ES / EN
- septiembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

¿Cambiará el mundo?  

¿Podrá ponerse fin a las actitudes imperialistas, al intervencionismo y a las hegemonías?

por
  • Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2025
en Allá nos vemos
0
El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.

El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.

Getting your Trinity Audio player ready...

Me pareció sumamente atinada la propuesta del presidente de China, Xi Jinping, quien, en la recién finalizada Cumbre del Grupo de Shanghai, propuso una “gobernanza global del mundo”, sustentada en los mismos preceptos de igualdad soberana de los estados, multilateralismo e inclusividad que hace 80 años inspiraron la Carta de la ONU que llamó a respetar.

Lo nuevo y trascendental en la propuesta de Xi, apoyada por los otros nueve países miembros de la organización, entre ellos Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Narendra Modi, primer ministro de la India, es poner fin a las actitudes imperialistas, al intervencionismo y a las hegemonías.

Aunque una nueva gobernanza como la propuesta requiere una reforma más o menos profunda de instrumentos de gobierno internacional, incluidas la Carta de la ONU, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, no supone una actitud nihilista, ni la ruptura con las instituciones vigentes, sino su perfeccionamiento.

En términos políticos, comparado con una pirámide, respecto a los años cuarenta del pasado siglo, cuando, con la victoria sobre el fascismo, concluyó la II Guerra Mundial, el mundo ha cambiado de modo extraordinariamente desigual. 

Entonces, en la parte ancha, existían apenas unos 50 estados independientes que aumentaron hasta unos 200 y, de las cerca de 100 colonias, hoy no existe ninguna.

Entonces hubo cinco potencias ganadoras: Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y China, las cuales, con legitimidad, ejercieron el derecho a diseñar el sistema político internacional que regiría en la posguerra a escala planetaria. 

80 años después, aunque con matices, el mundo es regido no solo por un número idéntico de potencias, sino que, asombrosamente, son las mismas.      

Los Cinco Grandes ya mencionados: Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y China dictaron los preceptos de la Carta de la ONU, el más importante documento jurídico de todos los tiempos y las bases del derecho internacional contemporáneo. 

En las Conferencias de Bretton Woods y La Habana acordaron el diseño y la estructura del sistema financiero, las reglas para el comercio mundial (GATT) y los preceptos para el Tribunal Internacional de La Haya.

En la Conferencia de Yalta, entonces parte de la Unión Soviética, tres de los cinco grandes se reunieron: Roosevelt, Stalin y Churchill, mediante un consenso no escrito, sin tratados ni documentos, que se maduraba desde 1943 cuando, por primera vez, los tres líderes se encontraron en Teherán y comenzaron a concebir el reparto de Europa en áreas de influencia. Este hecho, aunque evitó discusiones y confrontaciones, tuvo repercusiones en el devenir y, entre otras cosas, estuvo presente en la Guerra Fría.

En 1946 en Fulton, Estados Unidos, Winston Churchill, entonces ex primer ministro británico, con el presidente de Estados Unidos Harry Truman a su lado, pronunció el que sería el más famoso de sus discursos, en el cual se desdijo de lo asumido en Yalta al denunciar en términos peyorativos lo que antes había apoyado:        

“Desde Stettin —dijo— en el Báltico hasta Trieste en el Adriático, un telón de acero ha descendido sobre el continente… que se encuentran en lo que debo llamar a la esfera de la vía soviética… sujetas, de una forma u otra, no solo a la influencia, sino a un control muy alto y, en muchos casos, cada vez mayor, de Moscú…”    

Sin vacilar y con absoluta franqueza, Stalin respondió: “…Los alemanes invadieron la URSS a través de Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria y Hungría. Pudieron hacerlo porque, en ese momento, existían gobiernos hostiles a la Unión Soviética. Entonces, ¿qué puede sorprender a la Unión Soviética, ansiosa por su seguridad futura, de que existan gobiernos leales a la Unión Soviética en estos países?

Aunque es preciso estudiar a fondo las conclusiones del encuentro de Shanghái, el modo distendido y los pronunciamientos constructivos y pacíficos, así como los llamados al diálogo para resolver los problemas, parecen ser saldos altamente positivos. Prometo profundizar en este encuentro. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: ChinaPortada
Noticia anterior

Estudiantes cubanos logran cuatro premios en Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física

Siguiente noticia

Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cajas de pollo importado en Cuba. Foto: Archivo.

Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

Bicampeón olímpico y cinco veces monarca del orbe, Julio César La Cruz. Foto: JIT Deporte Cubano.

Julio César La Cruz abre con victoria en Liverpool y hace historia en Mundiales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.

    Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Yipsi Moreno volverá a lanzar su martillo en un Mundial

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}