ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

BRICS: Otro veto

El veto de Brasil contra Venezuela, que generó la abierta oposición del presidente ruso, abre un compás de espera sobre varios asuntos.

por
  • Jorge Gómez Barata
noviembre 9, 2024
en Allá nos vemos
1
Nicolás Maduro, a su llegada al país luego de su viaje a Rusia para participar en la cumbre de los BRICS. "Nadie vetará ni callará" al país, luego de que Brasil vetara el ingreso de la nación caribeña al grupo de economías emergentes. Foto: EFE/ PRENSA MIRAFLORES.

Nicolás Maduro, a su llegada al país luego de su viaje a Rusia para participar en la cumbre de los BRICS. "Nadie vetará ni callará" al país, luego de que Brasil vetara el ingreso de la nación caribeña al grupo de economías emergentes. Foto: EFE/ PRENSA MIRAFLORES.

Durante décadas los países del sur, sus organizaciones y sus líderes, no han cesado de clamar por la reforma de la ONU, entre otras cosas, para eliminar o modificar la potestad de veto de que disfrutan las cinco potencias integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia). La prédica ha resultado infructuosa porque se trata de un privilegio que sólo puede ser modificado por quienes lo disfrutan y al cual no están dispuestos a renunciar ni a compartir.

Sin embargo, sorpresivamente, de contrabando, en la reciente reunión del grupo BRICS en Rusia, para disgusto de los organizadores y otros poderosos miembros, desde la fila de los críticos, se hizo presente el fantasma del veto que adquirió una dudosa legitimidad al ser aplicado por Brasil contra Venezuela, su ex aliado.

La primera rebelión contra el veto procedió de los 20 países latinoamericanos que constituían casi la mitad de los 50 fundadores de la ONU quienes reaccionaron unánimemente cuando las grandes potencias aliadas de entonces (Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, China y Francia) circularon el borrador de la Carta de la ONU, la cual incluía la “Cláusula de Unanimidad”.

La cláusula de unanimidad surgió cuando al adoptarse el Capítulo VII de la Carta de la ONU que autoriza el uso de la fuerza, cuya aplicación es potestad exclusiva del Consejo de Seguridad. Para evitar que el instrumento pudiera ser utilizado contra uno de ellos o contra alguno de sus aliados, las potencias, autodesignadas miembros permanentes del Consejo de Seguridad, decidieron que para invocar el Capítulo VII es preciso el voto unánime de ellos lo cual, de hecho, constituye un veto, término que no aparece en la Carta.

Debido a su oposición y con el fin de coordinar las posiciones, convocada por México, se efectuó la Conferencia de Chapultepec o “Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz”, efectuada entre el febrero y marzo de 1945 para examinar el papel de América Latina en el orden internacional propuesto por la Carta de la ONU.

Para los gobiernos latinoamericanos resultaba inaceptable que, en caso de surgir diferendos entre países latinoamericanos, las decisiones dependieran de alguna de las potencias que podían ejercer el veto al respecto, mientras para las potencias la cláusula no era negociable, su posición fue tajante: “Hay veto o no hay ONU”.

La solución para sofocar la rebelión fue otorgar a América Latina cierta autonomía en la solución de sus conflictos, mediante la creación de instrumentos propios. Así surgió la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, una especie de ONU hemisférica. Como se conoce el proyecto ha resultado fallido debido a la desmesurada influencia de los Estados Unidos.

En la reciente cumbre de los BRICS la más joven asociación internacional nacida en 2006 y actualmente integrada por 10 países miembros: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos y 13 asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam, apareció un nuevo veto, esta vez ejercido por Brasil contra Venezuela.

Los BRICS, un mecanismo, sobrevalorado, hasta el presente más mediático que real, el cual no cuenta con sede, estatutos ni reglamentos y que recientemente ha sido visibilizado, más que por alguna realización concreta, por la movilización de la poderosa maquinaria diplomática rusa, tuvo en la Cumbre recién efectuada dos hechos relevantes.

Uno fue el éxito diplomático de Rusia, especialmente del presidente Vladimir Putin y el primer tropiezo del mecanismo, al imponerse la voluntad de Brasil frente a la de Rusia, mediante nada menos que un veto para impedir la presencia de Venezuela (auspiciada por Rusia) en cualquier categoría.

El veto de Brasil contra Venezuela, que generó la abierta oposición del presidente ruso, abre un compás de espera sobre varios asuntos: (1) ¿Hasta dónde el veto brasileño contra Venezuela provocará un distanciamiento duradero entre ambos países? (2) ¿Cómo perjudicará ese diferendo a la izquierda y al movimiento progresista latinoamericano? (3) ¿Será cierto que Brasil pudiera ser un “Caballo de Troya” al interior del BRICS?

Luego les cuento sobre los BRICS que hasta ahora son lo que son. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: BricsPortada
Noticia anterior

“No hay ningún ciclón en formación que amenace a Cuba”, asegura meteorólogo

Siguiente noticia

Sinfonía triste del Amadeo Roldán

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Trump en la Casa Balnca. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO/POOL
Allá nos vemos

EEUU: Líderes aislados

por Jorge Gómez Barata
junio 14, 2025
0

...

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani (d), dando la bienvenida al presidente estadounidense Donald Trump a su llegada a Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR.
Allá nos vemos

Trump en modo avión

por Jorge Gómez Barata
mayo 17, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Teatro Auditórium Amadeo Roldán. Foto: Kaloian.

Sinfonía triste del Amadeo Roldán

Foto: Presidencia Cuba.

Díaz-Canel agradece al vicepresidente ruso visita en “momentos difíciles” para Cuba

Comentarios 1

  1. Kitsowa says:
    Hace 8 meses

    Existe una analogía entre milei y lula .aunque en circunstancias no iguales. Uno reemplaza su ministra de relaciones internacionales por votar a favor de cuba en la ONU sobre bloqueó económico comercial acusandola de traición. Lula veto la no entrada de Venezuela al BRICS . Por eso hay analogía los 2 presidentes se sentaron en el mismo bando. estos personajes se creen dios con sus actitudes. Que pena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1560 compartido
    Comparte 624 Tweet 390
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2373 compartido
    Comparte 949 Tweet 593
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Visita a lo que fuimos

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}