de su formación partía de una preferencia por espacios donde la imaginación y la sugestión generada fuera de la mano de los valores funcionales. De ahí que sus intervenciones pictóricas en espacios arquitectónicos siempre partían de un ímpetu transformador donde la obra visual se añadía al edificio de manera activa, subjetivando zonas y generando una nueva dinámica espacial. Esto precisamente fue lo que intentó en el antiguo banco. No se limitó a una pared o a la creación de un gran mural, sino que buscó cambiar la fisionomía interior”.

Murales de Asger Jorn en La Habana. Foto: Kaloian

Y en efecto, el artista resignificó con sus figuraciones de colores estrepitosos como el amarillo, el azul, el verde y negros intensos, los fríos espacios de un inmueble destinado a guardar importantes papeles.

Durante nueves días estuvo pintando nueve paredes y dos columnas. Lo acompañó y ayudó el pintor español y escultor abstracto Antonio Saura. También los trabajadores del lugar, mientras hacían sus labores diarias, algunos se animaron a aportar trazos y pinceladas. Hasta la propia Celia hizo uso del pincel en algunos dibujos.

Fueron días de mucha creación en todos los sentidos. Incluso de experimentar con los materiales que aparecían.

“Jorn utilizó los materiales disponibles. No le fue divertido dibujar, así que grabó bocetos en el yeso de las paredes con un destornillador, arrastró paños de piso empapados en color negro disuelto a través de las líneas: rayas visibles. Las imágenes de Jorn no se basaron en bocetos anteriores, ni repitieron motivos anteriores de sus pinturas. Usó colores brillantes en todo el trabajo y pintó con un nuevo tipo de pintura acrílica que fue el que apareció en ese momento”, revela Rasmus Graff, en un artículo publicado en el número 1, del 2010, de la ya mencionada revista noruega donde este ensayista analiza los murales de marras y el contexto en que fueron creados.

Asger Jorn quedó contento con la obra final pero, sobre todo, con los amigos que había hecho durante esos esos días de estancia en la Isla. Se coementa de su empatía con los trabajadores del Archivo, a tal punto, que les regaló pequeñas pinturas que iba haciendo en pedazos de cartulinas a la par que trabajaba en las paredes.

Esa fue su única visita a Cuba. Cuatro años después, el 1 de mayo de 1973, en Aarhus, Dinamarca, moría víctima de cáncer el gran Asger Jorn.

Hoy sus pintura cuelgan en los más importantes museos de arte moderno de todo el mundo y es celebrada su obra por millones de personas. Sin embargo, los cientos de transeúntes que a diario pululan por la calle Línea entre 10 y 12; o las personas que a todas horas esperan por allí, en una parada (en dirección al malecón), el P1, la 27 o algún otro rutero, quizás desconocen que a pocos pasos, traspasando el umbral del edificio con el no. 1009, están los murales de Asger Jorn, uno de los mayores protagonistas del expresionismo abstracto.

 

1 de 6
- +

1. Foto: Kaloian

2. Murales de Asger Jorn en La Habana, Foto: Kaloian

3. Murales de Asger Jorn en La Habana, Foto: Kaloian

4. Murales de Asger Jorn en La Habana, Foto: Kaloian

5. Murales de Asger Jorn en La Habana, Foto: Kaloian

6. Murales de Asger Jorn en La Habana, Foto: Kaloian

 

Etiquetas: Artes PlásticasCubaPortada
Noticia anterior

Gente con Pico Fino: escritores villaclareños en tiempos de coronavirus

Siguiente noticia

Trece contagios y ninguna muerte hoy en Cuba por la Covid-19

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Verso de "Mariposas". Foto: Kaloian.
Por el camino

Piel de letra

por Kaloian Santos
julio 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Luna insomne

por Kaloian Santos
julio 19, 2025
0

...

El paisaje marítimo desde mi ventana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Santa Fe, el puerto de mi anclaje

por Kaloian Santos
julio 12, 2025
0

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba tiene un 4.2% de letalidad, dato que la ubica en el puesto 13 en la región de las Américas. Foto: Otmaro Rodríguez

Trece contagios y ninguna muerte hoy en Cuba por la Covid-19

En un primer momento, la mayoría de los países, incluyendo Alemania, se centraron en responder al brote en su territorio. Foto: EPA/ALEXANDER BECHER/Archivo

Europa no estaba "bien preparada" para la pandemia, asegura Alemania 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}