ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Ciudad ajena

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
diciembre 18, 2017
en Abalorios
4
Foto: Jorge V. Gavilondo.

Foto: Jorge V. Gavilondo.

La Habana, como cualquier ciudad, tiene el tamaño y la textura que uno decide. Su luz blanca, su olor a hollín atravesando el tiempo, los rostros adustos, enmohecidos, los muros roídos. Su vanidad, su elegancia demodé, su ritmo acompasado. Todo eso pertenece solo a mi propia memoria y no consta en ningún otro lugar como no sea en mi corazón.

Hace muy poco tiempo lo he sabido al fin: La Habana no existe. Lo aprendí en el segundo en que comencé a extrañarla creyendo que ya no la vería. Y me di cuenta de que a pesar de mi ánimo, La Habana mía, la única, es un mar de volutas de humo blanco, islas de nostalgias adulteradas casi sin asidero y sin consecuencia. Pero es todo y es solamente la vida que he vivido en ella.

Mi Habana tiene su ombligo en la Calzada del Cerro, “más bien enorme”, como la de Jesús del Monte. Allí en 1978 mi hermana dejó un mechón de pelo con sangre en la caja de herramientas de un camión ruso que la pellizcó como a una piedra sobre el asfalto. A mi hermana… corre-que-la-niña-tuvo-un-accidente. No miró, no vio, y la Calzada, donde no se juega, le puso un traspié.

Mi Habana es esa Calzada ruidosa por donde caminan mujeres en chancleta arrastrando por la mano a hijos mocosos vestidos de corduroy. Vienen con las manos llenas de blísteres, pomitos de cristal ámbar y tubos de aluminio: Duralgina, Kauterín, Tolnaftato, quizás. Salen de una farmacia con piso de granito y una pequeña puertita inserta en una gran cortina de metal. Una puertita de Lewis Carroll. Absurda y mágica.

Mi ciudad era casi gris entonces con paréntesis coloridos en las revistas de los kioscos abarrotados de prensa socialista con portadas cromadas.

Era un entorno superpoblado de gentes y de guaguas humeantes, calurosas, que llegaban al Payret, a la “zona de los rusos” de Alamar y, los fines de semana o en vacaciones, a las cercanías de Virtudes y Águila. Era allí a donde un hombre alto y de bigote, mi padre, me llevaba: al linotipo, el plomo, la tinta; a las oficinas acristaladas donde los adultos la pasaban muy bien conversando y tecleando en máquinas mecánicas sobre papel pautado: mi Habana era ese periódico Trabajadores mucho menos elegante de lo que debió haber sido El Mundo, achicharrado doblemente, por fuegos y por olvidos.

Foto: Jorge V. Gavilondo.

Mi Habana durante años no tuvo árboles hasta que un día se volvió verde. Fue cuando atravesé la frontera: dejé el siglo XIX para obtener de golpe el XX. Del Cerro al Vedado.

Atrás quedó mi casa con paredes de cinco metros de altura, el olor a humedad, lo oscuro y un salón gigante que era el recuerdo de una peluquería nacionalizada a los abuelos. Más de un fantasma agraviado vagaba por allí mientras mis padres derrocaban el antiguo glamour con fiestas de “¡A viviiiiiiirrr!”, animadas por la EGREM, el ron Legendario y el enchilado de cangrejo: espectros de rubias platino con incómodos peinados y mucha laca.

El Vedado, en cambio, era frondoso, de laureles, de lianas, de aceras reventadas por pequeños cataclismos botánicos. Eso fue lo que me tocó, por la gracia de una divina casualidad. Un verdor rotundo y un swing que yo creí inigualable por mucho tiempo. El Vedado de mar, de malecón, de autos rápidos, de aire en el pelo, de eróticas tertulias sobre un muro público. Paseo y G desplegadas hacia el mar, refutando el hacinamiento de mi Cerro natal. Eran las coronarias de mi nueva vida.

Foto: Jorge V. Gavilondo.

No regresaría atrás sino de excursión, con la misma vaga curiosidad de un turista. Siéndole antipática a ese mundo en el que la pobreza, el desgano y la pillería se han ido enquistando, me protejo. Ah, la calle Obispo. Ah, San Rafael, Zanja, Galiano, Neptuno, Belascoaín, Monte. No son mías, pero no soy yo sin ellas.

Moriré en una Habana corta, de trillos que una y otra vez mis pasos han descubierto. No quiero ni puedo ir más allá. Porque no hay nada en el lado donde no estoy o donde ya no quiero estar. Y no hay más Habana que la mía.

Su perpetuidad es lo que ahora comprendo: no se me escapará algo que solo yo poseo. Y no voy a perderla. Sus estatuas, sus calles, sus plazas, sus árboles aparecieron justo cuando empecé a transitarlos y a convertirlos en mí. Antes, y antes de todos los antes, todo eso fue tramoya. Y así será después de mí.

Foto: Jorge V. Gavilondo.

Noticia anterior

Rosneft se interesa en la petroquímica de Cuba

Siguiente noticia

La economía catalana en apuros

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Foto: Canva.
Abalorios

Una fiesta perpetua

por Milena Recio
enero 8, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Manu Fernandez / AP.

La economía catalana en apuros

La respuesta

Comentarios 4

  1. Javier el otro says:
    Hace 7 años

    Cada uno tiene su propia Habana. Con sus luces y sus sombras.

    Responder
  2. Guille says:
    Hace 7 años

    nostalgias habaneras de Milena

    Responder
  3. melvis sarduy castellanos says:
    Hace 7 años

    La Habana es tan bonita Milena, de verdad estará triste sin tí…y yo también. Porque aunque no nos conocemos ¿verdad? hemos estado bien cerquita, mirando el mismo amanecer y conversando muchísimo. Solo cuando estoy muy brava pienso que La Habana no existe, como ahora, y comienzo a llorar.

    Responder
  4. ABELARDO MENA says:
    Hace 7 años

    Han realizado alguna exposicion con las fotos “habaneras” publicada en OnCuba?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}