ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

EEUU: Líderes aislados

El mundo depende cada vez menos de los Estados Unidos y resuelve con mayor independencia sus necesidades y realiza sus políticas.

por
  • Jorge Gómez Barata
junio 14, 2025
en Allá nos vemos
0
Trump en la Casa Balnca. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO/POOL

Trump en la Casa Balnca. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO/POOL

Getting your Trinity Audio player ready...

Después de ejercer durante casi 200 años como potencia hegemónica, Estados Unidos pierde capital político y competitividad económica. No creo que se trate de decadencia de la sociedad o del modelo económico y político, sino de que en los últimos tiempos los gobernantes de Estados Unidos no han escogido bien sus batallas.

Con la aureola de los vencedores en las dos guerras mundiales, líderes de la coalición antifascista e inspiradores de las Naciones Unidas, poseedores del monopolio nuclear y con mayoría mecánica en la ONU, el control del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT, los Estados Unidos, militarmente poderosos, inmensamente ricos y políticamente estables, ejercieron un liderazgo total.

En diciembre de 1989, en la Cumbre de Malta, George W. Bush, presidente de Estados Unidos, recibió de Mijaíl Gorbachov, quien gobernaba la maltrecha Unión Soviética, la corona por haber ganado la Guerra Fría.

Poco después, la URSS dejó de existir, con lo cual se extinguió la contradicción este-oeste y la lucha ideológica que había signado la confrontación entre el socialismo y el capitalismo virtualmente se apagó.

Los países exsocialistas y los estados surgidos de la disolución de la Unión Soviética, en total unos 30, adoptaron el capitalismo y la ideología liberal como modelo y opción para el futuro. Decenas de partidos socialistas y comunistas, así como organizaciones internacionales, dejaron de existir y, del horizonte afroasiático, desaparecieron las opciones de izquierda.

Lo que fue un magno proyecto a escala mundial devino página vuelta.

Sin la Unión Soviética ni el Pacto de Varsovia y con Rusia en una crisis que parecía terminal, sin adversarios militares estratégicos y con la Unión Europea en plena consolidación y la globalización en marcha, cómodamente instalados en una situación de predominio, Estados Unidos y Europa se relajaron.

Mientras eso ocurría, China se concentró en sus reformas y en gestionar su impetuoso desarrollo realizado mediante la audaz apertura liderada por Deng Xiaoping, quien obró el milagro de movilizar en favor del socialismo chino a los ciudadanos de ultramar y a firmas occidentales que aportaron capitales, tecnologías y procedimientos gerenciales.

Cuando Occidente creía estar colonizando a China, en realidad la estaba financiando.

Por otra parte, mediante maniobras y políticas coherentes, Vladimir Putin, quien accedió al poder en 1999, neutralizó a unos oligarcas y pactó con otros, tejió alianzas y consolidó el frente interno. Administrando y utilizando racionalmente los recursos, allegó capital y relanzó un proyecto de país que a algunos les parece la reconstrucción de un imperio.

Como antes había ocurrido con China, la apertura rusa atrajo a inversionistas occidentales que se beneficiaron con el progreso y la estabilidad de Rusia que comenzó a crecer, redujo gastos, reconstruyó las fuerzas armadas y la industria militar.

El país que había conservado las ojivas y misiles nucleares y heredado el asiento como miembro permanente del Consejo de Seguridad recobró el protagonismo internacional.

Al conservar el arsenal nuclear y el asiento en el Consejo de Seguridad heredados de la Unión Soviética, aun sin ser tecnológicamente competitiva ni aspirar al liderazgo mundial, cosa para la cual carece de capacidad de convocatoria, Rusia recuperó parte de la influencia internacional que tuvo la Unión Soviética y reconstruyó algunas alianzas.

La más decisiva es con China, encontrando en los BRICS interlocutores e interesantes opciones.

Por su parte, Estados Unidos, un país extremadamente rico y poderoso, durante un siglo se desgastó entrometiéndose e interviniendo en decenas de países para imponer al mundo sus códigos y enseñar a todos los países a gobernarse.

Al mismo tiempo, tiene lugar una reducción relativa del liderazgo y del predominio político, procesos naturales en virtud de los cuales los demás países crecen, progresan y se tornan competitivos, como ha ocurrido con China, Japón, la propia Rusia y otras 20 potencias emergentes.

De hecho, el mundo depende cada vez menos de los Estados Unidos y resuelve con mayor independencia sus necesidades y realiza sus políticas.

Así llegó Trump al poder y con malos modales trata de corregir errores evidentes, entre ellos la guerra en Ucrania que pudo ser evitada.

Era más fácil convencer a la OTAN, cuya comandancia militar ejerce y financia casi totalmente, y neutralizar a Rusia que tratar de vencerla. Biden no supo utilizar las palancas de que disponía.

Trump lo intenta de otro modo y, con halagos y castigos, trata de contemporizar con Rusia de modo que le queden las manos libres para emprenderlas con China.

El resultado es que ahora el otrora líder del mundo libre se encuentra confrontado con China y Rusia, distanciado de toda Europa, con muchas reservas mutuas con la OTAN y empantanado en graves contradicciones con sus vecinos y socios México y Canadá. Estados Unidos puede quedarse solo.

Esta vez no es posible culpar a ningún enemigo externo, sino que tal vez Estados Unidos, otrora brillante en todo, en los últimos tiempos no supo escoger sus batallas. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosPortada
Noticia anterior

Instituciones de Cuba y Zimbabue proyectan inaugurar en La Habana estatua de Robert Mugabe

Siguiente noticia

Desmienten rumores sobre muerte de Patricio Wood: “Eso es huevo culeco”, dice el actor

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani (d), dando la bienvenida al presidente estadounidense Donald Trump a su llegada a Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR.
Allá nos vemos

Trump en modo avión

por Jorge Gómez Barata
mayo 17, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Wood junto a Fernando Pérez durante la filmación de Últimos días en La Habana. Foto: Patricio Wood Pujols/Facebook.

Desmienten rumores sobre muerte de Patricio Wood: “Eso es huevo culeco”, dice el actor

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, admitió que los socialistas no debieron confiar en su hasta ahora secretario de Organización, Santos Cerdán. Foto: Daniel Gonzalez/EFE.

Contra las cuerdas Gobierno español por nuevo escándalo de corrupción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    941 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    941 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}