ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

El verdadero peligro: la amenaza para la democracia

De lo que se trata con las próximas elecciones, no es que, en caso de ser electo, Donald Trump sea un mejor o peor presidente, sino del riesgo de que su desempeño haga peligrar las bases del sistema político de Estados Unidos.

por
  • Jorge Gómez Barata
julio 29, 2024
en Allá nos vemos
1
Foto: EFE/EPA/DAVID JENSEN.

Foto: EFE/EPA/DAVID JENSEN.

En la peculiar coyuntura electoral que enfrenta Estados Unidos, el mejor argumento del Partido Demócrata es la advertencia de que el triunfo del candidato republicano, Donald Trump pudiera significar una amenaza para la democracia, históricamente el bien más preciado para los estadounidenses y la clave del éxito del proyecto de país trazado por su vanguardia revolucionaria en el siglo XVIII. Ese es el verdadero peligro.

Desde hace más de 200 años, Estados Unidos que no ha dejado de progresar, ha sido un factor decisivo de la economía y la política mundial. En 1776 las vanguardias de las 13 Colonias de Norteamérica efectuaron el II Congreso Continental en el cual proclamaron la independencia, iniciando la primera revolución anticolonial del Nuevo Mundo.

Los representantes de aquellas entidades tuvieron la sabiduría de unirse e integrarse en un solo país, realizando la primera unión e integración nacional, asumida desde un programa de liberación nacional.  

La primera república, la primera democracia, la única potencia con pasado colonial y el país de más rápido progreso económico y mayor estabilidad política cuyo éxito se debe, sobre todo al blindaje institucional de que fue dotado y al modelo económico implantado que abrió sus fronteras y concedió a emigrantes europeos oportunidades ilimitadas para la explotación de sus fabulosos recursos naturales.

Los emigrantes europeos, esencialmente anti monárquicos, liberales, anticolonialistas y refractarios a cualquier forma de control gubernamental sobre la economía y la actividad social, aportaron a la joven nación, la cultura del trabajo, el apego al esfuerzo individual y familiar, los estilos frugales de vida, los hábitos de ahorro y la actitud emprendedora, todo lo cual fue respaldado por instituciones que, sin desmentir los ajustes derivados del progreso, se han mantenido inalterables a lo largo de 223 años.

Los ejes del modelo político de los Estados Unidos son: la Declaración de Independencia (1776) y la Constitución (1789) a cuyo amparo se creó el Congreso bicameral, la presidencia y la Corte Suprema. En la cima, como expresión de la soberanía popular y depositario de todos los poderes, figuran las elecciones, la declaración de derechos, constituida por las diez primeras enmiendas a la Constitución. La separación de poderes y lo que ellos llaman pesos y contrapesos, aseguran la vigencia de la democracia.

América Latina desplegó sus luchas por la independencia apenas treinta años después de las 13 Colonias de Norteamérica, y lo hizo bajo aquella inspiración, incluso con el paradigma de la unidad y la integración, asimilado por Simón Bolívar que lo acogió y trató de impulsarlo, en el mismo período histórico. Pero en nuestro continente apenas si hemos avanzado en esas direcciones. En 1991, durante la Cumbre Iberoamericana de Guadalajara, Fidel Castro llegó a afirmar: “Pudimos serlo todo y no somos nada”.

La inopia de la democracia latinoamericana se explica por la proverbial debilidad de las instituciones y la precariedad de los liderazgos. El control de la oligarquía integrada por el trípode formado por los terratenientes, los militares y el clero; con el añadido del sometimiento al capital extranjero y la nefasta zaga de golpes de estado, caudillismo y elecciones fraudulentas, explican el antológico subdesarrollo institucional y político.

De lo que se trata con las próximas elecciones, no es que, en caso de ser electo, Donald Trump sea un mejor o peor presidente, sino del riesgo de que su desempeño haga peligrar las bases del sistema político de Estados Unidos, lo cual pudiera alterar los equilibrios del mundo.

En la próxima elección están en juego la majestad de la Constitución, los equilibrios entre los poderes del estado, los mecanismos de administración de justicia, especialmente lo que atañe a la Corte Suprema y la democracia en su conjunto, lo cual sería catastrófico. Lo que ocurre en Estados Unidos tiene potencial para impactar en el mundo, generar desestabilización global y amenazar el bienestar y la paz mundial.

Una evidencia así ocurrió en la década de los años treinta del pasado siglo cuando se desató la crisis económica que condujo a la Gran Depresión y que tuvo efectos devastadores. Entonces, el comercio internacional se redujo en más de un 50 por ciento, la parálisis de la agricultura contribuyó a que la pobreza y el hambre se difundieran como una pandemia, miles de empresas, bancos, comercios, seguros y firmas de todo tipo se arruinaron.

Se cancelaron las inversiones y el desempleo, que en Estados Unidos alcanzó más del 25 por ciento, acabó con el bienestar de las clases trabajadoras. La ruina de la agricultura y la pesca trajo consigo el hambre.

Conozco a quienes, desde un antimperialismo primitivo, consideran positiva una crisis en Occidente y se alegran de lo que les parece la decadencia de los Estados Unidos. Cosa que, por cierto, no desean China ni ninguno de los países emergentes que en gran medida deben su éxito a la inserción en los circuitos mundiales de la globalización y a la participación en los mercados tradicionales de Europa y los Estados Unidos y a los emergentes de Asia. Así las cosas. Allá nos vemos.

 


*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Venezuela: Maduro es declarado vencedor y la oposición desconoce el resultado

Siguiente noticia

París 2024: ¿los Juegos que se financian a sí mismos?

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.
Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

por Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
0

...

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON.

París 2024: ¿los Juegos que se financian a sí mismos?

Foto: Kaloian.

Niños y pantallas: ¿cuándo se vuelve un peligro para la salud?

Comentarios 1

  1. Azulejo60 says:
    Hace 1 año

    Si el presidente electo de los EEUU en las próximas elecciones es Donald Trump felicidades y bienvenido, aunque no nos guste y el sistema democrático norteamericano no es ni fácil ni posible destruir, porque sus instituciones y su Estado Federal son fuertes, robustos y están cimentados sobre pilares sólidos.
    Ahh otra cosa es ver a un presidente poco previsible, en continuo rifirrafe con la prensa, la oposición y con sus aliados occidentales , esto crea cierta sensación de inestabilidad y falta de coherencia que algunos pueden confundir con ataques a la democracia y a las libertades pero que en absoluto podrán quebrantar los principios de libertad y democracia que disfrutan los norteamericanos, baste decir que por ley sólo le quedan 4 años no puede estar más y la justicia NA es tan independiente que juzgó a este candidato y aún lo continua juzgando por sus actos durante su mandato como presidente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5064 compartido
    Comparte 2032 Tweet 1263
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}